Autoridades de la UNCUYO, de universidades de Mendoza y referentes de la Legislatura, DGE y municipios trabajan articuladamente para que sea un evento libre y accesible. Se hará del 28 de junio al 2 de julio en el Complejo de las Naves y en la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.
Desde el lunes 30 de mayo hasta el viernes 10 de junio pueden inscribirse quienes deseen participar como "Informadores Generales" en este encuentro que se realizará de manera bimodal desde el 28 de junio. Los requisitos, en la nota.
En el 76 aniversario de la República de Italia la Orquesta de la UNCUYO, dirigida por Luis Gorelik, dará un concierto especial que incluirá los clásicos del cine El Padrino, La Dolce Vita y Cinema Paradiso. El espectáculo será el 2 de junio en la Nave UNCUYO.
Lucas Aguirre ofrecerá un conversatorio donde creará una obra en 3D que luego será parte de una muestra con realidad inmersiva. Será el jueves 26 de mayo a partir de las 19 en el Espacio de Arte Luis Quesada de la Nave UNCUYO.
El jueves 26 de mayo se realizará el séptimo encuentro de este ciclo musical con la presencia de Gabi Nieto. La propuesta tendrá lugar en la Sala Roja de la Nave UNCUYO a las 20.30 con entrada gratuita.
Se hará el 4 de junio en la Nave UNCUYO y reunirá producciones -de pequeño y mediano formato- de artistas visuales, diseñadores y ceramistas. Hay tiempo de presentar propuestas hasta el 26 de mayo.
Nuevamente el elenco de teatro universitario presentará su versión de “Las Preciosas Ridículas” de Molière. Será el sábado 21 de mayo a las 21.30, en la Sala Roja del centro cultural de la UNCUYO.
La cinta argentina del género western-gauchesco se exhibirá este jueves 12 a las 20.30 en las instalaciones de la Nave UNCUYO. También se estrenará el cortometraje nacional “Francesca y las otras”, y continúan en cartelera “La rueda de la fortuna y la fantasía”, “The Hindu tradition” y “C’mon C’mon: siempre adelante”.
Se trata de una producción realizada por el músico y compositor Jorge Martín para clásicos del cine mudo. El público podrá disfrutar esta obra por excelencia del cine expresionista alemán el sábado 14 de mayo, a las 22, en la Nave UNCUYO.
En esta oportunidad, presentará “Antípoda'', primera serie de un show conceptual. Será el jueves 12 de mayo a las 20.30 en la Sala Verde de la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
El maestro Jan Čižmář presentará música de compositores del Renacimiento y del Barroco y hablará sobre el libro Codex Jacobides, el 12 de mayo en la Nave UNCUYO. La propuesta es para estudiantes, graduados y docentes de carreras musicales en particular, y abierto a instrumentistas en general.
En la cuarta fecha del ciclo de música emergente de la Universidad, llegan Julieta Laparra, Melisa Budini, Leticia Bibiloni y Eugenia Moreno, con sus canciones sobre vivencias y experiencias de ellas como mujeres en este tiempo de reconstrucción de la trama colectiva. El concierto será gratuito, el jueves 5 de mayo en la Nave UNCUYO.
Durante la 23º entrega del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se desarrolló un encuentro donde se estableció una agenda de trabajo para fortalecer el sector audiovisual y las industrias creativas entre Mendoza y CABA.
El Organismo Artístico Universitario saldrá a escena con historias románticas y mágicas como el "Espectro de la rosa" y también con una obra sobre la naturaleza y los inicios en "Agua de Glicinas". Se podrá disfrutar el sábado 7 y domingo 8 de mayo, a las 21, en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
La convocatoria es para quienes tengan experiencia coral o conocimientos musicales previos. Las pruebas serán este sábado 30 de abril a las 11.30 en la Nave UNCUYO.
Del 27 al 30 de abril la UNCUYO será sede de la “Semana de Croacia en Mendoza” orientada a la difusión y promoción de la cultura y la academia croata, en nuestra provincia. El acceso será libre y gratuito, con propuestas cinematográficas y workshops virtuales.
Los artistas de la UNCUYO retoman el clásico francés con una interpretación que propone, con humor, una reflexión sobre lo literario. La función será el viernes 29 de abril, a las 21.30, en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
El 24 de abril a las 20, en la Nave UNCUYO, la pianista Julieta Iglesias realizará versiones de clásicos de Serú Girán en el marco de las actividades por el aniversario de la FM de la UNCUYO. La entrada es gratuita y se puede adquirir por Eventbrite.
A través del Proyecto UNCUYO Separa, puesto en marcha en 2016, se han logrado recolectar más de 100 toneladas de material reciclable gracias al compromiso de la comunidad universitaria.
La ficción local dirigida por María Vilchez Aruani y Agustín Daguerre se exhibirá este viernes 8 de abril, a las 22, en las instalaciones de la Nave UNCUYO. Continúan en cartelera “Competencia Oficial”, “El callejón de las almas perdidas” y “Pulp Fiction”.
El dueto centrado en la música popular argentina se presentará este viernes 8 de abril, a las 21, en la sala Chalo Tulián. Los acompañará en el escenario el grupo mendocino Tardeagua, integrado por Melisa Budini y Sebastián Narvaez.
El espectáculo es una retrospectiva del músico y compositor Jorge Martín sobre sus trabajos musicales para clásicos del cine mudo. El sábado 9 de abril a las 22, en la Nave UNCUYO, se proyectará este largometraje animado de la cineasta alemana Lotte Reiniger.
Son las propuestas elegidas de una convocatoria que impulsó el equipo del Espacio ubicado en la Nave UNCUYO como una instancia de estímulo y apoyo a la producción artístico-visual local.
La cantante, beatmaker y baterista abrirá la tercera temporada del ciclo de música de la UNCUYO con un show especial gratuito. Será el jueves 7, a las 21, en la Nave UNCUYO.
El reconocido violinista mendocino compartirá material de su último disco y nuevos arreglos que formarán parte de un próximo álbum, el sábado 9 de abril, a las 21, en la Nave UNCUYO. Además Cucchiarelli interpretará los arreglos de Cavallaro, en piano, y aportará al show improvisaciones y momentos efectistas.
“Competencia Oficial” es la nueva producción, de la dupla de directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, que se puede disfrutar desde este jueves 31 en la sala verde. Se estrena, además, en la sala azul, el documental argentino “Ilse Fuskova”. Lo presentará Liliana Furió, una de sus directoras.
“Máscaras expresivas: herramientas para la interpretación y creación”, es la propuesta que se ofrecerá a fines de abril en la Nave UNCUYO. Se dictará en tres bloques: entrenamiento físico vocal, improvisación y composición.
Es una serie de micro programas que tratan sobre el arte y su función en la humanidad que se podrá disfrutar desde este miércoles 6 de abril, a las 20.30, por el canal de la UNCUYO.
La cantautora Luz María Carriquiry y el guitarrista Ernesto Hermoza se presentarán por primera vez en la provincia en un concierto, el viernes 1 de abril, a las 21, en la Nave UNCUYO. El trío local "Romería" compartirá con ellos el escenario.
Rodrigo Etem abordará el cambio de paradigma del circuito de las artes y el campo artístico actual. Es una propuesta de PULSAR/ Puente Visual, que comenzará el viernes 1 de abril en la Nave UNCUYO.
Es un programa educativo y humorístico para las infancias, que se podrá disfrutar desde el 2 de abril y todos los sábados a las 10, por Señal U. Se trata de dos hermanos explotadores intergalácticos que llegaron a la Tierra con el objetivo de jugar, aprender y llevar conocimientos a su hogar.
Se trata de un nuevo repertorio de bandas sonoras que incluye un tributo al reconocido compositor estadounidense John Williams. Será el viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 20:30 en la Nave UNCUYO con la dirección del maestro Roberto Buffo.
"Las cosas que decimos, las cosas que hacemos", del director Emmanuel Mouret y la adaptación de la novela de Paul Auster, “El país de las últimas cosas” de Alejandro Chomsky, son las películas que se pueden disfrutar hasta el miércoles 23 de marzo.
El aclamado film de Kenneth Branagh con 7 nominaciones al Oscar, incluyendo las categorías película, director y guión original, se exhibirá desde este viernes 11 a las 21.30.
Chicos y chicas entre 7 y 12 años que quieran formar parte del organismo artístico universitario pueden presentarse a las audiciones que se realizarán desde el próximo martes 15 de marzo en la Nave UNCUYO.
El grupo de guitarras y canto vuelve a los escenarios con su noveno disco "Noche herida", compuesto por nuevas obras propias dentro de su original e inconfundible estilo. El concierto será el jueves 10, a las 21 en la Sala Chalo Tulián. Estará como banda invitada Flora Tristán.
Se trata de una producción realizada por el músico y compositor Jorge Martín para clásicos del cine mudo. La iniciativa celebra la década donde distintas obras cinematográficas cumplen 100 años. El primer encuentro será este sábado 12 en la Nave UNCUYO.
El maestro suizo estará al frente del primer concierto temático que ofrecerá la Orquesta, el próximo sábado 12, a las 20.30, en la Nave UNCUYO. En la velada actuará el pianista argentino Marcelo Balat.
“Licorice Pizza” es la película del director, guionista y productor de cine estadounidense que se estrena este viernes 25 de febrero. También se podrá ver el nuevo documental de la cineasta María Álvarez, “Las Cercanas”.
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, este año contará con la visita de destacados directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20.30 en la Nave UNCUYO.
Con una mirada interdisciplinaria y de género se realizará una nueva edición de este festival que ofrecerá conciertos y Jam sessions, talleres, conversatorios gratuitos, muestras, performance y una feria. Los encuentros serán en el centro Cultural de la Casa de Estudios, el 19 y 20 de febrero.
One Bad, Nico Palomares, Aluhé Dumé y El Lorenzo Pa son los cuatro proyectos que serán parte del encuentro que se realizará el jueves 17 de febrero a las 20 en la Sala Chalo Tulián. Las entradas ya pueden adquirirse a través de Entrada web.
Este jueves 3 de febrero arranca su temporada el Cine de la UNCUYO con el estreno del último film del director de cine, guionista y productor español. Habrá dos funciones diarias, a las 19 y a las 22.