Equipado con 23 sillones y suctores, 6 lavadoras ultrasónicas y 2 gabinetes de rayos x, el moderno espacio permitirá una atención de primer nivel a toda la comunidad y potenciará la formación de estudiantes. Se invirtieron más de 12 millones de pesos.
En su compromiso con la salud bucal de la población y la formación de sus estudiantes, la Facultad de la UNCUYO inaugurará una moderna clínica este viernes 20 de mayo a las 12.
Seis egresadas y egresados de la carrera de Odontología, dos de la Tecnicatura en Asistencia Odontológica y veintiún de la Tecnicatura en Prótesis Dental de esa Facultad se reunieron para jurar por su profesión.
A través del programa Sonríe Comunidad, creado en 2014, la Facultad de Odontología atiende la salud bucal de poblaciones sin acceso a este servicio en los distintos departamentos. Este año suma tres comunas más.
Una de ellas formará a odontólogos especialistas en pacientes con discapacidad, la primera propuesta de este tipo en el país presentada ante la Coneau. La otra carrera es la especialidad en diagnóstico por imágenes bucomaxilofaciales.
Mario Ricardo Davison se graduó con un modelo experimental que analiza el desarrollo de la Osteonecrosis Maxilar, una enfermedad cuya incidencia viene creciendo. Parte del trabajo ya fue publicado en una prestigiosa revista científica.
La Facultad de Odontología de la UNCUYO presentó su mini bus reformado y acondicionado para la promoción y la prevención de la salud bucal de la comunidad. Lo hizo posible un programa que desarrolla la Casa de Estudios junto con las Unidades Académicas.
Un equipo de la facultad de Odontología de la UNCUYO promoverá el diagnóstico precoz y difundirá medidas de prevención, el 3 de diciembre de 9 a 12.30 en calle San Martín y Garibaldi de la Ciudad de Mendoza. Se suma así a la campaña nacional de lucha contra esta enfermedad.
Es un espacio moderno que apuesta a la innovación tecnológica. Está equipado con 16 sillones, dos microscopios de última generación, una reveladora digital con placas de fósforo reutilizables, gabinetes de rayos x, lavadoras ultrasónicas y suctores de potencia doble, permitiendo así una atención de primer nivel a toda la comunidad.
Se ubicará en la Facultad de Educación y trabajará en articulación con derivaciones del servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología. Será gratuito y se promueve como una tarea de extensión a la comunidad que, además, servirá como un modo de completar la formación académica de estudiantes avanzados.
Se trata de un nuevo servicio gratuito a la comunidad que ofrecerán dos Facultades de la UNCUYO. Estudiantes y profesoras y profesores de Educación y Odontología trabajarán para realizar diagnósticos integrales sobre problemas asociados a situaciones odontológicas y del habla en niñas y niños. Se presentará el miércoles 20 de octubre a las 9.30 en la Facultad de Educación, sede Campus.
La UNCUYO ofrecerá desde este lunes 27 de septiembre una serie de actividades preventivas, culturales y sociales para los mendocinos. La idea es celebrar la semana de esa disciplina.
Pertenecen al Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad de la UNCUYO que da un paso clave a nivel científico en materia de biología regenerativa. Pocos casos en el país ponen a punto esta técnica.
La Facultad abrió sus puertas en una jornada virtual y otra presencial para que aspirantes pudieran recorrer las diferentes instalaciones como áreas, clínicas y salas, y además conocer de la mano de profesionales y autoridades la oferta académica.
Enfocada en la prevención, esa Facultad de la UNCUYO busca concientizar a la población en la importancia del autocuidado y autoexamen bucal. En su décima edición, la iniciativa incluirá un certamen de contenidos comunicacionales que tiene como protagonista a los estudiantes, una conferencia de la investigadora del CONICET Flavia Bruna y la presentación de casos clínicos de distintos hospitales.
Desde fines de noviembre, cuando se aprobó el regreso paulatino y gradual a la presencialidad, alrededor de 3200 personas se acercaron a esta Facultad para solucionar problemas de salud bucal a través de los servicios que ofrecen en consultorios. También, más de 920 estudiantes y 150 profesores retomaron sus actividades académicas.
Doce egresados de la carrera de Odontología y tres de la Tecnicatura en Prótesis Dental de esa Unidad Académica de la UNCUYO se reunieron en la pérgola de los jardines para jurar por su profesión.
Es por eso que ahora el Servicio de Imágenes Diagnósticas, SID, de esta Facultad de la UNCUYO se encuentra en un lugar más amplio, con mejor ventilación, comodidad y distanciamiento.
La Facultad de Odontología de la UNCUYO sigue apostando al aprendizaje de primera generación y a la inversión tecnológica en el conocimiento. En esta oportunidad lo hace con la adquisición de un nuevo servidor.
A partir del ciclo 2021, alrededor de 1000 personas se acercaron a la Facultad de Odontología de la UNCUYO para recibir asistencia. También docentes y estudiantes retomaron sus actividades académicas.
Se trata del autoclave “Tuttnauer”, una tecnología diseñada en Israel que esta Facultad de la UNCUYO sumó para los procesos de desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico.
Con protocolos estrictos, la Facultad de Odontología tiene en funcionamiento cinco servicios para quienes necesiten prestaciones de salud bucal. Se espera, a la brevedad, la reapertura del servicio de Ortodoncia. En la nota, todos los detalles.
Cerca de 200 jóvenes rindieron, con protocolo, la prueba de Biología, uno de los tres módulos que deben pasar para entrar a esa carrera de la UNCUYO. Los resultados están colgados en la plataforma virtual de la Facultad.
Preparada y acondicionada para el retorno, la Facultad de Odontología de la UNCUYO inició a sus actividades académicas y asistenciales con equipos renovados y una flamante clínica para la atención de personas.
Luego de un período de atención reducida a nivel nacional como medida frente al COVID-19, el área de Odontología del Hospital de la UNCUYO ofrece nuevamente atención en todas sus prestaciones. En la nota, el listado completo de especialidades y convenios vigentes.
Esta Unidad Académica de la UNCUYO dio respuesta durante todo el año y logró en noviembre un retorno gradual, paulatino y con extremos cuidados a sus actividades presenciales. La atención de los pacientes, en el centro de la escena.
La Facultad de Odontología de la UNCUYO celebra, de manera online, más de cuatro décadas de su creación. Una iniciativa impulsada por el decanato de Medicina, el Rectorado y un grupo de odontólogos que dio origen a la Escuela que con el tiempo se convirtió en Facultad.
La Facultad de Odontología dictará esta capacitación para profesionales del área de la salud, biólogos, bioquímicos, odontólogos y estudiantes de las carreras de posgrado afines. Será del 16 al 24 de noviembre, con modalidad online a través de la plataforma de Educación a distancia Moodle.
La Facultad de Odontología se propone concientizar a la población en la práctica del autoexamen y autocontrol para ayudarla a detectar anomalías de forma temprana. Para ello preparó una semana –del 7 al 14 de agosto- con conferencias gratuitas de especialistas de Mendoza, Buenos Aires y Perú.
El psicólogo y especialista en Sanitarismo, Paul Fermani, estará al frente de una conferencia virtual y gratuita pensada para la comunidad universitaria y mendocina en general. Será el jueves 18, a las 18, por la plataforma Zoom.
Esa facultad de la UNCUYO puso en funcionamiento el Centro Odontológico Digital un espacio con equipamiento de diseño y creación asistida que permitirá tratamientos de alta calidad funcional y estética.
A lo largo de una semana la Facultad realiza controles gratuitos para la comunidad y capacita en distintas especialidades a graduados, profesionales, docentes y estudiantes.
Una Unidad Móvil para atención gratuita de salud bucal y un encuentro con especialistas destacados, son algunas de las propuestas que preparó la UNCUYO para celebrar la disciplina. Se concretarán del lunes 30 al viernes 4.
El Hospital Universitario, la facultad de Odontología y un consultorio móvil de la UNCUYO realizan exámenes para prevenir, diagnosticar en forma temprana y concientizar sobre la enfermedad. Los interesados podrán acercarse hasta el 9 de agosto de 8 a 11.
Del 5 al 9 de agosto la comunidad mendocina podrá acercarse de 8 a 11 al Hospital Universitario, a la facultad de Odontología y a un consultorio móvil de la UNCUYO, que atenderá en Ciudad y en Godoy Cruz.
Del 17 al 24 de mayo se podrá disfrutar en Ciencias Agrarias el jardín botánico y diferentes colecciones, en Odontología una galería con más de 100 piezas, en el Espacio de Arte Luis Quesada una muestra dedicada a la familia Delhez, y en el Liceo Agrícola talleres de ciencia y su Museo de Ciencias Naturales.
Lo hacen en una sala de Simulación y Robótica que inauguró esa Facultad equipada con 30 simuladores de producción nacional, donde los jóvenes practican, experimentan y buscan mejorar sus competencias antes de atender a pacientes.
Está equipada con 30 simuladores de primera generación que permitirán practicar habilidades antes de atender pacientes. También tiene una unidad dental para tratamientos reales, ocho unidades digitales para autoaprendizaje y una impresora 3D para escanear piezas talladas. La puesta en marcha del nuevo espacio será el jueves 16 de mayo a las 11 en las Aulas Externas de la Facultad ( que se ubican frente al Rectorado Anexo y la Facultad de Ciencias Médicas).
Un buffet cafetería que servirá como ámbito de recreación y aprendizaje y un aula con una estructura más amplia, son las obras que beneficiarán a más de mil docentes, personal de apoyo, estudiantes y pacientes que transitan a diario la Facultad.
Se construyó un nuevo buffet cafetería en una superficie total de 156 metros cubiertos, distribuidos en cocina, sector de mesas, depósito y sanitarios. Con esta obra se beneficiarán más de mil docentes, personal de apoyo, estudiantes y pacientes que concurren a diario a la Facultad. La presentación será el martes 26 a las 11.30 en esa Unidad Académica.
Se atenderá a 100 pacientes de 6 meses hasta 14 años, el miércoles 20 de marzo de 8 a 16 en la Secretaría del Servicio de Odontología del Hospital Universitario. No requiere turno previo.
A partir del lunes 11 de febrero se podrán empezar o continuar tratamientos y hacer consultas de los diferentes servicios que presta esa Facultad de la UNCuyo.
Estudiantes de la facultad de Odontología realizarán exámenes para detectar y diagnosticar en forma temprana la enfermedad. La comunidad mendocina podrá acercarse el miércoles 5 de diciembre, desde las 9, a la unidad sanitaria móvil del Ministerio de Salud, que atenderá en la Plaza Independencia
Ana Lorena Gómez Guardia dictará un curso enfocado en el manejo preventivo de las maloclusiones con sistema Myobrace. Será el jueves 1 y viernes 2 de noviembre, de 9 a 13 y de 14.30 a 17.30, en la facultad de Odontología.
Se trata del Centro de Atención Odontológica al Discapacitado, un espacio de la UNCuyo para la promoción de la salud de pacientes con discapacidad, con estrategias preventivas y de rehabilitación bucal. También se aboca a la docencia, investigación y extensión. En él docentes, profesionales, estudiantes y personal de apoyo orientan su trabajo diario hacia la inclusión.
Es un espacio de la UNCuyo que trabaja en la promoción de salud de estos pacientes, con estrategias preventivas y rehabilitadoras bucales. Desde su creación se han atendido más de 3 mil bebés, niños, adultos, y ancianos. El festejo del aniversario será el martes 3 de julio a las 11 en la facultad de Odontología.
La facultad de Odontología puso en marcha cuatro flamantes servicios para mejorar la asistencia de personas adultas y niños; el de Psicología Odontológica, el Centro Odontológico de Atención al Adulto Mayor, el área de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial y el espacio de Estomatología y Medicina Bucal.