Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, del miércoles 18 al viernes 27 de junio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Durante tres días se explorarán y debatirán temas claves en la gestión de documentos electrónicos, digitalización de documentos históricos, firma digital, almacenamiento virtual y el uso de la IA en la gestión de documentos, entre otros asuntos. Será del 25 al 27 de junio en el CICUNC, en la Biblioteca Central y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
El repositorio institucional de la Universidad, que almacena toda su producción científica y académica, unos 17.300 documentos digitales, cambió su diseño. Esta renovación permitirá acceder a una amplia gama de recursos, colecciones especiales y micrositios, todo en un entorno intuitivo y de uso sencillo.
El embajador Dieter Lamlé y el cónsul Andreas Vollmer, junto con estudiantes del DAAD y del Goethe, se reunieron con autoridades de Rectorado y facultades, buscando afianzar los vínculos académicos que la casa de estudios mantiene con el país europeo.
La convocatoria es para estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de la UNCUYO que quieran hacer una pasantía de investigación en inteligencia artificial en universidades de ese país. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
Del 7 al 9 de abril, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO realizará su semana de la investigación. Participarán referentes nacionales como Tomás Balmaceda y Gustavo Gabriel Archuby. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
La rectora de la UNCUYO acompañó el inicio de esta actividad pensada para que el ecosistema emprendedor local pueda acceder a distintas herramientas de crecimiento, financiamiento y espacios de conexión estratégica.
Fue en un nuevo encuentro del Espacio que creó la Universidad para reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la comunidad. En esta ocasión recibió a los presidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y se los reconoció como Visitantes Ilustres. El acuerdo permitirá articular actividades de formación, investigación y sensibilización que favorezcan el entendimiento mutuo.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.
Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
La rectora Esther Sanchez y el ministro Natalio Mema firmaron un acuerdo que apunta a optimizar la estructura organizativa y jerarquizar el empleo público en el ámbito provincial.
El reconocido psicoanalista y docente universitario visitará la Universidad para el "Conversatorio: Salud Mental y problemáticas socioeducativas", una actividad que busca profundizar en estos trastornos y analizar su impacto académico en jóvenes y adolescentes.
Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
A través de un trabajo colaborativo y de articulación conjunta, la casa de estudios comparte con algunas de sus facultades e instituciones de otras provincias esta plataforma tecnológica destinada al ámbito de gestión universitaria.
Junto con la Municipalidad de Mendoza y la Suprema Corte de Justicia, la Universidad desplegará un programa variado y atractivo pensado para emprendedores, comerciantes, estudiantes, profesionales juristas y público interesado. Será del 29 de octubre al 1 de noviembre, en las Naves Cultural y Creativa.