Desde el espacio se apuesta a una gestión colaborativa de la conflictividad interna, con base en el diálogo pacífico y voluntario para alcanzar una solución que mejore la convivencia de la comunidad. Se han realizado más de 200 intervenciones, entre mediaciones y asesoramientos, con un alto porcentaje de acuerdos de partes.
Docentes, preceptores, personal de apoyo, directivos y público en general podrán conocer herramientas que permitan generar espacios que promuevan el diálogo y la satisfacción de intereses de todas las partes involucradas.
Fue en un taller que dictó el especialista en mediación, Alejandro Nató, en el que se analizaron distintos conflictos y ensayaron diversas maneras de manejarlos y gestionarlos. Participaron estudiantes e integrantes de centros de estudiantes de las escuelas secundarias y jóvenes universitarios.
Desde dónde mira el conflicto una persona, cuál es su capacidad para analizarlo, cómo puede planificar una acción para abordarlo y con qué herramientas lo hace. Estos planteos hacen parte del recorrido teórico y práctico que despliega Alejandro Nató durante un taller que tiene más de 100 asistentes.
Es una propuesta de la facultad de Filosofía y Letras que se dictará virtualmente desde el lunes 5 de abril. Podrán cursarla docentes de todos los niveles y modalidades, psicopedagogos, directivos, preceptores, personal de apoyo y estudiantes avanzados. Las inscripciones están abiertas.