El personal de la Universidad que necesite justificar inasistencias por enfermedad y por COVID-19 debe hacerlo vía WhatsApp o por mail. En la nota, los detalles.
Para visibilizar la urgente necesidad de acabar con las desigualdades que impulsan el sida y otras pandemias en todo el mundo, la Casa de Estudios conmemora este día en el marco de la Campaña Provincial “Elegí Saber” y bajo la consigna de ONUSIDA: “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias”. Lo hace con una serie de actividades que se desarrollarán a partir del 1 de diciembre en su campus y en el Hospital Universitario.
Es el tema que abordará el prestigioso investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, en un encuentro presencial y con cupos limitados. La cita es el jueves 19 de agosto a las 18 en Bröd (Chile 894 de Ciudad).
El martes 24, especialistas del Hospital Universitario abordarán, entre otros aspectos, las características y los procedimientos para identificar la enfermedad.
Fue a través de un ciclo de charlas y capacitaciones en derechos estudiantiles, género, compromiso social, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
La Red Asistencial de Infecciones de Transmisión Sexual de la Universidad visitan las unidades académicas para formar a la comunidad universitaria en aspectos relacionados a las afecciones sexuales. Las acciones surgieron del examen preventivo de salud donde los estudiantes solicitaron información sobre este tipo de enfermedades. Los alumnos recibirán información de un equipo interdisciplinario de especialistas en Salud
Profesionales expondrán sobre sus características y tratamientos, la rehabilitación y los distintos programas que ofrece el Hospital de la UNCuyo. Es una propuesta de concientización por el Día Mundial del Parkinson para pacientes, familiares y público en general y se concretará el miércoles 11 de abril a las 10.
Lo hará el médico egresado de la UNCuyo, Alejandro Chade, el próximo martes 13 de marzo a las 13 en la facultad de Ciencias Médicas. El profesional dará a conocer los últimos avances en el conocimiento de la angiogénesis como una promisoria terapia en el paciente renal.
Lo harán especialistas nacionales en una jornada donde se dictará un taller de realización e interpretación de espirometrías, y presentarán guías en diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) y de abordaje del tabaquismo. Comienza el jueves 29 de junio a las 14.30 en el Cicunc.
El examen consiste en la medición gratuita de la tensión arterial y los niveles de glucemia en personas mayores de 20 años. La iniciativa de prevención recorrerá las distintas unidades académicas hasta el 7 de julio, de 8 a 11.
Del 29 de mayo al 7 de julio la Obra Social de la UNCuyo realizará controles preventivos y acciones de concientización. Además, el lunes 29, a las 8.30, en el Cicunc, se presentará un libro-guía de cesación tabáquica para médicos que quieren ayudar a sus pacientes a dejar de fumar.
A cargo del director de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Quilmes, Gabriel Avena, y la directora del Centro Integral de Atención Positiva (CIAP Mendoza), Rebeca Rodríguez, el encuentro se realizará el 31 de marzo, a las 14, en la Nave Universitaria. Podrán participar efectores y profesionales de salud mental, personas con VIH y trabajadores sociales.
Del 1.º al 5 de agosto se realizarán controles sin costo para detectar y diagnosticar en forma temprana la enfermedad. La comunidad mendocina puede acercarse, sin turno previo, al Hospital Universitario y al consultorio móvil de la facultad de Odontología, que atenderá en Ciudad.
Especialistas actualizarán conocimientos en patologías digestivas y nuevos métodos terapéuticos y de diagnósticos. Será en las terceras Jornadas Cuyanas de Gastroenterología que se concretarán el 29 de julio desde las 8 en el Hospital de la UNCUYO.
Se trata de una carrera de posgrado del Instituto Balseiro que forma en aplicaciones de la física en la medicina como la radioterapia, la medicina nuclear, las técnicas modernas de imágenes, además de diversos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Ingenieros y físicos argentinos y extranjeros interesados tienen tiempo hasta el 16 de mayo para postularse. Hay disponibilidad de becas completas.
Ya está disponible el más reciente número de Edición U. En esta oportunidad, el número está dedicado casi por entero a las enfermedades neurodegenerativas, de las cuales las más frecuentes son Parkinson y Alzheimer.
La
dermatóloga de Ciencias Médicas María Papailiou advierte
que en esta época aumenta la intensidad de las radiaciones solares.
Mientras crecen los casos de tumores cutáneos, es necesario prevenir el
daño solar crónico acumulativo.
Viveristas,
jardineros y público en general son los destinatarios de una jornada
sobre plagas y enfermedades en el jardín que continua el próximo lunes 23 de junio, desde las 14.30, en la facultad de
Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Será el 15 de marzo a partir de las 8.30 en la I Jornada Interprovincial
de Enfermedades Raras que se concretará en el Hospital Universitario.
Con entrada libre, gratuita y organización de la Fundación GEISER se
analizará cuál es la situación de las enfermedades raras en nuestra
Provincia y el País.
Cerca de 50 neurólogos y profesionales de la salud de Latinoamérica y
Europa se darán cita por primera vez en Mendoza para participar del 10
al 12 de octubre de las II Jornadas Internacionales de Movimientos
Anormales. El eje central estará puesto en la enfermedad de Parkinson,
EP. Habrá charlas y talleres gratuitos para la comunidad y para
pacientes y familiares con EP y cursos para profesionales de la salud. El Hospital Universitario de la UNCuyo y el Hotel Sheraton de Mendoza serán las sedes del encuentro.