La novedosa propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias pondrá la lupa en la formación técnica y científica en el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales, terapéuticos e investigativos. Hay tiempo de anotarse hasta el 31 de octubre y las clases comienzan el jueves 6 de noviembre.
Empezó la instancia de inscripción en la modalidad libre para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
Equipos de investigación de distintas unidades académicas desarrollaron soluciones innovadoras a los desafíos planteados por cinco empresas locales. Con esta experiencia, da sus primeros pasos un programa que ideó el Área de Vinculación para conectar capacidades científicas con demandas reales.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
Es un concurso que impulsa la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y Grupo Avinea para fomentar la conservación de estas especies clave para el equilibrio ecosistémico local. Tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de octubre.
La nueva propuesta de la Facultad de Ciencias Médicas —acreditada por CONEAU— forma especialistas con sólidos conocimientos científicos, habilidades clínicas actualizadas, capacidad crítica, ética profesional y compromiso con la salud pública. Los espacios habilitados para las prácticas son los servicios de los hospitales Lagomaggiore, El Carmen y Central.
Julián Ginart Crede y Santiago Carracedo, futuros ingenieros agrónomos, recorrieron cada etapa del emprendimiento: desde la elaboración del aceite en la almazara universitaria, hasta la creación y registro de su propia marca: “Pasante”.
Del 2 al 4 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llevará adelante una nueva edición de esta feria para estudiantes de los últimos años del secundario. A través de distintas estaciones, podrán explorar cómo es la interacción entre la luz y la materia, la metodología en el estudio de animales y su comportamiento, el valioso mundo paleontológico de las huellas de dinosaurios, o el estudio del movimiento o la manipulación de materia en física.
Durante dos días profesores de biología de colegios secundarios de la provincia incorporaron la biotecnología y la ciencia abierta en sus prácticas educativas, a través de experiencias simples, didácticas y de alto impacto pedagógico. Mediante sesiones prácticas, se abordaron técnicas como extracción de ADN y PCR utilizando enfoques abiertos y accesibles.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales adquirió un difractómetro de rayos X para analizar la estructura cristalina de materiales sólidos. El dispositivo tiene un amplio campo de aplicaciones que son de vital importancia para Mendoza y sus zonas aledañas: las industrias minera, geológica, metalúrgica y metalmecánica, vitivinícola, farmacéutica, química orgánica, y alimentaria, entre otras.
Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
Habilitaron esta instancia para estudiar carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Licenciaturas en Ciencia Política y Administración Pública, en Comunicación Social, en Sociología y en Trabajo Social, Tecnicaturas Universitarias en Gestión de Políticas Públicas y en Producción Audiovisual, y los Ciclos de Profesorados. Hay tiempo de anotarse online hasta el 3 de octubre.
Comenzó la instancia de inscripción en la modalidad intensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 22 de septiembre.
Será el 12 de septiembre de 15 a 20 en el auditorio del Hospital Universitario. La jornada gratuita es para estudiantes, profesionales de la salud, familiares, personas con ELA y público en general. Participarán referentes en la temática.
Científicos de la UNCUYO tienen que presentar soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales. Cada proyecto recibirá hasta 6 millones de pesos. La convocatoria cierra el 15 de septiembre.
Más de 500 trabajadoras y trabajadores de la administración pública completaron una formación permanente que dictó la UNCUYO junto al Gobierno provincial y la Suprema Corte de Justicia.
Lydia Senatus, agregada de Ciencia y Tecnología, se reunió con autoridades de la Universidad, de la provincia y de empresas mendocinas para conocer de cerca el ecosistema de innovación local.
Una nueva edición de un clásico, Libremente Ciencia, comienza con cupos completos el sábado 23 de agosto a las 10 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Se trata de experiencias científicas gratuitas para estudiantes de entre 7 y 15 años.
En su visita a este departamento, la rectora Esther Sanchez mantuvo un encuentro con el intendente Alejandro Molero para renovar un acuerdo que permite el dictado de una nueva edición del Ciclo de Licenciatura en Negocios Regionales de la Facultad de Ciencias Económicas.