La UNCUYO fue escenario de una reunión de expertos que puso el foco en el ordenamiento territorial de la provincia. Debatieron sobre el rol de la Universidad y su contribución en la búsqueda de soluciones estratégicas.
La rectora Esther Sanchez y el presidente Jorge Bailey firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo conjunto de proyectos académicos, científicos y culturales que beneficien a la región.
Hasta el 14 de febrero, docentes de instituciones universitarias, públicas y privadas, pueden postularse para coordinar módulos y/o colaborar en la elaboración de contenidos. La normativa busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
Con motivo del Día Nacional del Petróleo, la Facultad de Ingeniería preparó una jornada con disertaciones de destacados profesionales y entrega de distinciones a su comunidad. Será el viernes 13, desde las 11, en el edificio de Gobierno.
Hasta finales de octubre, realizan chequeos de esquemas de vacunación y charlas en centros de salud, consultorios médicos, guarderías y jardines de menores de 5 años, merenderos, clubes y barrios.
Junto con otras universidades y entidades ligadas a la producción vitivinícola y al enoturismo de toda la región. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción, promoción y comercialización del vino.
La Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de esa ciudad de Córdoba iniciaron formalmente la implementación del sistema QUIPU, una plataforma tecnológica que permite visualizar rápidamente información relevante para la toma de decisiones.
Las autoridades de esta casa de estudios recibieron a la titular de la ANPCyT, Alicia Caballero. En la reunión intercambiaron información acerca de los programas que desarrolla cada espacio y evaluaron la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos a futuro.
Del lunes 5 al viernes 9 de agosto se pondrá en marcha una campaña que promueve el autocuidado y el autoexamen. Además de controles gratuitos, habrá conferencias de especialistas de Estomatología y exposición de casos clínicos.
A partir de esta práctica meditativa, la comunidad universitaria podrá adquirir herramientas y habilidades que le permitan afrontar diferentes situaciones de estrés. Serán cuatro sesiones presenciales en el Centro de Salud Familiar y Comunitaria de la UNCUYO.
Horacio Campos egresó de la Facultad de Ingeniería. Con un espíritu inquieto y emprendedor fundó la empresa Roll Food, con la que recibió el premio que otorga la Federación Económica de Mendoza. Conocé su paso por la academia y su camino profesional.
Profesionales del centro asistencial de la UNCUYO atienden a pacientes de 3 a 6 años y medio. Además de controlar la salud bucodental, cada familia recibe asesoramiento personalizado sobre cuidados y técnicas de higiene. El turno se pide a un 0810 o por whatsapp.
Los jóvenes trabajarán herramientas y recursos afectivos y pedagógicos que les permitirá enfrentar y gestionar los desafíos universitarios con mayor confianza y calma. Será en un taller el 29 de mayo, a las 12, en Filosofía y Letras.
Veintidós propuestas científicas impulsadas por la UNCUYO plantean soluciones a problemas de distinta índole (social, productiva, ambiental), generando valor al crear o mejorar un producto, servicio, proceso, forma organizacional, modelo de negocio o diseño.
Se constituyó en la Facultad de Ciencias Agrarias tras el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y académico. Es un hecho histórico para la región ya que será el único en Argentina y unos de los pocos en América Latina. Buscará promover la gastronomía mendocina como elemento distintivo y atractivo a nivel nacional e internacional, resaltando sus productos regionales, actores de la cadena productiva y técnicas culinarias.
La propuesta reúne los afiches creados por 60 de los diseñadores gráficos más importantes del mundo para las cumbres sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible realizadas en Río de Janeiro en 1992 y 2012. Se podrá visitar hasta el 14 de junio en la Nave UNCUYO y en el Espacio de Arte Anexo Luis Quesada del Rectorado.
Es un programa gratuito para estudiantes y graduados de la UNCUYO. En ocho encuentros se reflexionará la temática desde una perspectiva comparada entre Argentina y Estados Unidos. Arranca el martes 30 de abril.
Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
El equipo de Fonoaudiología del Hospital Universitario realizará evaluaciones a personas que trabajan con la voz para detectar posibles patologías. Será el lunes 15 y martes 16 de abril. A esta propuesta se sumará un taller preventivo sobre el tema que brindarán especialistas. Además, la Facultad de Artes y Diseño preparó una serie de actividades en adhesión al Día Mundial de la Voz.
El 26 de marzo inicia una nueva edición del curso que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO orientado a proporcionar una comprensión profunda de los pasos de producción.