La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) es anfitriona de una comitiva de la Universidad Curtin (UCurtin) que se encuentra de visita en la provincia con la intención de avanzar en proyectos académicos y científicos conjuntos.
La delegación australiana está integrada por Mark Buntine, decano de la Escuela de Minas (WASM); John O'Neill, director de Vinculación con la Industria de WASM; Darío Bongiovanni, presidente de la Cámara de Comercio Argentina en Australia (ArCham), y Arvind Misra y Akash Misra, directivos de la empresa minera Belararox.
Durante tres días —del miércoles al viernes—, los referentes académicos, y del sector empresario de ese país, mantienen encuentros con autoridades de Rectorado y de las Facultades de Ingeniería (FING), de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), y de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI).
Memorándum con la UNCUYO
En su paso por el Rectorado, la delegación se reunió con la rectora y el vicerrector, Esther Sanchez y Gabriel Fidel, y miembros de su gabinete, para la firma de un memorándum de entendimiento que incluye la planificación de acciones entre ambas universidades. "Acordamos algo que ya se ha venido trabajando, y que tiene que ver precisamente con definir ofertas de capacitación relacionadas con los servicios mineros", mencionó la Rectora.
"Nosotros tenemos facultades relacionadas con ingeniería, pero específicamente éstas serían carreras que tienen que ver con minería, que es lo que se está proponiendo desde el Gobierno de la provincia desarrollar a futuro", detalló Esther Sanchez.
Teresa Damiani, secretaria de Investigación, internacionales y Posgrado (SIIP), destacó la oportunidad de vincularse con la universidad más prestigiosa de toda Australia. "Curtin es una universidad muy reconocida a nivel mundial. Ocupa la posición 108 en el ranking QS”, resaltó.
"Venimos trabajando en las posibilidades de colaboración entre nuestras universidades para generar proyectos de investigación, acuerdos de doble titulación en ingeniería, y posibles carreras de grado y posgrado en otras áreas del conocimiento”, amplió Damiani.
Además, el acuerdo abre las puertas al programa Visiting professor (profesores visitantes). "La idea es que nuestros docentes vayan a dar clases a Australia y sus docentes vengan a enriquecer nuestro staff dando algunas clases. También está la posibilidad de realizar estancias de movilidad para que estudiantes puedan hacer intercambios y conocer las diferentes realidades de nuestros países y universidades", señaló la secretaria.
Del encuentro también participó la vicegobernadora Hebe Casado (a la izquierda), ya que la comitiva avanza en una agenda de trabajo con el Gobierno provincial en relación a la actividad minera.
Primer encuentro y posibilidades a futuro
Previo a la firma del memorándum (el día anterior), la delegación australiana mantuvo una reunión de trabajo que encabezaron Gabriel Fidel, Teresa Damiani y autoridades de FING, FCA, FCEN y del ITU. Juntos exploraron las posibilidades de colaboración con miras a desarrollar proyectos de investigación, dobles titulaciones, programa de movilidad estudiantil y docente, para la formación de recursos humanos en distintas ramas de la ingeniería, en geología, y en otras áreas del saber como matemáticas, computación, y ciencia de datos.
En ese contexto, Dario Bongiovanni explicó que la Universidad Curtin cuenta con una de las mejores escuelas de minería del mundo. "Esperamos que esta visita represente para Mendoza y Argentina la posibilidad de generar lazos más fuertes con Australia Occidental, al trabajar en carreras de minería, algo nuevo para la provincia, pero fundamental para el país”, afirmó.
“Este encuentro forma parte de una agenda de actividades que incluye la firma de acuerdos con la Universidad y el Gobierno de Mendoza, y que finaliza el viernes con la visita a San Rafael”, detalló el presidente.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañará a la comitiva de Curtin en el viaje al sur mendocino, donde visitarán el campus de la FCAI y del Parque Científico Tecnológico de San Rafael, entre otros sitios, para mantener reuniones con autoridades y referentes.