El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió el 3 de julio, en Buenos Aires, para dar tratamiento a diversos temas. En ese contexto, la Universidad Nacional de Cuyo planteó la importancia de analizar la situación que están transitando los departamentos asistenciales respecto de los servicios de salud.
"Este problema se origina básicamente porque frente a la caída sistemática del poder adquisitivo del salario y el incremento de los costos de salud, se hace imposible la ecuación entre ingresos y egresos que permita prestar servicios de calidad como hasta el momento”, expresó la rectora Esther Sanchez, durante su intervención.
Las autoridades presentes coincidieron con el planteo que hizo la UNCUYO, en particular las 24 universidades que administran su salud a través de estos departamentos asistenciales. Esto motivó la decisión de conformar una comisión para visibilizar la situación y plantear posibles alternativas. Presidirá este espacio la UNCUYO, acompañada por la Universidad Nacional de Tucumán.
“Se decidió formar una comisión para analizar cuál es el estado de situación de todas las universidades, pero en especial de aquellas que tienen departamentos asistenciales, como es el caso de la Universidad Nacional de Cuyo con su DAMSU, y allí definir estrategias que permitan dar soluciones a este problema”, detalló Esther Sánchez.