Será este viernes 1 de julio, a las 15, en la Facultad de Derecho y lo dictarán integrantes de la Asociación de Cooperativas de Recuperadores Urbanos de Mendoza.
Durante junio, el Instituto de Ciencias Ambientales propone charlas, intervenciones en el campus, capacitaciones y acciones participativas e interactivas buscando promover hábitos sostenibles en la universidad. En este marco se hará una nueva presentación de la guía "Tu día en la UNCUYO" cuyos ejes son la salud integral, el consumo responsable y los hábitos sostenibles.
Se realizará el 27 de mayo, a las 16, en formato virtual. Estudiantes y docentes de 16 universidades nacionales compartirán sus experiencias sobre la gestión ambiental en las instituciones educativas.
Será el lunes 18 de abril, de 16:30 a 18:30 en el Cilindro Central de la UNCUYO (CICUNC). En el mismo se dialogará acerca de las formas de celebrar eventos cotidianos y de valor simbólico para diversos grupos sociales.
El Rector Daniel Pizzi participó de un encuentro entre autoridades de las universidades públicas y privadas que firmaron un acta de compromiso, para generar vínculos y acciones "para transformar la realidad". El foco está puesto en la problemática ambiental.
Será durante la presentación de la iniciativa este viernes 18 de marzo, a las 19, en el aula 7 del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT) II, en el Campus universitario.
Docentes de enseñanza media y terciaria de Argentina y otros países latinoamericanos se formaron en el seminario-taller sobre ese tema gracias al Instituto de la UNCUYO que lo dictó por primera vez desde la virtualidad.
Durante noviembre, la UNCUYO realizará talleres y jornadas-debates de manera presencial y virtual para promover la reflexión crítica, la acción concreta sobre reciclado, la salud colectiva y la Ley de Etiquetado frontal de alimentos.
El biólogo y director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, abordará online el tema el próximo viernes 22 de octubre a las 14.30, en una nueva edición de los Coloquios del Instituto Balseiro.
La Universidad, a través del rector, Daniel Pizzi, se comprometió a ser parte de la propuesta "Race to Zero" impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente junto con otras organizaciones.
Se trata de una formación de la UNCUYO que apunta al abordaje interdisciplinario, holístico y sistémico de esas áreas, desde diversos enfoques y escenarios actuales. Los postulantes se podrán inscribir hasta el viernes 3 de setiembre, a través de un formulario Google.
Hasta el 31 de julio estará abierta la inscripción para los estudiantes que quieran formar parte del programa Promotores/as ambientales de la UNCUYO. No hay restricción de edad, ni por materias aprobadas. En la nota, más detalles.
Se trata de una campaña local que desarrolla el Instituto con organizaciones afines para inculcar nuevos hábitos de ventilación que ayudan a evitar la propagación del virus. Ya entregaron 850 láminas informativas en Bariloche, El Bolsón y Pilcaniyeu
El miércoles 7 de julio a las 17.30 se proyectará esta cinta sobre los desafíos y amenazas del cambio climático dirigida por Nicolás Capelli y Diego Corsini, junto a la investigación y conducción del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky.
“UNCUYO Sustentable” se trata de un taller mixto (asistencia presencial o virtual) que tiene el propósito de que los y las participantes, aprendan a fomentar el cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente. El curso se dictará el miércoles 23 de junio, dentro del ciclo de capacitaciones para voluntarios de la Universidad.
La secretaría de Extensión y Vinculación de esta Unidad Académica de la UNCUYO realizará una serie de encuentros durante junio en conmemoración al día Mundial del Ambiente. Con modalidad virtual y entrega de certificados.
Durante todo junio, la Universidad conmemorará el Día Mundial del Ambiente con una agenda que incluye desde charlas con especialistas, hasta presentación de informes y publicaciones. También habrá vivos por las redes y medios de la Casa de Estudio.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó en América Latina una nueva publicación para impulsar estilos de vida sostenibles desde las comunidades universitarias. La Universidad es parte de este proyecto junto otras instituciones educativas del mundo.
La Secretaría de Bienestar Universitario, a través de su Coordinación de Salud Integral y de la Secretaría de Relaciones Institucionales Asuntos Legales Administración y Planificación a través del Consejo Social invita a toda la comunidad universitaria el 17 de mayo a rememorar el “Día Mundial del Reciclaje”, en pos de crear un ambiente más saludable, justo y sustentable.
El sistema de gestión integral de residuos pionero en Argentina, que comenzó trabajando con 11 dependencias de la Universidad en 2016, hoy se aplica en 22 de sus establecimientos entre facultades e institutos, escuelas y la Nave UNCUYO. El programa generó un cambio cultural entre quienes transitan las instalaciones de la Casa de Estudios e implicó el trabajo articulado con la Cooperativa de Recuperadores de Mendoza (COREME).
La UNCUYO convoca a la comunidad universitaria a sumarse a esta concientización sobre el cambio climático con la simple acción de apagar las luces durante una hora. El apagón será el sábado 27 de marzo entre las 20.30 y las 21.30.
Se trata de un espectáculo de composición e improvisación en base a diferentes ambientes sonoros que lleva por nombre “Silenciero”. Está dedicado al escritor mendocino Antonio Di Benedetto y el público podrá disfrutarlo el sábado 20 de febrero, a las 21, en la Sala Chalo Tulián.
“Accionemos frente al cambio climático en Mendoza” es una propuesta para educadores que impulsa el Instituto de Ciencias Ambientales. Incluirá la presentación del libro digital sobre educación ambiental de la UNCUYO y la disertación de Ricardo Villalba sobre los desafíos y oportunidades frente a la problemática ambiental. La cita es el martes 10 de noviembre, a las 18, por plataformas virtuales.
Con un taller virtual se buscará promover en las personas el llenado de botellas con residuos de empaques y elementos plásticos que se producen en los hogares, para luego transformarlos en madera para construir juegos infantiles y mobiliario urbano. Será el próximo lunes 31 de agosto a las 19.
El Sobregiro Mundial es un momento de sobreexplotación de la Tierra debido a los excesos en la utilización de los ecosistemas. ¿Qué consecuencias traen nuestras prácticas? Se calcula que este 22 de agosto consumiremos los recursos naturales que necesitamos para todo el año. Detalles en la nota
Se trata de una iniciativa destinada a quienes residen en Ciudad de Mendoza y en el cordón sur del departamento de Las Heras. Los residuos domiciliarios, previamente separados, son retirados por COREME, la Cooperativa de Recuperadores de Mendoza. Quienes estén interesados aún pueden anotarse. En la nota, los detalles.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería buscan mejorar el actual procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), mediante un indicador de valor que clasifique las acciones de un proyecto.
En junio la Librería de la UNCUYO pone los títulos de la colección Territorios con un 30% de descuento. Además los lectores pueden descargar gratis “La disputa por la naturaleza y la naturaleza de la disputa. Debates sobre los bienes comunes en Ecuador (2000-2012)”, de Mariano Salomone.
Un equipo de la UNCUYO fabricó juegos de mesa con materiales reciclados para la Biblioteca Álvarez Condarco de Las Heras. Con ellos se busca que los niños se formen en educación ambiental de manera recreativa.
La Universidad preparó diversas actividades por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca este viernes, a las 11, con la presentación virtual de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, un material para fomentar este tipo hábitos en la comunidad universitaria.
Los mendocinos podrán acceder a un compilado de estrategias de prevención, promoción y educación para la salud física, mental, alimentaria y ambiental. Los interesados recibirán desde el lunes 25 de mayo -por e-mail y a través de las redes- información y actividades para poner en práctica durante tres semanas.
Organizados en cooperativas se dedican a recuperar materiales reciclables en distintos departamentos. Desde el programa de Economía Social y Ambiente de la UNCUYO analizan la realidad que atraviesan en tiempos de cuarentena.
Estudiantes trabajarán para concientizar a la comunidad universitaria, capacitar sobre la gestión sostenible y fortalecer la difusión de proyectos y actividades que se realizan en la Universidad en temas de ambiente-sociedad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 6 de abril.
"Sconfinamenti. Atravesar fronteras" es una exhibición que forma a los docentes en nuevos medios de aprendizaje. Proviene de Italia y puede visitarse hasta el 18 de octubre, en el Centro Cristoforo Colombo.
El Plan Provincial, el trabajo de los municipios en la elaboración de sus propios planes y los estudios sobre riesgo aluvional son avances que contribuyen a una mejora en la gobernanza territorial.
Implementan el proyecto de reciclado de basura que ya se utiliza en el campus universitario. Casi seis mil estudiantes serán agentes del cambio ambiental.
Con el foco puesto en el rol de la Universidad se abordarán, entre otros temas, las distintas concepciones de este sector de la economía, la relación y modos de articulación de los movimientos sociales y el mundo académico, y la construcción de soberanía popular. Será el viernes 10 de mayo, a las 16, en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas.
Se trata de una iniciativa de cursado totalmente virtual que ofrece la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa. Durante cuatro semanas, los participantes podrán reflexionar sobre el uso de las TICs y generar instrumentos de aplicación en el aula. Hasta el 27 de marzo hay tiempo de inscribirse. Las actividades comienzan el lunes 1 de abril. Es gratuito para docentes de la UNCuyo.
Para ponerlos en marcha, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance y el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, firmaron dos convenios que tienen como objetivo asegurar la sustentabilidad del sistema urbano del Área Metropolitana.
Será a través de una especialización para perfeccionar a los profesionales en el estudio, análisis y solución de los problemas acerca del ambiente y el agua desde el punto de vista teórico y práctico. La propuesta comienza con una clase abierta de destacados panelistas sobre “Administración y Gestión de las Aguas. Principios y Regulación Legal. Perspectiva global y comparada" este viernes 8 de marzo, a las 16, en la facultad de Derecho. Las inscripciones están abiertas.
La UNCUYO encaró la propuesta “Respira Salud” para dar a conocer el daño que produce la adicción al tabaco y el impacto negativo que tiene en el ámbito de la salud y del medio ambiente.
La herramienta sistematiza las experiencias de organizaciones que componen ese sector económico. Es una actividad que forma parte de un proyecto que desarrolla la UNCuyo con las universidades nacionales de La Plata, Quilmes, Rosario, San Juan y Villa María.
Fue en el XII Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, que se desarrolló durante tres días en la UNCuyo con la participación de especialistas de Argentina, España, Chile, Italia, México y Brasil.