Diferentes áreas vinculadas a la salud, la comunicación y el trabajo, buscan prevenir los contagios en el ámbito universitario. Las acciones tienen como objetivo evitar la proliferación del Aedes aegypti en el Campus y poner el foco en la educación y promoción de los cuidados personales.
¿Cómo vivimos y sentimos nuestro Campus? Una investigación del Instituto de Ciencias Ambientales y el Proyecto Bosque Urbano de la Universidad busca conocer las experiencias de quienes lo transitan cada día para fortalecer sus espacios verdes, la historia y el vínculo que nos une con este lugar compartido. Leé la nota y completá la encuesta. Hay tiempo hasta el 20 de octubre.
En sintonía con la movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo y marchas que se realizarán en cada universidad del país, entre otras acciones, la comunidad universitaria se movilizará hasta la Plaza Independencia a favor de la educación y el sistema universitario público argentino. La concentración será en el ingreso de la casa de estudios el martes 23 de abril, a las 16.
Tres jóvenes de Francia compartieron con estudiantes de esta escuela dependiente de la Universidad nuevas experiencias y lazos socioafectivos además del aprendizaje de otros idiomas. Recorrer bodegas, participar de una cosecha, elaborar quesos y fabricar cerveza, fueron algunas de las actividades que realizaron en Mendoza.
La UNCUYO promovió, una vez más, la recolección de colillas de cigarrillos en el Campus a propósito del “Día Mundial sin tabaco”. También se dispusieron dentro del predio descartadores para estos desechos - que luego serán reciclados- que aportó la Municipalidad de la Capital.
En el contexto del “Día Mundial sin tabaco” se realizará una campaña de recolección de colillas en el Campus universitario este martes 31 de mayo, de 10 a 13. Además, DAMSU hará espirometrías y ofrecerá información sobre los efectos nocivos del tabaco, el día anterior desde las 10.
El proyecto que presentaron Obras del Rectorado y las autoridades de la Unidad Académica obtuvo financiamiento de la Nación para construir una segunda etapa que incrementará sus instalaciones. Prevé una inversión cercana a los 100 millones de pesos para edificar casi 1.500 metros cubiertos.
La Facultad de Odontología de la UNCUYO sigue apostando al aprendizaje de primera generación y a la inversión tecnológica en el conocimiento. En esta oportunidad lo hace con la adquisición de un nuevo servidor.
El actual Rector de la UNCUYO participó en la apertura de sobres del proceso que permitirá iniciar la construcción de un edificio para 1.500 estudiantes. En el acto estuvo presente también la decana Ana Sisti. La inversión es de casi $110 millones y la obra estará lista en 2022.
Luego de la aprobación de un protocolo sanitario específico, en consonancia con las normativas provinciales, la reapertura de este espacio dependiente de la Secretaría de Bienestar será el 19 de octubre -para pagos y trámites administrativos-, y desde el 21 para las prácticas deportivas para mayores de 18 años. En la nota, qué debe considerarse para el retorno.
Durante dos días se mostraron los distintos programas para realizar estudios de grado y posgrado en el país. Además se compartieron experiencias de estudiantes y docentes de la UNCuyo que pudieron realizar instancias de intercambio con el país galo.
Realizó una declaración en la que se refirió a la remoción de imágenes de la virgen en el campus universitario que llevó adelante un grupo de estudiantes en la noche del miércoles 29. Apeló al diálogo y al consenso y adelantó que llevará este tema al Consejo Superior para su análisis.
Para optimizar la seguridad vial y ofrecer una nueva imagen institucional generando un impacto positivo en el primer contacto con la Casa de Estudios, se remodeló el acceso principal al predio. Ensanchamiento de calles, rediseño de barandas y la colocación de un cartel de tipo corpóreo fueron algunos de los trabajos que se realizaron.
En los festejos por el 25 de Mayo, las voces del organismo artístico sorprendieron a los mendocinos cantando las estrofas del Himno Nacional Argentino en la peatonal y en el Campus.
Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de mayo se desarrollarán el XIV Congreso Nacional de Profesores de Francés, la conferencia “La Relación de Francia, la Argentina y la Unión Europea Hoy” del embajador de Francia en Argentina Pierre Henri Guignard, la charla de Campus France para estudiantes sobre oportunidades de estudio en Francia y la entrega del Doctorado Honoris Causa a la especialista en la enseñanza de la lengua francesa, Estela Raquel Klett Fernández.
El lunes 13 de marzo, a las 17.30, se inaugurarán las flamantes instalaciones de la Facultad en el Campus de la UNCuyo. Se ubican entre la facultad de Derecho y el Comedor Universitario.
Tras un acuerdo que celebraron el rector Daniel Pizzi y el ministro de Seguridad de Mendoza Gianni Venier, ambos funcionarios se comprometieron a impulsar propuestas de carácter académico, tecnológico, social y cultural que beneficien a la comunidad mendocina. En ese sentido, la Universidad podrá contar con nuevos móviles policiales para el control de la seguridad integral en el Campus.