Saltar a contenido principal

Resultados para "nación"

  • Convocatoria de proyectos para docentes investigadoras de áreas STEM

    La UNCUYO lanzó la iniciativa “Proyectos de Investigación Internacionales en áreas STEM”, destinada a mujeres docentes investigadoras de la institución. Con ello se busca fortalecer la cooperación internacional y promover el liderazgo femenino en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, incentivando la generación de redes académicas con impacto regional y global.
  • Comenzó la 10º edición de CUYUM, el desafío internacional de derecho en la UNCUYO

    Equipos conformados por estudiantes de abogacía de de diferentes instituciones de América y Europa, compiten en simulacros de juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este año, el caso hipotético para debatir es sobre "fake news" y responsabilidad estatal. La gran final, con debate y veredicto, será el viernes 14 en la Facultad de Derecho.
  • La UNCUYO será sede del IV Simposio Internacional de Medicina Traslacional

    Expertos de Argentina y Alemania presentarán los nuevos desafíos y oportunidades en investigación para la resolución de problemas prioritarios de salud, en el encuentro que se realizará el 25 de noviembre en la facultad de Ciencias Médicas. Ese día también habrá un concurso de trabajos de investigación y una sesión de posters con premiación para visibilizar la labor de estudiantes en este campo.
  • Podcast de Radio U nominado en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción

    Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por segunda vez en el certamen que impulsa la Universidad Nacional de Rosario. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • Financiamiento universitario: el Consejo Superior de la UNCUYO dio apoyo unánime a las acciones legales impulsadas desde el CIN

    En una sesión de urgencia, el cuerpo le dio el aval a la rectora Esther Sanchez para que la Universidad acompañe la presentación judicial en favor de la aplicación de la suspendida ley que garantiza recursos para la educación superior
  • Acreditación internacional inédita para posgrado del Balseiro

    La Maestría en Física Médica fue reconocida por la IOMP, la organización mundial que establece los estándares de calidad para la formación de profesionales de esta disciplina. El Instituto de la UNCUYO dicta esta carrera en Bariloche y en Mendoza.
  • Estudiantes de todo el país protagonizan Modelo de Naciones Unidas en la UNCUYO

    Ciento sesenta jóvenes de escuelas preuniversitarias asumen roles diplomáticos para debatir asuntos globales y resolver conflictos a través del diálogo y la negociación. La experiencia continúa hasta el sábado 18, en la Facultad de Derecho.
  • Prestigiosa universidad rumana forja vínculos de cooperación con la UNCUYO

    Docentes investigadores de la University of Agronomic Sciences and Veterinary Medicine of Bucharest —la más antigua de ese país en el ámbito de las ciencias agronómicas y veterinarias— se reunieron con autoridades del Rectorado y de la Facultad de Ciencias Agrarias para dar impulso a iniciativas de investigación, formación y extensión.
  • Comunicado del CIN por la Ley de Financiamiento Universitario

    El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió una declaración en la que reclama la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario. En tal sentido, recordó que la ley sancionada por el Congreso Nacional es una respuesta responsable para garantizar la protección y el sostenimiento de las universidades públicas.
  • La Fundación Argentina de Nanotecnología conoció proyectos mendocinos en la UNCUYO

    El encuentro de networking vinculó a autoridades de la FAN con investigadores, emprendedores y representantes el sector productivo de la provincia. Se debatieron avances y desafíos de este tecnología para Mendoza y la región. También se compartieron experiencias en nanomedicina, bioproductos, agroindustria y sustentabilidad.
  • Mónica Castilla: "La universidad pública ha sido de fundamental importancia y es un deber defenderla"

    Lo aseguró durante el acto de reconocimiento como Profesora Emérita de la UNCUYO por su destacada contribución en el campo de la Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda. Le rindieron homenaje autoridades universitarias y la comunidad de la Facultad de Educación que condujo como decana.
  • Comenzaron en la UNCUYO las Jornadas Nacionales de Educación Especial

    Durante dos días la Facultad de Educación de la casa de estudios será sede de las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE. Participan especialistas, profesores, estudiantes y personas con discapacidad de la comunidad mendocina y nacional.
  • La UNCUYO tiene nuevo equipo para potenciar sus investigaciones y ofrecer servicios a la industria

    La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales adquirió un difractómetro de rayos X para analizar la estructura cristalina de materiales sólidos. El dispositivo tiene un amplio campo de aplicaciones que son de vital importancia para Mendoza y sus zonas aledañas: las industrias minera, geológica, metalúrgica y metalmecánica, vitivinícola, farmacéutica, química orgánica, y alimentaria, entre otras.
  • La Fundación Argentina de Nanotecnología visitará la UNCUYO para un networking abierto

    La actividad reunirá a especialistas, investigadores, emprendedores y representantes del sector productivo para debatir sobre los avances y desafíos de la nanotecnología y la innovación en Mendoza y la región. Será el 18 de septiembre, de 9 a 18, en el Área de Innovación del Parque TIC y requiere de inscripción previa.
  • Comunicación del CIN tras el anuncio del Presupuesto 2026

    El Consejo Interuniversitario Nacional aseguró que no hay mejoras en la nueva propuesta nacional y que las expectativas siguen puestas en que el Congreso sostenga la Ley de Financiamiento Universitario.
  • Rectoras y rectores del CIN sesionaron en la Universidad de Rosario

    Esther Sanchez participó del 94º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional. En ese contexto, la Rectora de la UNCUYO expuso informes vinculados a la situación que atraviesan los departamentos asistenciales y a la formación integral en ambiente para el sistema universitario.
  • Primer Congreso de Innovación: la UNCUYO comparte sus experiencias

    Una delegación encabezada por la rectora Esther Sanchez participa del encuentro que se realiza en Rosario, con la propuesta de innovar el sistema universitario público. Durante dos días, unos 2.000 asistentes exponen buenas prácticas, problematizan desafíos presentes y debaten opciones de transformación aún pendientes.
  • En un inédito congreso, las universidades públicas debatirán sobre innovación

    Cerca de 2000 docentes, investigadores, gestores, estudiantes y representantes de la comunidad académica y científica pensarán en torno a los grandes ejes que atraviesan el sistema universitario: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión. Será el 28 y 29 de agosto, en la Universidad Nacional de Rosario. La UNCUYO participará con una delegación de autoridades y miembros de las unidades académicas.
  • La UNCUYO afianza lazos con la Universidad Nacional de Asunción

    La rectora Esther Sanchez recibió a Zully Concepción Vera de Molinas, la primera mujer al frente de la universidad más antigua de Paraguay. En el encuentro hablaron de fortalecer programas de movilidad, posgrados y actividades de investigación.
  • UNCUYO y Universidad de Zaragoza dialogaron sobre cooperación internacional

    La rectora Esther Sanchez se reunió con el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, Sergio Salinas, para explorar posibles colaboraciones en proyectos de investigación, doble titulación y movilidad estudiantil y docente, con el foco en el uso del agua, cambio climático y sostenibilidad, entre otros temas.