Profesionales del sector agrícola se reunirán en la Facultad de Ciencias Agrarias en una jornada que compartirá las últimas tendencias y desafíos en el manejo fitosanitario. Participarán más de 15 empresas del sector. La cita es el 23 y 24 de julio, de 8.30 a 16.30.
Con más de 10 años de tradición, el Liceo Agrícola y Enológico enseña a elaborar cerveza artesanal con recursos accesibles. Es una capacitación dentro de un proyecto educativo que incluye una microcervecería para prácticas y formación.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las dos escuelas técnicas de la UNCUYO. La matriculación, en este caso, será el jueves 28 y viernes 29 de noviembre. El lunes 9 de diciembre a las 12 se publicará la lista los ingresantes a la Escuela de Magisterio, Martín Zapata, el Colegio Universitario Central (CUC) y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
Es un logro que refuerza el compromiso de la Escuela de la UNCUYO con la mejora continua de sus procesos educativos. Este reconocimiento sostenido implicó un esfuerzo significativo en la sistematización y revisión de las prácticas escolares.
Con 29 participantes de 18 empresas culminó la segunda promoción de la Escuela Encargados de Finca, una propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias que busca fortalecer el sector agrícola y la empleabilidad para una de las industrias madre de la provincia.
El encuentro combina investigaciones actuales, disertaciones de gran nivel y las últimas tecnologías para la agricultura de regadío. Continúa hasta el jueves 8, en el Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.
Del 6 al 8 de agosto, en el Multiespacio Cultural de Luján, la UNCUYO, Irrigación, el INTA, el INA y el Gobierno provincial analizarán la gestión eficiente y sostenible del agua en la producción agrícola y agroindustrial. Reconocidos conferencistas y una feria tecnológica de productos y servicios, entre lo más fuerte del evento.
Productores, empresarios, profesionales, técnicos y estudiantes podrán acceder a charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales, una feria tecnológica de productos y servicios innovadores, y un espacio de networking, entre otras propuestas. El evento tiene inscripciones libres y gratuitas.
El aporte de expertos de Argentina, Chile, España y Francia promete ser clave para actualizar conocimientos y promover prácticas sostenibles en el manejo del agua de riego.
El Multiespacio Cultural Luján de Cuyo (ex Feriagro) será el escenario para el encuentro científico productivo de impacto regional que se realizará en agosto. Así lo acordaron las autoridades del comité organizador en la firma del acta de colaboración con la comuna.
A partir de un proyecto con Irrigación, el colegio de la UNCUYO implementa el primer prototipo de riego subsuperficial de la provincia, una idea innovadora para combatir el contexto de sequía.
En un encuentro científico-productivo que durará tres días, la comunidad agronómica de Mendoza podrá actualizar e intercambiar conocimientos en el manejo del agua y conocer las últimas tendencias tecnológicas en agricultura de regadío. Será del 6 al 8 de agosto, en Luján de Cuyo.
A partir de una iniciativa propuesta para la convocatoria ComunicaNano, alrededor de 120 alumnos del Liceo Agrícola y Enológico y de la Escuela de la Agricultura de Alvear participaron de charlas y momentos de experimentación sobre el mundo nano y la divulgación científica.
La UNCUYO y el CONICET impulsan un espacio dedicado a abordar temas que son cruciales para la mejora de la producción agrícola y la seguridad alimentaria. El primer encuentro será el 16 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias.
El Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” (LAE) de la UNCUYO informa el primer listado de ingresantes a primer año para el 2024. En la siguiente nota se puede consultar la lista de ingresantes de acuerdo al número de preinscripción que se entregó a cada aspirante.
El Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” (LAE) de la UNCUYO informó el segundo listado de ingresantes a primer año para el 2024. En la nota debajo se puede consultar la lista de ingresantes de acuerdo al número de preinscripción que se entregó a cada aspirante.
Comienza la primera parte del proceso de preinscripción para las escuelas secundarias de la UNCUYO. El 2 y 3 de octubre podrán hacerlo quienes aspiren a ingresar al Liceo Agrícola y Enológico (LAE) y a la Escuela de Agricultura. En esta nota están los detalles y el paso a paso de la preinscripción virtual al Liceo.
Franco Klita, de la Escuela de Agricultura, y Bruno Vargas, del Liceo Agrícola y Enológico, ganaron estas medallas en la Olimpíada Iberoamericana de Biología. Máximo Poggio Sendra, también de Agricultura, obtuvo una mención de honor.
Tres adolescentes de la Escuela de Agricultura y del Liceo Agrícola integran la delegación argentina que competirá en septiembre en la instancia iberoamericana. Lograron este lugar luego de meses de preparación y de superar una serie de pruebas eliminatorias.
Tres jóvenes de Francia compartieron con estudiantes de esta escuela dependiente de la Universidad nuevas experiencias y lazos socioafectivos además del aprendizaje de otros idiomas. Recorrer bodegas, participar de una cosecha, elaborar quesos y fabricar cerveza, fueron algunas de las actividades que realizaron en Mendoza.