Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Es uno de los disparadores que guiará el debate del Primer Encuentro Nacional de Experiencias y Metodologías de Investigación Acción Participativa. Se realizará de forma bimodal en la UNCUYO, el jueves 4 y viernes 5 de agosto. Habrá ponencias de referentes del país y el exterior, además de talleres temáticos simultáneos. Las inscripciones ya están abiertas.
-
«Vae Neutris! Argentina y las guerras globales, desde 1914 hasta la actualidad. Un siglo sin neutralidad» fue escrito por el docente e investigador Gerardo Tripolone. Se presentará el 1 de julio, a las 12, en el CICUNC.
-
El 30 de junio y el 1 de julio en la Ciudad de Córdoba se realizará el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022). Entre otros temas se tratarán los desafíos de la Educación Superior en el contexto actual, y las acciones para la integración e innovación: agenda 2030.
-
Joaquina Quiroga, de 15 años, que cursa en el Colegio Universitario Central, formará parte de ese Consejo Consultivo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Ingresará en reemplazo de Lola Gimenez Llorens, quien también estudia en el CUC.
-
Yamila Meljim, máxima autoridad del CICUNC, estará al frente de la región que integran cuatro universidades del oeste argentino. Esto se decidió durante la primera asamblea del año de la Red Nacional Audiovisual Universitaria.
-
La iniciativa busca sensibilizar sobre el tema y su aplicación en situaciones problemáticas. Será de 11 a 13, los días 16, 23 y 30 de junio, en modalidad virtual y el 4 de agosto de forma presencial.
-
La UNCUYO convoca a estudiantes de grado y posgrado y egresados/as a presentar trabajos para la instancia preparatoria de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que este año se realizarán en Bolivia desde el 7 de setiembre. Las propuestas se recibirán hasta el 23 de junio.
-
En el marco del Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, se realizará una actividad el viernes 3 de junio a las 9 en el Cilindro Central del CICUNC. El objetivo es dar a conocer el trabajo de la UNCUYO y los desafíos y perspectivas a futuro para el desarrollo de proyectos de vinculación y transferencia.
-
El International Summer School (ISS) de la Universidad Nacional de Jeonbuk tiene cupos específicos para estudiantes UNCUYO. Hasta el 10 de junio se reciben postulaciones.
-
Con la conducción de Claudia Durán y la colaboración de Mario Guerrero y Anabela Villach retoma su programación el ciclo de análisis internacional de Señal U. Se emitirá todos los miércoles, a las 22, por la TDA y Supercanal.
-
Estudiantes de Enfermería, profesionales de la salud y público interesado podrán realizar esta capacitación online que dictará, desde el 23 de mayo, un equipo docente del Hospital Universitario junto a las referentes Iris Aguilar y Marcela Rosales. Las inscripciones están abiertas.
-
La consultora internacional estuvo en la facultad de Ciencias Económicas para registrar a potenciales profesionales y compartir sus propuestas laborales
-
Durante cinco días participó con un stand en la Feria Internacional de Buenos Aires 2022. Experimentos, charlas y hasta una mesa redonda sorprendieron a quienes se acercaron a conocer la propuesta del Instituto de la UNCUYO.
-
El objetivo de la conferencia online es repasar las herramientas existentes y disponibles en la provincia para optimizar al máximo el consumo energético.
-
Con talleres, diálogos y presentaciones de física e ingeniería, el instituto patagónico marcará su presencia en la 46ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires, entre el 6 y 10 de mayo.
-
Estudiantes de grado o pregrado de la Universidad podrán cursar seis meses de su carrera en una universidad del exterior. Hay nuevos cupos y destinos disponibles en el segundo llamado de esta convocatoria que cierra el 20 de mayo.
-
Junto a jóvenes de todo el mundo estudiantes de la UNCUYO podrán aprender la lengua y cultura de Corea del Sur gracias a una propuesta online de movilidad estudiantil. Hasta el próximo miércoles 4 de mayo hay tiempo de inscribirse.
-
Se encuentran, en la Universidad Nacional de Cuyo, representantes de ese país con la intención de generar vínculos y articular tareas futuras relacionadas a la internacionalización universitaria y cultural. En ese contexto, inauguraron el "Rincón de Croacia" en la Biblioteca Central.
-
Es una propuesta de la Agencia I+D+i y la RedIAP del Consejo Interuniversitario Nacional que busca reconocer las mejores propuestas sobre la temática en Gráfica, Radio y Audiovisual. Pueden participar periodistas especializados y con experiencia en comunicación pública de la ciencia.
-
A través de dos plataformas virtuales, el público en general y personal de la UNCUYO pueden realizar donaciones a la Fundación del Hospital. Esos aportes servirán para concretar proyectos de investigación, docencia, desarrollo institucional e infraestructura. En la nota los detalles de cómo colaborar.
-
Será en un taller gratuito que dictará la especialista en Coach Psicológico Integral y en Competencias Organizacionales, Paula Zanetta, el jueves 28 de abril a las 19 en la sede de Aulas para el Tiempo Libre.
-
Especialistas se reunirán en la UNCUYO para actualizar criterios en el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con dormir. Será el 20 y 21 de abril, en la Facultad de Ciencias Médicas. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 18 de abril.
-
Autoras y autores de cualquier universidad nacional u organismo científico público argentino pueden presentar propuestas de carácter científico o divulgativo para integrar las colecciones de Editorial de la UNCUYO. Tienen tiempo hasta el sábado 30 abril.
-
Para participar, los profesores de la UNCUYO deberán inscribir sus cursos o materias y garantizar su dictado en la virtualidad durante el segundo semestre de 2022. La propuesta permitirá a estudiantes del exterior tomar sus clases online. La convocatoria cierra el 22 de abril.
-
Para contribuir con el fortalecimiento de una universidad global, la UNCUYO impulsa el Programa de Movilidad para que ese claustro adquiera competencias y habilidades internacionales. En esta oportunidad se suma el Programa Escala de AUGM. En la nota los detalles.
-
De la mano de un equipo de investigadores de la UNCUYO liderados por la historiadora Beatriz Bragoni, y con participación de personal de la Casa de las Leyes, se están digitalizando antiguos libros que sacan a la luz los debates legislativos entre 1828 y 1893.
-
El Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) otorgará una beca para cursar carreras humanísticas y sociales en la Sciences Po Rennes. El período será desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. El beneficio se complementa con una ayuda económica de la UNCUYO. En la nota los detalles de cómo postularse.
-
Se realizarán del 26 al 28 de abril en el predio ferial La Rural, como parte de la edición 46 de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Profesionales de todas las áreas del proceso editorial ya pueden inscribirse. La EDIUNC es una de las organizadoras de esta propuesta.
-
La partida de 20 sillas que donó la organización CILSA le permite a la UNCUYO garantizar la accesibilidad en los ingresos a las distintas dependencias, cumpliendo así con las normativas vigentes.
-
Hasta el 9 de abril adolescentes, de entre 12 y 15 años, de todo el país, se miden en las canchas del Club UNCUYO y de los polideportivos Gustavo Torito Rodríguez y Municipal de Luján.
-
Este viernes se puso a consideración del Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional, la declaración en homenaje a los caídos en el conflicto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
-
La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se darán detalles de la convocatoria.
-
El encuentro que se desarrollará hasta el 1 de abril comenzó con la presentación de propuestas de doble-diploma para cuatro carreras del Instituto Tecnológico Universitario. La actividad continuará este miércoles 30 cuando se expongan los modelos franceses y las opciones de movilidad para los estudiantes y egresados del ITU. También habrá conversatorios con expertos.
-
Entre el 28 de marzo y el 1 de abril se desarrollará la “Semana de los Institutos Tecnológicos Franceses en la UNCUYO: Rosa María Azura”. Habrá propuestas de doble-diploma, conversatorios de expertos y la presentación de los Institutos para los proyectos de intercambios de estudiantes, egresados y personal del ITU.
-
Con un emotivo acto en la sala del Consejo Superior, la Universidad renovó su compromiso en la lucha por los derechos humanos a 46 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Para evocar la fecha también se realizó una intervención artística en el Comedor, y una muestra visual en homenaje al periodista Sebastián Moro, entre otras actividades.
-
Estudiantes de grado o pregrado de la UNCUYO pueden cursar un semestre de su carrera en una universidad del exterior. Hay más de 20 países para elegir como destino educativo. En la nota, los detalles de esta convocatoria que cierra el viernes 1 de abril.
-
Lo hizo en conmemoración a un sombrío acontecimiento que marcó un hito en la lucha de las mujeres por sus derechos laborales y su dignidad.
-
Lo decidió el rector Daniel Pizzi para el próximo martes 8 de marzo. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan plegarse a esas acciones.
-
Es un concurso federal de la Agencia I+D+i y la RedIAP del Consejo Interuniversitario Nacional para reconocer las mejores propuestas sobre la temática en Gráfica, Radio y Audiovisual. Pueden participar periodistas especializados y con experiencia en comunicación pública de la ciencia.
-
El gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional la premiaron por su participación en la política de formación de Derechos Humanos mediante la educación virtual.
-
Superó las 7.000 dosis en un solo mes, la gran mayoría contra el Covid-19. Esto demuestra que es uno de los centros de vacunación más elegidos por los mendocinos.
-
Se trata de los ganadores de la Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria “Universidad, Cultura y Territorio 2021” del Ministerio de Educación.
-
Del 1º al 30 de abril la Editorial de la UNCUYO recibirá propuestas inéditas para su publicación. La novedad es que en esta oportunidad podrán participar autoras y autores de todo el país. En la nota, los detalles de las bases y condiciones.
-
Hasta el 20 de febrero se recibirán trabajos para exponer en las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que arrancan el 14 de marzo de manera online.
-
Lo hicieron niños, niñas y adolescentes de la Colonia de Verano en una nueva edición del “Natatlón Solidario” de la UNCUYO. Se recaudaron 200 kilos de leche que se destinarán a escuelitas barriales de hockey de La Paz, General Alvear, Godoy Cruz y Las Heras.
-
Será en una nueva edición del “Natatlón Solidario”, una propuesta para recaudar leche que se donará a diferentes organizaciones sociales y merenderos de Mendoza. Se realizará este viernes 28 de enero, de 10 a 12, en la pileta del Club de la Universidad.
-
Desde hace casi un año, Filosofía y Letras y Educación implementan esta iniciativa de innovación educativa promoviendo la internacionalización del currículum en las áreas de Historia y Educación. La experiencia se desarrolla dentro del programa ERASMUS+ y se extiende hasta el 2022.
-
Son asientos recuperados de la Nave UNCUYO que se entregaron a representantes del cluster audiovisual Film Andes y a integrantes del centro cultural La Orilla, que funciona en el barrio La Estanzuela.
-
Es una oferta de posgrado de la UNCUYO para formar profesionales en la utilización conceptual de la luz y en la problemática de la contaminación sonora. Se dictará de manera virtual desde el 14 abril de 2022.
-
El físico Juan Martín Maldacena, graduado del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO) y referente internacional de la teoría de cuerdas recibió el máximo galardón de la Cámara de Diputados del Congreso de Argentina, por sus aportes a la ciencia física, al conocimiento nacional y universal, así como por los méritos obtenidos en su carrera profesional.