Ciento sesenta jóvenes de escuelas preuniversitarias asumen roles diplomáticos para debatir asuntos globales y resolver conflictos a través del diálogo y la negociación. La experiencia continúa hasta el sábado 18, en la Facultad de Derecho.
Con una campaña de salud bucal y consulta por diagnóstico en la peatonal Sarmiento de Ciudad, se dio inicio a una nutrida agenda de actividades que se extiende hasta el 2 de octubre. En la Facultad de Odontología habrá jornadas de actualización profesional, charlas científicas, talleres y conferencias para estudiantes y docentes.
Ahora son cuatro las empresas responsables de prestar asistencia médica a la comunidad universitaria, según la ubicación de las dependencias: ECCO en el Campus de Ciudad, área metropolitana y San Rafael, SEMA en General Alvear, A Tiempo en Tunuyán y ECI en Luján de Cuyo.
La normativa busca reconocer los trayectos académicos que hacen los estudiantes, para flexibilizar los diseños de las carreras, con foco en el volumen total de tiempo de trabajo y no sólo en las horas de cursado. Pionera en esta iniciativa, se trata de un cambio de lógica que favorecerá el reconocimiento de la formación y mejoras en la demora en los estudios superiores.
Podrán hacerlo solo aquellos aspirantes que completaron al menos 5 de los 6 autoevaluables de los módulos de Lengua, y 5 de los 6 en Matemática, en el aula virtual de ingreso. El plazo será desde el lunes 1 al viernes 5 de septiembre, a través de una plataforma online que estará disponible en la web de la UNCUYO y en cada una de las seis escuelas.
Aquellos que ya están cursando el trayecto formativo, para poder preinscribirse y rendir los exámenes es necesario completar al menos 5 de 6 módulos en Lengua y Matemática. Se trata del trabajo en las aulas virtuales del ingreso a primer año para el 2026. El plazo es el viernes 22 de agosto a las 23.59.
La socióloga de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fernanda Beigel, expuso en el panel Transparencia y Diversidad en los Circuitos de Publicación, en ocasión del workshop "Ciencia Abierta Inclusiva: De las Asimetrías Globales al Diseño Pluriversal" que se realizó en Berlín, Alemania.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, del miércoles 18 al viernes 27 de junio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Durante tres días se explorarán y debatirán temas claves en la gestión de documentos electrónicos, digitalización de documentos históricos, firma digital, almacenamiento virtual y el uso de la IA en la gestión de documentos, entre otros asuntos. Será del 25 al 27 de junio en el CICUNC, en la Biblioteca Central y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
El repositorio institucional de la Universidad, que almacena toda su producción científica y académica, unos 17.300 documentos digitales, cambió su diseño. Esta renovación permitirá acceder a una amplia gama de recursos, colecciones especiales y micrositios, todo en un entorno intuitivo y de uso sencillo.
El embajador Dieter Lamlé y el cónsul Andreas Vollmer, junto con estudiantes del DAAD y del Goethe, se reunieron con autoridades de Rectorado y facultades, buscando afianzar los vínculos académicos que la casa de estudios mantiene con el país europeo.
La convocatoria es para estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de la UNCUYO que quieran hacer una pasantía de investigación en inteligencia artificial en universidades de ese país. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
Del 7 al 9 de abril, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO realizará su semana de la investigación. Participarán referentes nacionales como Tomás Balmaceda y Gustavo Gabriel Archuby. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
La rectora de la UNCUYO acompañó el inicio de esta actividad pensada para que el ecosistema emprendedor local pueda acceder a distintas herramientas de crecimiento, financiamiento y espacios de conexión estratégica.
Fue en un nuevo encuentro del Espacio que creó la Universidad para reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la comunidad. En esta ocasión recibió a los presidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y se los reconoció como Visitantes Ilustres. El acuerdo permitirá articular actividades de formación, investigación y sensibilización que favorezcan el entendimiento mutuo.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.