Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El nosocomio de la UNCUYO inauguró este espacio que cuenta con una Unidad de quirófano, bautizada “Dr. Héctor Antonio Perinetti”, y una de procedimientos diagnósticos que se llama “Dr. Carlos Alberto Milutín”, nombres de dos destacados referentes del ámbito de la salud. Está equipada con tecnología de última generación, única en la provincia, y en junio comienza a funcionar.
-
Es una consulta anónima y voluntaria, no tiene respuestas correctas e incorrectas y se realiza en pocos minutos. Estará activa hasta el 30 de junio.
-
Estudiantes de Enfermería, profesionales de la salud y público interesado podrán realizar esta capacitación online que dictará, desde el 23 de mayo, un equipo docente del Hospital Universitario junto a las referentes Iris Aguilar y Marcela Rosales. Las inscripciones están abiertas.
-
El Espacio Amigo de la Lactancia se ubica en el Salón de Usos Múltiples de Damsu y es un lugar privado y tranquilo para amamantar o para extraerse leche. Es una de las acciones que va en sintonía con el Plan de la Obra Social Universitaria, en beneficio de quienes transitan embarazos, partos, nacimientos, y puerperios.
-
Un nuevo Lactario y Centro Recolector de Leche Materna, sumado a propuestas integrales gratuitas, que van desde lo clínico, social, y bienestar emocional para las familias. Todo ello reúne el Plan materno infantil "Anidar" que se presentará el lunes 16 de mayo, a las 10.30, en el SUM de la Obra Social.
-
Seis egresadas y egresados de la carrera de Odontología, dos de la Tecnicatura en Asistencia Odontológica y veintiún de la Tecnicatura en Prótesis Dental de esa Facultad se reunieron para jurar por su profesión.
-
Hasta el 3 de junio se efectúan exámenes periódicos de salud a docentes y nodocentes de las distintas dependencias. Están concebidos desde un enfoque preventivo y educativo para que la población adquiera hábitos de vida saludables.
-
Es una propuesta gratuita que ofrece el Departamento de Asistencia Médico Social Universitaria (DAMSU) este jueves 5 de mayo a las 17. Las personas interesadas podrán informarse sobre la enfermedad, las características, el tratamiento y su manejo integral.
-
La Dirección de Deportes, Recreación y Turismo lanza este Proyecto “Sé parte de la U” para incentivar la participación de la comunidad universitaria en las actividades recreativas del Club UNCUYO.
-
A través del programa Sonríe Comunidad, creado en 2014, la Facultad de Odontología atiende la salud bucal de poblaciones sin acceso a este servicio en los distintos departamentos. Este año suma tres comunas más.
-
A través de dos plataformas virtuales, el público en general y personal de la UNCUYO pueden realizar donaciones a la Fundación del Hospital. Esos aportes servirán para concretar proyectos de investigación, docencia, desarrollo institucional e infraestructura. En la nota los detalles de cómo colaborar.
-
Autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Médica de Innsbruck, firmaron un convenio para promover trabajos conjuntos de docencia e investigación vinculados a temáticas de actividad física y salud y en el área de las neurociencias.
-
La comunidad universitaria podrá aprender cómo realizar RCP gracias a un curso que se dictará en el Comedor UNCUYO. Podrán hacerlo el martes 26 o el jueves 28 de abril, por la mañana. Se entregará certificación y es necesario inscribirse.
-
A lo largo de seis encuentros, DAMSU ofrecerá recursos para que las personas optimicen su comunicación. Es un taller con modalidad mixta que comienza el próximo lunes 11 de abril, de 18 a 20.
-
Unidiversidad entrevistó a estudiantes que se sumaron a la convocatoria del Gobierno para atender la emergencia sanitaria en la pandemia. David Tobares y José Martín cuentan sus experiencias como operarios en el call center y como vacunador, respectivamente.
-
Se tratarán los estados contables correspondientes al ejercicio 2020/2021 y se presentarán los directores electos en noviembre pasado. La reunión comenzará a las 16, en el aula 2 del segundo edificio del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
-
Desde el 28 de marzo, de 8.30 a 12:30, en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario (CUSFyC) inocularán a personal de Odontología, Ciencias Médicas y DAMSU. Continúa, asimismo, con la vacunación por COVID-19 para completar esquemas o iniciarlos.
-
De los 8 proyectos elegidos por los Ministerios de Salud y de Ambiente para recibir un financiamiento de 500 mil pesos, 7 están integrados por referentes e Institutos de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
Esta herramienta científica es parte de un plan de obras encarado por la UNCUYO para reforzar acciones de extensión y asistenciales con la comunidad, además de promover nuevas investigaciones y mejor docencia. Es una de las pocas existentes en la provincia y con instalaciones de avanzada.
-
Se presentaron los resultados de un análisis situacional de la salud en Mendoza y del nosocomio de la UNCUYO, que permitirán definir las líneas de acción en los próximos años.
-
Investigadores de la UNCUYO y del CONICET demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que ambas proteínas no se comportan de la misma manera. Es un avance que permite pensar nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas.
-
Las nuevas instalaciones de la UNCUYO, en ese departamento, consisten en un amplio espacio que ofrece diferentes servicios además de un consultorio de Salud Estudiantil.
-
Sergio Vergara mantuvo reuniones con afiliados de la Obra Social y concurrió a la Fundación INTECNUS. El principal objetivo fue escuchar las experiencias para mejorar los servicios de salud en Bariloche.
-
Investigadores de la UNCUYO y el CONICET comprobaron que Carvedilol tiene un "efecto inhibitorio" sobre el parásito Trypanosoma cruzi, al afectar su replicación y supervivencia. Representa un avance alentador en materia de reposicionamiento de drogas y de nuevas terapias contra la enfermedad.
-
Superó las 7.000 dosis en un solo mes, la gran mayoría contra el Covid-19. Esto demuestra que es uno de los centros de vacunación más elegidos por los mendocinos.
-
La idea: aprovechar el equipamiento de avanzada y sumar otros aparatos al nosocomio. Sus autoridades se reunieron para diagramar convenios para avanzar en acciones conjuntas en materia académica, de extensión e investigación para estudiantes y deportistas de toda la provincia.
-
La Facultad de Odontología de la UNCUYO presentó su mini bus reformado y acondicionado para la promoción y la prevención de la salud bucal de la comunidad. Lo hizo posible un programa que desarrolla la Casa de Estudios junto con las Unidades Académicas.
-
El Rector de la UNCUYO revisó el avance de espacios que serán habilitadas en breve, conoció cómo funcionan los nuevos servicios y mantuvo reuniones para proyectar todavía más aportes de esta institución al circuito sanitario provincial.
-
Vivir el embarazo plenamente, identificar aptitudes e intereses en relación a la Universidad, cuidar la voz y potenciar la oratoria, y aprender a manejar las emociones son las temáticas que se abordarán en estos espacios de educación para la salud. Están pensados para todo tipo de público.
-
El Vacunatorio Central de la UNCUYO, así como el Centro de Medicina del Adolescente y los servicios de Asesoría en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Testeo de VIH que ofrece Ciencias Médicas verán interrumpidas sus actividades por el receso de verano pero volverán a funcionar en febrero.
-
El certamen estuvo destinado a adultos mayores afiliados, quienes fueron reconocidos en un evento especial. Se premiaron los textos seleccionados por un jurado convocado para esta actividad.
-
Aquellos adultos que presenten molestias en el procesamiento, transporte de la saliva y alimentos desde la boca hacia el estómago, pueden presentarse a esta evaluación el viernes 17 de diciembre, de 10 a 13. Es una iniciativa por el Día Mundial de la Disfagia.
-
Sus autoridades junto con las de la Fundación del nosocomio expusieron las características de ese espacio pensado para que profesionales actualicen sus habilidades clínico-quirúrgicas sin riesgos para el paciente. Las organizaciones que deseen colaborar con la concreción de esta idea podrán sumarse.
-
Matías Gaudenzi Samper, recién graduado del Instituto Balseiro, obtuvo el primer puesto del premio a la innovación tecnológica que otorga el Centro Argentino de Ingenieros. Lo galardonaron por el desarrollo de un prototipo de monitor de vibraciones para máquinas de proceso.
-
Es lo que busca DAMSU a través de un taller gratuito que dictará el miércoles 1 de diciembre, a las 18, por la plataforma Meet.
-
Es el primer trabajo sobre la efectividad de las vacunas que se realiza en la provincia y uno de los pocos que se han hecho en el país. Lo hicieron investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, liderados por la prestigiosa bioquímica María Isabel Colombo.
-
Se trata de "Adolescentes en la encrucijada" el trabajo ganador del Premio Ida y Vuelta de Divulgación Científica 2020 de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. La publicación, coordinada por Pedro Eliseo Esteves, propone una guía accesible y amena para acompañar a los adolescentes en su educación sexual. La presentación es el 30 de noviembre, a las 12, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Casa de Estudios.
-
El nuevo servicio funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 16.30 desde el próximo martes 23 de noviembre. El turno se deberá solicitar en el día.
-
Más de 50 organizaciones, representantes de Gobiernos y de la Universidad, debatieron y trabajaron durante tres encuentros para desarrollar un informe sobre necesidades y desafíos para el diseño de estrategias innovadoras que aporten a la crisis alimenticia.
-
Durante noviembre, la UNCUYO realizará talleres y jornadas-debates de manera presencial y virtual para promover la reflexión crítica, la acción concreta sobre reciclado, la salud colectiva y la Ley de Etiquetado frontal de alimentos.
-
Personal del servicio de Enfermería revisará pies para detectar de forma temprana posibles patologías, a la par que inspeccionará el calzado y dará consejos para el autocuidado. Pacientes con diabetes, familiares o personas que quieran acceder a esos chequeos tienen que acercarse del 8 al 12 de noviembre.
-
La secretaría Académica de la UNCUYO organizó un taller sobre gestión de las emociones, a cargo del especialista Alejandro Vázquez.
-
De cara a la elaboración del Plan Estratégico del Hospital Universitario, se realizó un conversatorio donde autoridades presentaron esta acción -que ya está en marcha- y especialistas expusieron los retos del contexto actual para las instituciones de salud y los hospitales universitarios.
-
Además de haber reabierto sus puertas, acompañando el incremento de la presencialidad en el campus de la UNCUYO, readaptó sus servicios y apuesta cada vez más a la sustentabilidad. En el edificio, además, funcionan coordinaciones vinculadas a salud y vida estudiantil.
-
Personas con más de 60 años que estén afiliadas a la Obra Social de la UNCUYO pueden participar con textos que aborden como temática las vivencias en tiempos de pandemia. Las obras se recibirán hasta el próximo viernes 5 de octubre. En la nota, todos los detalles.
-
Tras permanecer dos días en observación por una descompensación, recibió el alta médica y seguirá en reposo en su domicilio
-
El Ingeniero Agrónomo Daniel Pizzi tuvo una descompensación y está siendo atendido en el Hospital Santa Isabel de Hungría.
-
La viróloga argentina Alejandra Tortorici abordará el tema “Estructura y función de la glicoproteína S de coronavirus” en el tradicional ciclo de charlas públicas del Instituto de la UNCUYO. Será de modo virtual este viernes 29 de octubre a las 14.30.
-
Para ello, y como lanzamiento del desarrollo de esta planificación, se ideó un conversatorio bimodal para debatir sobre los desafíos de las instituciones de salud en pospandemia y el rol de los hospitales universitarios. Será este viernes 29 de octubre, a las 12, en el auditorio del Centro Asistencial y a través de la plataforma Zoom.
-
Con el objetivo de profundizar el trabajo de la educación y el manejo de las emociones en el nivel preuniversitario, de manera interdisciplinaria, la UNCUYO realizó una Jornada de reflexión para analizar el rol de la escuela en el cuidado de la salud mental.