Saltar a contenido principal

La UNCUYO celebrará sus 86 años de vida

Los festejos por el nuevo aniversario incluyen la tradicional ceremonia académica y una semana artística. Autoridades universitarias participarán del acto central el jueves 14, a las 10.30, en la Nave UNCUYO.

imagen La UNCUYO celebrará sus 86 años de vida

La Universidad de Cuyo se creó el 21 de marzo de 1939 y la primera clase se dictó el 16 de agosto de ese mismo año.

Un 16 de agosto de 1939 comenzaron a dictarse oficialmente las clases en la Universidad Nacional de Cuyo. A 86 años de ese día, la comunidad de la UNCUYO celebrará un nuevo aniversario bajo el lema Conocimientos que inspiran.

El miércoles 13, a las 20.30, en la Sala Roja de la Nave UNCUYO, tendrá lugar el concierto El caballero negro, una puesta en escena de los Coros de Cámara y de Jóvenes y del Elenco de Teatro, conducidos por Diego Martín, Ángela Burgoa y Fernando Mancuso, respectivamente.

El jueves 14, a las 10.30, también en Sala Roja de la Nave, tendrá lugar el acto académico central, presidido por la rectora Esther Sanchez y el vicerrector Gabriel Fidel. En la ocasión, actuarán músicos del ensamble Vivero Musical e integrantes del Ballet UNCUYO. 

Ese mismo día, a las 20.30, en el hall de la Nave, se inaugurará la muestra colectiva El Rastro Compartido para festejar el cuarto aniversario del Espacio de Arte Luis Quesada. Expondrán los artistas visuales Mariela Herrera, Facundo Serio, José Altamira y Marcos Mut.  

Y, el viernes 15, a las 20.30, también en Nave, la Orquesta Sinfónica ofrecerá el Concierto 86º Aniversario. En la sala Roja, y bajo la dirección del maestro Tobías Volkmann, los músicos interpretarán un programa especial que incluye el Concierto para violonchelo de Elgar, con la ejecución del chelista Benjamín Báez, y dos obras de Ravel, Bolero y de la Suite Espejos: Alborada del gracioso y Una barca en el océano (ver aquí más información).

Algo de historia

La UNCUYO se creó el 21 de marzo de 1939 (decreto 20.971 PEN) y el 16 de agosto del mismo año comenzaron oficialmente los cursos con una conferencia inaugural que dictó el historiador Ricardo Rojas.

En un principio, tuvo como misión ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, constituida por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de las Facultades y Escuelas que tenían sede en esas provincias, la UNCUYO concentró su trabajo en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que funciona en la ciudad de Bariloche.

Actualmente, tiene 12 Facultades y los Institutos Balseiro, Tecnológico Universitario —con sedes y subsedes en Ciudad, Luján de Cuyo, Rivadavia, Junín, San Martín, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y San Rafael—, y Universitario de Seguridad Pública.

Además, presta servicios educativos de nivel primario en la Escuela Carmen Vera Arenas, y de nivel secundario en el Departamento de Aplicación Docente, Liceo Agrícola y Enológico, Colegio Universitario Central y Escuelas del Magisterio, de Agricultura y Martín Zapata.

Contenido relacionado