Saltar a contenido principal

Resultados para "protocolo"

  • Hacia una universidad libre de violencias: la UNCUYO reformó su protocolo de intervención

    El nuevo documento aprobado por el Consejo Superior incorpora dos modalidades de abordaje ante situaciones de violencia y discriminación, determina más presencia y acompañamiento en los diferentes casos, aporta un enfoque inclusivo con un apartado especial para adolescentes, y ofrece diagramas de los procedimientos, lenguaje accesible y criterios comunes para todas las áreas. Es una modificación integral orientada a dar mayor contención e inclusión a toda la comunidad universitaria.
  • Lengua de Señas: la UNCUYO interpreta un protocolo para erradicar la violencia sexista

    La Facultad de Educación aplicó una normativa implementada en 2017 que apuna a terminar con las situaciones de violencia de género en los espacios universitarios.
  • Protocolo para acreditar bodegas y viñedos sustentables lleva el sello de la UNCUYO

    Profesionales de Ciencias Agrarias colaboraron en la redacción de la versión 4.0 que presentó Bodegas de Argentina. Desde una mirada integral, el documento contempla la ética y la transparencia junto al desarrollo económico, social y ambiental.
  • Municipales de San Carlos se capacitaron en Protocolo y Ceremonial

    Fueron 46 los empleados que adquirieron conocimientos, a partir de una iniciativa de la UNCUYO, para una atención protocolar adecuada a las necesidades del municipio.
  • Proponen protocolo sobre violencia de género para el nivel medio de la UNCUYO

    La Universidad Nacional de Cuyo trabaja para desarrollar un procedimiento que enseñe a esa franja etaria cómo actuar en situaciones violentas. También prevé proteger a menores que ocupan otros espacios de la Casa de Estudios. Para ello, realizó una Jornada de reflexión destinada a representantes de los Centros de Estudiantes de los colegios y profesionales de la Educación Sexual Integral (ESI).
  • #PresencialidadUNCUYO: Así se vive en algunos edificios de la Universidad

    El portal de noticias Unidiversidad accedió a testimonios de docentes y estudiantes para conocer expectativas de esta "nueva normalidad” y cómo son las propuestas de algunas unidades académicas e institutos, para el incremento de la presencialidad.
  • Con nueva normativa, la UNCUYO prioriza la presencialidad en todos sus ámbitos

    A través de una resolución promueve el retorno a las actividades académicas y administrativas en los establecimientos y que la virtualidad se plantee solo en casos pertinentes. La instancia se ve alentada por los cambios en los parámetros epidemiológicos y el gran alcance del plan de vacunación.
  • Aprobaron protocolo para la realización de actividades de extensión

    El instructivo lo avaló el Consejo Asesor de Extensión y el Comité Epidemiológico de la UNCUYO. Apunta a destacar estas propuestas como esenciales y prevenir los contagios de COVID-19 en la presencialidad.
  • Facultades de la UNCUYO: se afianza la presencialidad en instancias claves

    Con éxito en la aplicación de protocolos, algunas unidades académicas han ofrecido mesas de exámenes para aspirantes y ambientaciones en sus establecimientos. Asimismo, cada una definió -según particularidades- cómo continúa el calendario de clases y prácticas para el primer semestre.
  • Así arranca el calendario académico con la presencialidad que definieron las autoridades de la UNCUYO

    De forma parcial, gradual y escalonada, la vuelta a las actividades presenciales comienza a concretarse en la Universidad. Detalles de cómo se prepara el retorno a clases a través de distintas modalidades.
  • Las escuelas de la UNCUYO regresan a la presencialidad

    Desde el 1 de marzo estudiantes de los establecimientos escolares que posee la Universidad regresarán a las aulas con un sistema de enseñanza mixto y bajo estrictos protocolos sanitarios. Habrá clases en “burbujas” y días de asistencia diferenciados.
  • Los Jardines Maternales de la UNCUYO abrirán el 17 de febrero

    Atendiendo el protocolo establecido por la Universidad para la paulatina vuelta a la normalidad, la asistencia de niños y niñas será por grupos, con rotación semanal y sólo por la mañana, con horario de ingreso diferenciado.
  • Pizzi habilita la reapertura de la UNCUYO

    A partir del 17 de febrero los equipos de trabajo volverán a la presencialidad de manera progresiva y atendiendo a un estricto protocolo aprobado por el Comité Epidemiológico y con el consenso de autoridades de Facultades y Secretarías.
  • Así será el regreso a la presencialidad en la UNCUYO

    Desde el miércoles 17 de febrero comenzará un retorno progresivo de todas las actividades de la Universidad. Si bien hay protocolos generales, las facultades e institutos y la Secretaría Académica definirán su propia modalidad de vuelta a clases.
  • Club UNCUYO: arrancó la temporada de colonia y pileta

    Casi 300 chicos ya disfrutan de diferentes propuestas recreativas y deportivas en sus instalaciones. También se habilitó el natatorio para la comunidad universitaria y mendocina. Todas las actividades se realizan bajo un específico protocolo sanitario.
  • De forma gradual, así la UNCUYO vuelve a la presencialidad

    Con el aval del Comité Epidemiológico de la Universidad y la aprobación del Consejo Superior, en las últimas semanas se han reanudado algunas actividades académicas que requerían de prácticas presenciales para la acreditación de competencias académicas. El regreso es progresivo y escalonado, acatándose a estrictos protocolos sanitarios.
  • Comienza el verano en el Club UNCUYO

    Con un protocolo sanitario de ingreso y permanencia, se habilitará a partir del 15 de diciembre la Temporada de Pileta, mientras que la Colonia de Verano arrancará el 14 de diciembre. Todos los detalles, en la nota.
  • El Club UNCUYO reabre actividades para los menores

    La idea es que esa franja etaria, que hasta el momento estaba excluida, pueda participar de las propuestas deportivas y recreativas que ofrece el Club de la Universidad Nacional de Cuyo. Para prevenir contagios se aplicarán los protocolos de ingreso y permanencia exigidos a nivel provincial y nacional.
  • Arranca nueva edición del Programa de formación en Protocolo e Imagen Pública en la era digital

    Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
  • Vuelven las actividades deportivas y recreativas al Club UNCUYO

    Luego de la aprobación de un protocolo sanitario específico, en consonancia con las normativas provinciales, la reapertura de este espacio dependiente de la Secretaría de Bienestar será el 19 de octubre -para pagos y trámites administrativos-, y desde el 21 para las prácticas deportivas para mayores de 18 años. En la nota, qué debe considerarse para el retorno.