Resultados para "lengua de señas argentina"
- 
							Estudiantes de Ciencias Médicas aprendieron Lengua de Señas ArgentinaLa formación, a cargo de profesionales de la Facultad de Educación, permitirá que los futuros profesionales favorezcan la accesibilidad y la comunicación en el ámbito de la salud.
- 
							Lengua de Señas: la UNCUYO interpreta un protocolo para erradicar la violencia sexistaLa Facultad de Educación aplicó una normativa implementada en 2017 que apuna a terminar con las situaciones de violencia de género en los espacios universitarios.
- 
							La UNCUYO promueve la inclusión con la enseñanza de la Lengua de Señas ArgentinaEsta iniciativa abierta al público en general cuenta con el acuerdo de la Asociación de Sordos de Mendoza y comenzará el 3 de abril. La capacitación permite aprender el idioma y conocer la cultura sorda para alcanzar la aceptación e igualdad de oportunidades de todos los integrantes de esa comunidad.
- 
							Inclusión: enseñarán Lengua de Señas Argentina en la UNCUYOEs una iniciativa de la Facultad de Educación para aprender el idioma y conocer la cultura sorda. La propuesta abierta para todo público será clave para acompañar la reciente ley que establece a la Lengua de Señas Argentina como lengua natural y originaria. Comenzará el 5 de mayo y las inscripciones ya están abiertas.
- 
							Educar para incluir: empezó capacitación en Lengua de Señas ArgentinaMiembros de la comunidad universitaria adquieren contenidos referidos a las características de la Lengua, la cultura sorda y conocimientos prácticos discursivos que permitan desarrollar interacciones simples con hablantes sordos. Es una formación gratuita que se desarrolla en la Facultad de Educación.
- 
							Dictarán curso gratuito de Lengua de Señas ArgentinaComenzará el viernes 18 de noviembre y se desarrollará durante 12 encuentros, en la sede centro de la Facultad de Educación. Está destinado a la comunidad de la UNCUYO y las inscripciones ya están abiertas.
- 
							Presentaron proyecto para capacitar en lengua de señasLa propuesta de la Federación Universitaria de Cuyo busca promover programas de formación permanente en el ámbito universitario para garantizar el acceso y la inclusión de personas sordas.
- 
							Capacitarán en el conocimiento gramatical de la Lengua de Señas ArgentinaSerá a través de un taller gratuito que dictará la docente de la Universidad Nacional del Comahue, Sandra Cvejanov, desde el miércoles 15 de junio a las 9 en la facultad de Educación Elemental y Especial.
- 
							Referente lingüística de la Lengua de Señas Argentina recibió el Honoris CausaSe trata de María Ignacia Massone, primera lingüista que se dedicó a estudiar la lengua de señas en la Argentina.
- 
							Intérpretes de Lengua de Señas de la UNCuyo prestan servicios en la televisión localSon integrantes de un equipo de investigación de la Facultad de Educación Elemental y Especial que hacen la interpretación de Lengua de Señas Argentina en la programación de Canal 9 de Mendoza. 
- 
							Elaboran un diccionario digital de lenguas de señasEl objetivo es que lo utilicen docentes de Educación Especial, escuelas de sordos y la comunidad en general, para difundir una lengua casi desconocida y contribuir a eliminar prejuicios educativos que concentran la enseñanza sólo en la lengua oral. El proyecto “Diccionario digital en lengua de señas Argentina”, fue subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado.
 
- 
							Curso sobre Lingüística de Lengua de Señas ArgentinaLo dictará María Ignacia Massone en la Facultad de Educación Elemental y Especial el 13 y 14 de diciembre de 10 a 14.
