La 17º convocatoria del Programa Mauricio López busca promover el desarrollo de proyectos de extensión enmarcados en el paradigma de formación integral universitaria. Para esta edición, se acompañará iniciativas vinculadas a salud integral, cuidado de las infancias, educación sexual, biodiversidad, cultivos, monitoreo de aguas, identidad y derechos migratorios, entre otros.
A través de la propuesta "Espejo de Proyectos" estudiantes de 4º año de diferentes orientaciones de esa escuela de la UNCUYO participan de la innovadora iniciativa junto con sus pares de la Universidad de Colima, México. El objetivo es enriquecer el aprendizaje mediante del intercambio cultural y académico.
Son 14 propuestas colectivas de estudiantes de la UNCUYO que protagonizaron la edición 2024 del Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Este programa alienta la participación y el compromiso social de los jóvenes para crear espacios de integración con sus pares y la comunidad.
El Área de Articulación Social distinguió a los equipos de estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales que se involucraron en proyectos de extensión 2024.
Más de 30 equipos que atravesaron el proceso de inducción ahora se capacitan de manera intensiva para que sus ideas proyecto pasen a la etapa de preincubación, y estén más cerca de convertirse en empresas sostenibles y con impacto.
La Universidad abrió las inscripciones para dos programas que acompañan el desarrollo de proyectos en el territorio y permiten una formación integral, con alto impacto social. La convocatoria apunta a la defensa de la educación pública, la transformación digital, la innovación educativa y la sostenibilidad.
Hasta el 24 de octubre pueden postularse equipos emprendedores que quieran desarrollar un modelo de negocio escalable. Se reciben iniciativas, principalmente, en áreas como salud, energía, bioeconomía y blockchain/web3.
Se trata de un proyecto de extensión de la UNCUYO que apela a un cambio de mirada. Se corre de la identificación de riesgo para pasar a pensar en lo qué produce salud en una comunidad.
Docentes investigadores de la UNCUYO tienen plazo hasta el 5 de setiembre para postular a este llamado que prevé la presentación de tres tipos diferentes de proyectos.
Lo hará el equipo de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO a través de una instancia de capacitación, seguimiento personalizado y formación ágil intensiva para transformar sus ideas en emprendimientos exitosos. Hay tiempo de inscribirse hasta el 22 de julio. La actividad arranca el 26 de este mes, con cupos limitados.
Así lo acordaron autoridades de ambas instituciones mediante un convenio que apuesta por el desarrollo de acciones académicas, científicas y culturales. Esther Sanchez, rectora de la Universidad, dijo que se trata de un paso cualitativo respecto de lo que puede aportar la Casa de Estudios y lo que se puede desarrollar junto al sector público y privado.
Veintidós propuestas científicas impulsadas por la UNCUYO plantean soluciones a problemas de distinta índole (social, productiva, ambiental), generando valor al crear o mejorar un producto, servicio, proceso, forma organizacional, modelo de negocio o diseño.
El programa de la UNCUYO financia y acompaña en territorio, este año, casi 30 nuevos proyectos de extensión en su intento de forjar realidades más justas.
Dentro de sus esfuerzos por captar fondos externos, la Universidad lidera iniciativas estratégicas con el objetivo de asegurar recursos para proyectos de desarrollo de capacidades y movilidad.
Es una convocatoria para apoyar la difusión de trabajos científicos y/o tecnológicos de alta calidad en revistas de reconocido prestigio, con referato, indexadas y de impacto científico.
Impulsores UNCUYO se llama la iniciativa destinada a recaudar fondos complementarios que permitan impulsar proyectos de impacto social y en sinergia con toda la comunidad mendocina.
El Instituto Balseiro otorgó a “NeuralWave” el 1º puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El 2º lugar fue para “Upbio SAS -Elevalactea” y el 3º para “Canopilogger”. Los equipos se repartieron un premio de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales para alentar a jóvenes tecnoemprendedores.
Son trabajos que resultaron seleccionados por el Programa de preaceleración de startups de la Universidad para desarrollar sus ideas, validar sus modelos de negocio y prever la internacionalización.
Hasta el 31 de octubre hay tiempo de inscribirse en la décimo sexta edición de los Proyectos Mauricio López. Este programa ofrece hasta 200 mil pesos para propuestas de extensión que articulen miembros de la UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas.