En la facultad de Artes y Diseño Laura Viviana Braconi y Silvina Laura Maddio según escrutinio provisorio se convirtieron en la decana y vicedecana electas tras el triunfo en segunda vuelta. En tanto que, en Ciencias Aplicadas a la Industria, Ángel Roggiero y Mónica Morant hicieron lo propio y conducirán el decanato durante los próximos 4 años.
Se trató del curso destinado a emprendedores y artesanos pertenecientes al Frente Popular "Darío Santillán" de Lavalle dictado por profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
La propuesta fue presentada en la Biblioteca Central de la Universidad. En primera instancia es un repositorio digital de producciones académicas vinculadas a los recursos hídricos.
Se trata del encuentro "Ciencia, mitos y arte" organizado por la UNCUYO donde hubo disertaciones de expositores locales y nacionales vinculados a la ciencia y la empresa y también presentaciones de música, danza y escultura, relacionadas a esos dos espacios.
La facultad de Artes y Diseño y la de Ciencias Aplicadas a la Industria (San Rafael) deberán dirimir sus nuevas autoridades entre las dos agrupaciones más votadas en cada caso. El acto electoral se realizará el viernes 24 de junio.
El coro de una de las unidades académicas de la UNCUYO y el ensamble coral del Balseiro se presentarán en Bariloche, el sábado 18 de junio a las 19, con entrada libre y gratuita.
Es una formación de posgrado que aporta conocimientos y habilidades indispensables para dirigir, liderar, administrar y/o emprender nuevos negocios con una visión estratégica. Inicia sus clases en agosto próximo con un cursado mixto.
Destacados expositores del medio científico, empresarial y artístico se reunirán en una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones. El viernes 17 de junio, a las 16, en la Nave Cultural.
Un equipo de investigadores de Argentina y Brasil logró identificar cuatro antígenos inmunodominantes que pueden ayudar en la prevención de la enfermedad que afecta principalmente a poblaciones con acceso limitado a la salud. Estos resultados de alto impacto, en los que participa la UNCUYO, han sido publicados por la prestigiosa revista Frontiers in Immunology.
Durante junio, el Instituto de Ciencias Ambientales propone charlas, intervenciones en el campus, capacitaciones y acciones participativas e interactivas buscando promover hábitos sostenibles en la universidad. En este marco se hará una nueva presentación de la guía "Tu día en la UNCUYO" cuyos ejes son la salud integral, el consumo responsable y los hábitos sostenibles.
Es una campaña destinada a la comunidad universitaria que también contempla el asesoramiento en infecciones de transmisión sexual. Se realizará el 6 de junio, entre las 9.30 y las 12.30, en el Centro de Medicina del Adolescente de la UNCUYO.
Autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y de esa Fundación se reunieron para celebrar dos pactos que permitirán avanzar en el desarrollo de proyectos mancomunados, en beneficio de la sociedad y de estudiantes que tengan interés por investigar.
El miércoles 1 de junio inicia la segunda cohorte de la propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas que ofrece herramientas integrales que permitan ampliar las competencias y el desempeño profesional en los sistemas de salud.
La novedad que editó el sello de la UNCUYO fue escrita por el neurólogo Humberto Chade, quien buscó profundizar sobre la importancia de la actividad creativa en el comportamiento humano. En la nota, los detalles de su presentación "en sociedad".
En la Unidad Académica de la UNCUYO quedó inaugurada la nueva Biblioteca que se integra a un gran espacio donde funcionarán, además, la Sala de Consejo Directivo y otras aulas y salones. La obra cuadruplica los puestos de trabajo y estudio.
Se inaugurará el martes 31 de mayo a las 12 y tendrá un árbol por cada año. Es un proyecto interfacultades de la UNCUYO que se trabajó con especialistas en paisajismo y con el aporte de especies vegetales autóctonas donadas por Agrarias.
Con 15 becas el Instituto de la UNCUYO reconocerá los trabajos monográficos de jóvenes de nivel medio de Argentina que participen del concurso “La ciencia y el arte”. Quienes ganen realizarán en noviembre una pasantía en el Instituto y en el Centro Atómico Bariloche. Hasta el 5 de agosto están abiertas las inscripciones.
El neurólogo, que formó una generación de profesionales de la salud, de esa disciplina, dará a conocer su obra editada por la EDIUNC, el viernes 27 de mayo a las 19.30, en el Museo Carlos Alonso, Mansión Stoppel. Lo hará junto a Jovita Kemelmajer y Juan López.
Se dictará desde el 26 de mayo de manera virtual. A su término el profesional será capaz de analizar los riesgos que afectan la seguridad hídrica para prevenirlos en caso de que sea posible, gestionarlos y mitigar sus efectos a través de proyectos concretos que a su vez permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La consultora internacional estuvo en la facultad de Ciencias Económicas para registrar a potenciales profesionales y compartir sus propuestas laborales
Es lo que propone la segunda edición del diplomado que busca dar herramientas concretas para hacer frente a los efectos del flagelo global. Es una formación virtual de la UNCUYO junto a otras instituciones y hay tiempo de anotarse hasta el jueves 19 de mayo.
Ya se realizó la licitación para que jóvenes, que cursan en las instalaciones de la Facultad y del ITU Sede Luján de Cuyo, disfruten de un almuerzo saludable y accedan a la bandeja estudiantil subsidiada. El servicio comenzará a funcionar en breve.
El objetivo de la conferencia online es repasar las herramientas existentes y disponibles en la provincia para optimizar al máximo el consumo energético.
Estudiantes y egresados de carreras de ciencias e ingenierías pueden postularse, hasta el 3 de junio, para participar en la Escuela de Magnetismo y materiales magnéticos del Balseiro.
La revista digital en Ciencias Sociales recibe producciones científicas para el dossier que publicará en la edición septiembre 2022. La fecha límite para enviar trabajos es el 6 de junio.
Se trata de una formación que pretende que los participantes puedan entender la nueva criptoeconomía y todos los cambios que involucra en los sistemas financieros. Las clases comienzan el 12 de mayo. Cupos limitados.
Están en los últimos años de la secundaria y llegaron de diferentes puntos de la provincia, animados por una muestra de la UNCUYO que los invitó a descubrir y aprender de una manera lúdica e interactiva. A continuación, algunos detalles del "Mendociencia 2022".
El 17 de abril de 1853 el presidente Domingo Faustino Sarmiento transformó la industria del vino nacional sumando nuevas cepas francesas, como el Malbec, y con la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza, que luego se convirtió en la Facultad de Ciencias Agrarias. Hoy se destaca por sus vinos "Gran Nerdo" y "Preguntón". ¿Cómo cierra esta historia? En 2011, por iniciativa de Wines of Argentina, se proclamó esa fecha como el Día Mundial del Malbec.
El vicerrector Jorge Barón le dio la bienvenida al reconocido nefrólogo a la comunidad de doctores de la Universidad Nacional de Cuyo, en una ceremonia enfocada en el perfil humano del galardonado. Más allá de la trayectoria científica, se trató de un reconocimiento a la pasión puesta a lo largo de su vida y en la entrega por contagiar a otros en ese camino.
En esta nueva edición de "Mendociencia", la UNCUYO se prepara para recibir a jóvenes de los dos últimos años del Secundario. Así el 21 y 22 de abril, en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, estudiantes podrán recorrer cinco estaciones sobre Ciencia ATR, Química, Dinosaurios-Extinciones y Cambios Climáticos, Converciencia y Física Interactiva.
Tendrá una duración de cuatro meses y podrán cursarlo quienes deseen adquirir herramientas logísticas, integrantes de todo tipo de organizaciones, profesionales, técnicos y emprendedores. Comienza online el martes 26 de abril a las 18.30.
Se trata de un proyecto de preservación que busca clonar el manzano que lo inspiró en la creación de la ley de gravitación universal. Gracias a esta reproducción es posible la continuidad genética de una planta histórica para la ciencia.
Especialistas se reunirán en la UNCUYO para actualizar criterios en el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con dormir. Será el 20 y 21 de abril, en la Facultad de Ciencias Médicas. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 18 de abril.
Será el lunes 18 de abril, de 16:30 a 18:30 en el Cilindro Central de la UNCUYO (CICUNC). En el mismo se dialogará acerca de las formas de celebrar eventos cotidianos y de valor simbólico para diversos grupos sociales.
Está destinada a estudiantes de todas las carreras de la Universidad que tengan interés en la problemática socioambiental. No requiere formación previa y el formato de las actividades es flexible. Incluye certificación. Inscripciones abiertas.
Jorge Cannata Andía será distinguido por su amplia trayectoria profesional y académica, y su contribución a las ciencias biomédicas. La entrega será el próximo martes 12, a las 12.30, en la Facultad de Ciencias Médicas.
La ingeniera en Industrias de la Alimentación de la UNCUYO condujo esta Facultad entre 2014 y 2018. Se desempeñaba como profesora en esa Unidad Académica.
Un equipo de investigadores de la UNCUYO se inclina por el uso de dispositivos de lógica programable, puntualmente los “field programmable gate arrays”, un hardware más riguroso que evita que intrusos se apropien de los datos.
Este lunes 4 de abril, desde las 11, la emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales arranca con su programación 2022. La puesta a punto incluyó capacitaciones para el nuevo staff de colaboradores.
La Comisión Nacional de Energía Atómica busca incorporar un total de 99 profesionales altamente calificados para desempeñarse en distintos lugares del país. El próximo miércoles 6, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se darán detalles de la convocatoria.
Es el enfoque central de un diplomado que dictará de manera online la Facultad de Ciencias Económicas, a partir del 14 de abril. Las inscripciones ya están abiertas.
Más de 30 artistas visuales de Mendoza ilustraron al recordado periodista egresado de la UNCUYO y expondrán sus trabajos en el hall de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La inauguración será el próximo martes 22 de marzo a las 18.
El descubrimiento en la Laguna del Diamante de los sitios LD-S25 y LD-S26 muestra claramente que estos pueblos ocuparon y controlaron los ambientes cordilleranos entre los ríos Mendoza y Diamante. Además, evidencia que construyeron en la caldera del Maipo un espacio sagrado.
Hasta el 14 de marzo se recibirán ponencias o comunicaciones para participar de un encuentro en el que se analizarán historias, memorias y experiencias de un capítulo clave para la Provincia. Empieza el 4 de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
La comunidad de la UNCUYO ya puede anotarse en esta capacitación de posgrado que busca diseñar e implementar experiencias que permiten la articulación de contenidos curriculares con las necesidades de la sociedad, para alcanzar una formación universitaria integral.
El espacio continuará completando esquemas de vacunación COVID-19 a todo público, de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30, con presentación de DNI y constancias de vacunación.
El 22 de marzo arranca el cursado virtual de esta propuesta que ofrece la facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. Las inscripciones están abiertas.
Se realizarán durante la primera semana de abril en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y serán propicias para analizar historias, memorias y experiencias de un capítulo clave para la Provincia. Hasta el 28 de febrero se reciben resúmenes y hasta el 14 de marzo ponencias o comunicaciones.
Medio centenar de investigadoras fueron agasajadas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una cata de los nuevos vinos de Ciencias Agrarias.