Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Una muestra reflexiona sobre la situación de la mujer en la actualidad

Dibujos y collages digitales impresos en litografía o a través de métodos que ofrecen las nuevas tecnologías conforman la exposición de la reconocida artista visual, profesora e investigadora de la UNCuyo, María Inés Zaragoza. Se podrá visitar hasta el 20 de setiembre en el Espacio de Arte Luis Quesada del Rectorado.

imagen Una muestra reflexiona sobre la situación de la mujer en la actualidad

Los trabajos sobre la mujer y su vínculo con la sociedad se exhibirán hasta el 20 de setiembre en el hall del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo.

Quince producciones que abordan a la mujer y su vínculo con la sociedad se exhiben en una muestra que inauguró en el hall del Cicunc. “Son mi respuesta a distintos hechos de violencia de género que viven las mujeres cotidianamente”, expresó la autora de las obras, María Inés Zaragoza.

Autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal de apoyo académico participaron del acto de apertura de "Género: F", una exposición de litografías, imágenes digitales e instalaciones que invita al público a comprometerse y reflexionar sobre la situación de la mujer en la actualidad.

En la ocasión, el vicerrector Jorge Barón destacó que las expresiones artísticas enriquecen el alma, motivan, hacen pensar y ver la vida de otro modo. En ese sentido subrayó que la muestra permite mantener vigente la temática de la violencia de género, “ponerla de nuevo en el tapete, en el día a día”, sostuvo.

“Creo que la construcción de género, de igualdad y respeto de género, de no violencia, es un construcción que sólo puede hacerse desde la educación, a través de instancias formales, o informales como en el caso de esta muestra”, cerró su intervención la autoridad universitaria.

Por su parte, el secretario de Extensión Universitaria Julio Daher, agradeció a Zaragoza por proponer la muestra, en honor a un tema que la Universidad trabaja desde hace tiempo. “Es un compromiso real de Universidad que lo expresa en todos los ámbitos que pueda expresarlo”, señaló el funcionario.

También expresó algunas palabras la autora de las obras quien consideró que éstas buscan motivar la reflexión de tanto mujeres como hombres. “A las mujeres para que se den cuenta que no están solas, la que sufre no está sola, hay muchas y juntas pueden salir adelante.  Y a los varones para que piensen que muchas cosas que dicen o hacen, sin darse cuenta a veces, molesta, hiere a la mujer. Sobre eso deben reflexionar”, enfatizó.

Para cerrar, la artista visual agradeció a Julio Daher por permitir la realización de la exposición, a la facultad de Artes y Diseño, el Instituto de Estudios de Género y Mujeres (IDEGEM), a la facultad de Ciencias Políticas y Sociales y su área de Derechos Humanos, al público presente y a “mi familia que termina trabajando siempre para mí”, sostuvo con emoción.

La muestra

En palabras de la artista, docente y secretaria de Extensión Universitaria de la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, María Inés Zaragoza, la exposición presenta a la mujer, no como homenaje sino como tema inherente de la realidad. Su consumo, maltrato, pérdida, instalados en la vida cotidiana. La intención es “verse” parada frente a esa realidad. Tomar conciencia, sentirse acompañada, pensar la posibilidad de enfrentar situaciones y salir adelante.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 20 de setiembre en el Espacio de Arte Luis Quesada del Rectorado, ofrece dibujos y collages digitales impresos en litografía o a través de métodos que ofrecen las nuevas tecnologías. “Combino imágenes visuales, musicales, la lectura, la danza y las palabras que la mujeres comparten, otras que nosotras oímos” expresó la profesora de la UNCuyo.

Las técnicas empleadas por Zaragoza son el resultado de su labor como docente del Taller de Grabado de la Carrera de Artes Visuales y como integrante de un equipo de investigación que trabajó sobre la imagen digital desde el 2002.

Acerca de la artista

María Inés Zaragoza realizó sus estudios en la facultad de Artes de la UNCuyo. Sus maestros fueron Eliana Molinelli en dibujo, Ricardo Scilipoti y Cristian Delhez en grabado y Antonio Alterio en técnicas planográficas.

Para completar su formación como grabadora, hizo un curso sobre litografía y zincografía en el Taller de Asociación Ars Empori en Gerona, España.

Comenzó su labor docente en 1984 como Jefe de Trabajos Prácticos en el Taller de Grabado de Artes junto a Ricardo Scilipoti, quien fue también su maestro en el Taller de Arte de la Escuela del Magisterio. A partir de 1996 se desempeñó como Profesora Adjunta acompañando a otro de sus formadores, Cris Delhez.

Como investigadora dirigió desde el año 2002 numerosos proyectos de investigación acreditados y subsidiados por la secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado (SeCTyP), relacionado con la imagen digital.

Realizó numerosas muestras individuales y participó en más de sesenta exposiciones grupales y colectivas internacionales, nacionales y regionales. Fue seleccionada en International Biennial Print Exhibit de Taiwán en dos oportunidades.

Actualmente está a cargo de la Cátedra Taller de Grabado de la Carrera de Artes Visuales junto a Antonio Alterio y cumple funciones como secretaria de Extensión en la facultad de Artes y Diseño desde 2011.

Una muestra reflexiona sobre la situación de la mujer en la actualidad Ver

Contenido relacionado