Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Con postas de salud, la UNCUYO busca prevenir la hipertensión y el riesgo cardiovascular

Estudiantes y docentes extensionistas realizarán controles de presión arterial y cálculo de riesgo cardiovascular, como parte de la campaña de concientización "Tomá el control". Será el viernes 16 de mayo, de 9.30 a 15.30, en distintos puntos del campus y en el Hospital Universitario.

imagen Con postas de salud, la UNCUYO busca prevenir la hipertensión y el riesgo cardiovascular

Estas acciones apuntan a generar conciencia en la comunidad sobre el peligro evitable de sufrir enfermedades graves de las arterias.

Toma el control se llama la campaña de salud que pondrá en marcha la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para concientizar, prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Se realizará el viernes 16 de mayo, de 9.30 a 15.30 e incluirá, principalmente, postas de control de tensión arterial y de factores de riesgo cardiovascular dispuestas dentro y fuera del campus. 

Habrá siete puestos de control previstos en los ingresos a la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU), sala de espera de la Guardia en la Facultad de Odontología (FO), Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y Salud Estudiantil, en el Comedor. Habrá un puesto adicional por fuera del campus, en el Hospital Universitario (HU).

En estos lugares se hará control y registro de presión arterial, con técnica adecuada y tensiómetros digitales validados, de manera libre y gratuita a todas las personas mayores de 18 años. Además de calcular el riesgo cardiovascular se entregará información sobre la enfermedad crónica y sus complicaciones, y se ofrecerá un taller de manejo inicial de RCP.

Más de 70 estudiantes avanzados de las carreras de Medicina, Enfermería y Asistenciales en Salud participarán activamente, junto a docentes extensionistas, profesionales e integrantes de la Residencia de Medicina de Familia del CUSFyC.

Esta campaña se realiza por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial —que se conmemora cada 17 de mayo— y en el contexto del XLII Congreso Nacional de Cardiología, a concretarse del 29 al 31 de mayo, en el Hotel Hilton de Mendoza. Los estudiantes y docentes que participen de la campaña podrán acceder a una beca para las actividades precongreso y congreso. 

De la iniciativa participan la FCM, junto con otras áreas de salud de la UNCUYO y el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia. Para más información, ingresar aquí.

Qué es la hipertensión

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que tiene tratamiento seguro y eficaz. No presenta síntomas, por eso es importante detectarla a tiempo. Su control es fundamental para evitar problemas del corazón.

Según los antecedentes personales de presión arterial, el riesgo cardiovascular puede ser catalogado como bajo, moderado, alto o muy alto. El riesgo cardiovascular es la probabilidad de sufrir enfermedades graves de las arterias (principalmente del corazón y del cerebro) en los próximos años.

La adopción de hábitos saludables colabora en la prevención:

  • Hidratarse con agua. Comer todos los días 2 frutas y 2 porciones de verduras.

  • Un peso adecuado previene y favorece a reducir los valores de presión arterial.

  • Menos sal, más vida.

  • La práctica regular y adecuada de actividad física ayuda a reducir el riesgo de hipertensión, infarto, ACV, diabetes y varios tipos de cáncer.

  • La ingesta moderada a excesiva de alcohol aumenta la presión arterial. Reducir su consumo la disminuye.

  • El cigarrillo aumenta el riesgo de presentar una enfermedad grave como el infarto ACV.

La medición precisa de la presión arterial es clave para el diagnóstico efectivo, la prevención y el control de la hipertensión.

Contenido relacionado