-
El objetivo es poder implementar tutorías de pares en las escuelas secundarias de la DGE para la revinculación socioafectiva y para desarrollar un acompañamiento en el proceso emocional. Hay tiempo para inscribirse hasta el 6 de mayo.
-
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO inicia el curso “Sociedad, educación y TIC”, el primero de una serie de cuatro capacitaciones gratuitas y abiertas destinadas a docentes de todo el país. Comienza el 28 de febrero y las inscripciones estarán abiertas hasta el 24.
-
Se trata del seminario “Las Huellas del pasado reciente en las prácticas educativas” en el que se reflexionará sobre las metodologías de enseñanza, desde una mirada histórica centrada en los Derechos Humanos. Será el 24 de noviembre a las 19, en la Facultad de Educación.
-
La comunidad educativa de las escuelas secundarias de la UNCUYO participó de la charla que ofreció el tanatólogo Javier Lamagrande sobre cómo manejar las emociones y con qué recursos. Se realizó en la Escuela del Magisterio y asistieron alrededor de 300 jóvenes.
-
Con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Dirección General de Escuelas, se desarrolló esta actividad que analizó la importancia de la tarea de orientación vocacional en pandemia, a través de recursos y herramientas colaborativas.
-
Autoridades del Balseiro recibieron a Dolores Lettelier, secretaria Académica de la Universidad Nacional de Cuyo junto a un grupo de colaboradores. En la oportunidad realizaron diversas actividades que articularon con sus pares de la institución anfitriona.
-
La secretaría Académica de la UNCUYO organizó un taller sobre gestión de las emociones, a cargo del especialista Alejandro Vázquez.
-
La Universidad Nacional de Cuyo trabaja para desarrollar un procedimiento que enseñe a esa franja etaria cómo actuar en situaciones violentas. También prevé proteger a menores que ocupan otros espacios de la Casa de Estudios. Para ello, realizó una Jornada de reflexión destinada a representantes de los Centros de Estudiantes de los colegios y profesionales de la Educación Sexual Integral (ESI).
-
Con el objetivo de profundizar el trabajo de la educación y el manejo de las emociones en el nivel preuniversitario, de manera interdisciplinaria, la UNCUYO realizó una Jornada de reflexión para analizar el rol de la escuela en el cuidado de la salud mental.
-
El Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” de la UNCUYO ya tiene el listado de estudiantes que ingresarán en 2022 . En esta nota se puede acceder a la lista conformada por el número de inscripción otorgado oportunamente y por el promedio adquirido.
-
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes de segundo y años superiores con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde la visión del estudiante. Se entregarán certificados.
-
La Editorial de la UNCUYO aplaza, hasta nuevo aviso, la presentación de las propuestas editoriales.
-
El sello editorial de la UNCUYO decidió que la presentación de los originales para participar de la Convocatoria Ordinaria 2020 será, únicamente, por correo electrónico.
-
Autores, docentes e investigadores podrán presentar manuscritos originales entre el miércoles 25 y el martes 31. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
-
Un nueva distinción se otorgará a la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo en reconocimiento al buen diseño de sus publicaciones. Será en el contexto del Mundaneum un encuentro internacional de arquitectura y diseño.
-
Luego de la numerosa convocatoria en las naves del Parque Central, la exposición que reúne a todas las carreras universitarias y a los institutos de Educación Superior de Mendoza tuvo sus capítulos regionales en el Este, Sur y Valle de Uco.
-
Implementan el proyecto de reciclado de basura que ya se utiliza en el campus universitario. Casi seis mil estudiantes serán agentes del cambio ambiental.
-
Concluyó la exposición que reúne a todas las carreras universitarias y los institutos de Educación Superior de la Provincia en la Ciudad de Mendoza. Ahora comienzan las regionales.
-
Casi sin papel y con códigos digitales se inauguró la Feria que reúne a todas las carreras de Mendoza. Sólo la UNCUYO ofrece más de 140 disciplinas y 270 títulos académicos para estudiar en todo el territorio provincial.
-
Del 12 al 14 de junio, en las Naves del Parque Central, se realizará la EXPO Educativa, destinada a mostrar e informar sobre las distintas opciones de estudios superiores de nuestra provincia.
-
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU, convalidó el proyecto que presentó la Universidad Nacional de Cuyo y la habilita a ampliar su oferta académica en la modalidad virtual.
-
Más de tres mil jóvenes disfrutaron de bandas mendocinas, juegos, deportes y comidas en el encuentro que la Universidad preparó para recibir a los nuevos estudiantes y a los universitarios de otros países que cursan una estancia académica en la Casa de Estudios.
-
Hasta el lunes 25 de marzo a las 12, estudiantes avanzados de las Facultades e Institutos de la UNCuyo pueden inscribirse a una beca con prestación de servicios en actividades académicas. Es para cumplir el rol de tutor estudiante universitario como parte de un programa de Nación.
-
Es para ser tutores de un programa de Nación que busca fortalecer capacidades de lectura y escritura y habilidades sociales en alumnos de colegios secundarios de la Provincia y de la Universidad para el acceso a la educación superior. Se otorgarán 28 becas y hay tiempo de inscribirse hasta el lunes 18 de marzo a las 12 en el Rectorado Anexo.
-
Lo hacen a través de un curso virtual que propone reflexionar sobre sus prácticas, a la vez que conocen y ejercitan con diversas aplicaciones tecnológicas y educativas.
-
Cerca de 300 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país están en Mendoza para competir en las Olimpíadas de Ciencias Junior, que organiza la UNCuyo.
-
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2019 se llevarán a cabo los días 1 y 2 de octubre para el Liceo Agrícola en tanto que para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio 22, 23, 24 y 25 de octubre. Para la asignación de vacantes se considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
-
André Marczuk, Piedad María Giaquinta Parellada y Camila Andrea Pohi Scuteri son los ganadores del primer concurso de relatos sobre el ingreso universitario. Otros 3 textos recibieron menciones especiales y 11 se eligieron para ser publicados en una antología. La entrega de premios será durante la Expo Educativa UNCuyo 2018.
-
El 18 y 19 de abril, en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Educación de la UNCuyo, se darán 4 módulos que debatirán alternativas para vincular espacios curriculares y contenidos, con acciones en el territorio. La propuesta está dirigida a egresados y docentes de grado y también de los colegios universitarios.
-
Será a través de un sistema de tutorías de la UNCuyo que ofrece apoyo gratuito a los ingresantes 2018 de la Universidad que adeuden Matemática, Física, Química, Economía, Lengua y Literatura, Inglés o Formación Ética y Ciudadana. Las clases no requieren inscripción previa y se dictarán entre el 6 y el 23 de abril en turno mañana y tarde.
-
Referentes de las secretarias académicas de las facultades e institutos de la Universidad Nacional de Cuyo conocieron y debatieron las propuestas del nuevo sistema en esa modalidad de estudios.
-
Universitarios avanzados podrán acompañar a estudiantes con discapacidades de la UNCUYO a un encuentro nacional que se realizará del 8 al 13 de octubre en Corrientes. Pueden anotarse hasta el 20 de septiembre.
-
La UNCUYO integra una red junto a otras 6 casas de estudios del País para promover y difundir ese tipo de formación, pensada para aquellos sectores sociales vulnerables que buscan trabajo o necesitan mejorar su empleabilidad.
-
Fue profesora titular efectiva de Semiótica y Análisis del Discurso, investigadora de temas relacionados con productos culturales y lenguajes diversos y condujo la Secretaría Académica del Rectorado durante 9 años.
-
Son cursos gratuitos de mozo, recepcionista, mucama, ayudante de cocina, cuidado y atención de personas, encargado de edificios y diferentes auxiliares; como el de operación de sonido en vivo, de vestuario, de escenografía y de huerta. Las inscripciones cierran el 23 de marzo.
-
Es la primera vez que tendrán representantes en la comisión ejecutiva del "Programa de Inclusión de Personas con Discapacidad" de la UNCUYO.
-
Hasta el 18 de noviembre todas áreas, servicios, programas y proyectos de la UNCUYO vinculados con la discapacidad pueden presentar su propuesta para participar de la Semana de la Inclusión y la Accesibilidad.
-
Las mejoras, que ya están habilitadas, incluyen un nuevo piso de cemento allanado en la planta alta, una sala vidriada para capacitaciones y la limpieza del techo que mejoró la luminosidad natural. El rector Daniel Pizzi estuvo presente y se refirió a la modernización de servicios y recursos y al paso del papel a los materiales digitales.
-
El martes 25 de agosto a las 19 la Asociación Cooperadora Amigos del Colegio Universitario Central realizará una asamblea en el Colegio, que se ubica en San Martín 290. El objetivo será aprobar los balances y elegir nuevas autoridades.
Todos los padres de estudiantes de ese Establecimiento Educativo de la UNCuyo están invitados a participar y se los convoca a involucrarse y a conocer las actividades de esta institución que colabora con la educación de sus hijos.
-
Con este Centro la UNCuyo busca contribuir a resolver necesidades de formación para el mundo del trabajo y certificar los saberes de personas que ya conocen desde la experiencia en el campo laboral un oficio y requieren mejorar su empleabilidad.
-
Lo hará a través de un “Centro de Capacitación en Oficios y Certificación de Competencias Laborales” que se creará junto con el Ministerio de Trabajo de la Nación.
-
El ingeniero Daniel Pizzi protagonizó un encuentro con la secretaria Académica, Adriana García, la directora de Educación a Distancia e Innovación Educativa, Elena Caliguli y la Comisión Rectoral de la modalidad.
-
Se encarará un diagnóstico general para conocer la preparación académica que reciben los futuros técnicos y licenciados en Seguridad Pública. Por ello la UNCuyo y el IUSP firmaron un acta acuerdo que permitirá mejorar la articulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje del futuro egresado.
-
Desde la secretaría Académica de la UNCuyo se constituyó un grupo de trabajo con referentes de las carreras de pregrado, es decir las tecnicaturas, que se dicta en la UNCuyo. Se revisaron aspectos históricos, metodológicos y curriculares de esta oferta educativa y se delinearon futuras acciones.
-
El primero de los encuentros entre los responsables de las secretarías académicas de cada una de las facultades que componen la Universidad fue en la Facultad de Educación Elemental y Especial. El próximo será en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Así
lo explicó el rector Daniel Pizzi a centenares de niños y jóvenes que
participaron en una nueva edición de las Olimpíadas Argentinas de Ciencias
Junior que desde el 2009 se realizan en la UNCuyo.
-
Es por eso que los invita a completar una encuesta sobre la preparación
que se les dio para mejorar los recorridos estudiantiles actuales. Hay
tiempo de participar online y responder un formulario hasta el domingo
25 de mayo.
-
Son estudiantes y personal de diferentes áreas de la
UNCuyo que difunden las carreras, posibilidades de acceso a la Universidad y
los servicios que ofrece entre chicos de los últimos años de la
secundaria en sectores alejados del Gran Mendoza. El programa se llama La Universidad en los Barrios,
los Barrios en la Universidad y ya estuvieron con 160 estudiantes de
establecimientos educativos de General Alvear.
-
Lo hace a
través de una encuesta online que estará disponible hasta el 20 de abril en la
página web de la Universidad, www.uncuyo.edu.ar.
Se trata de un sondeo de opinión destinado a rescatar la percepción y
valoración que los graduados de sus diferentes carreras tienen sobre la
preparación que se les dio con la idea de mejorar los recorridos estudiantiles
actuales.
-
Este martes 1 de abril, a las 9, en el cilindro Mercedes del Cicunc, se dará a conocer esta propuesta de la Casa de Estudios para evaluar la formación de los graduados en sus distintas carreras. Se busca conocer la visión de aquellos que ya transitaron por las aulas sobre la calidad de la educación que obtuvieron con la idea de mejorar los recorridos estudiantiles actuales.