-
El informe de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación muestra un incremento en los espacios que ocupan las mujeres en la Universidad e impulsa la transversalización de la perspectiva de género en la gestión universitaria.
-
Un informe de la dirección de Políticas Públicas analiza cuanti y cualitativamente la experiencia de implementación, aportando al objetivo de la transversalización de la perspectiva de género en la gestión universitaria.
-
Es un registro fotográfico hecho por el programa "Mujeres Libres" que busca reafirmar el valor de la mujer en cada espacio universitario que habita. Con esta exposición, a su vez, toma vida el espacio de arte del Comedor, el cual ofrecerá a lo largo del año una interesante agenda cultural.
-
Es una nueva instancia de formación en perspectiva de género y violencias para el personal docente y de apoyo académico. Se dictará de forma totalmente virtual a partir del lunes 23 de agosto. Las inscripciones ya están abiertas.
-
De octubre a febrero ya se capacitaron en perspectiva de género 334 funcionarios del Rectorado y de 11 Unidades Académicas. Además, se relevaron debilidades y fortalezas para los nuevos desafíos que contemplará la segunda etapa.
-
Así lo resolvió el Consejo Superior de esa Casa de Estudios en su sesión de hoy. Además emitió una resolución que invita a acompañar la concentración y marcha que se realizará el miércoles 28 de septiembre. Y para facilitar la participación declaró asueto administrativo y académico a partir de las 18 pero excluyó a las facultades que tengan mesas de exámenes.
-
Fue el espíritu de una campaña que idearon estudiantes de Ciencias Agrarias y profesionales del Programa Mujeres Libres de la UNCUYO para concientizar sobre los tipos de violencia y sus ámbitos de acción.
-
Un grupo de estudiantes de Ciencias Agrarias y profesionales del Programa Mujeres Libres de la UNCUYO quieren generar conciencia acerca de los tipos de violencia y sus ámbitos de acción. La campaña arrancará el lunes 13 a las 12.00 en Comedor de esa Facultad.
-
Se trata de una iniciativa que presentará la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO este viernes 4 de diciembre a las 10.00 en el Complejo Penitenciario. Se desarrollarán talleres para abordar temas en torno a derechos humanos, género, economía social y arte.
-
La secretaria de Bienestar, Graciela Cousinet, lo dio a conocer en unas Jornadas Federales vinculadas con la violencia contra las mujeres, y las escuelas como escenarios de protección de derechos.
-
Autonomía, Salud y Derechos Humanos es el nombre de una serie de seminarios itinerantes que arranca el martes 23 de junio, a las 11, en el Hospital de la UNCuyo. En esta primera jornada la escritora feminista Dahiana Belfiori presentará su libro “Código Rosa, relatos sobre abortos”.
-
Será a través de Mujeres Libres, una iniciativa de la UNCuyo que promueve actividades de concientización. La secretaria de Bienestar, Graciela Cousinet, explicó que se ofrecerá asistencia integral a través de consultorías, consejería y contención para las mujeres que presenten situaciones de violencia.
-
"Mujeres libres" es el nombre de la propuesta que apunta a erradicar cualquier forma de sexismo, discriminación y violencia contra las mujeres en el ámbito de la UNCuyo. Se dará a conocer el próximo jueves 28 de mayo, a las 12.30, en el Comedor Universitario.