-
Los SIED (Sistemas Institucionales de Educación a Distancia) de la UNCUYO ofrecen diversas capacitaciones para docentes secundarios y universitarios de todo el país. En la nota, cómo inscribirse.
-
Es para acompañar a docentes secundarios y universitarios de la UNCUYO que se capacitarán en bootcamp para el diseño instruccional, una formación que el organismo internacional dictará a partir del 24 de mayo.
-
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO inicia el curso “Sociedad, educación y TIC”, el primero de una serie de cuatro capacitaciones gratuitas y abiertas destinadas a docentes de todo el país. Comienza el 28 de febrero y las inscripciones estarán abiertas hasta el 24.
-
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Universidad analizó las ventajas y desventajas de las estrategias de hibridación que propone CONEAU para este ciclo. Se tuvo en cuenta los factores pedagógicos, tecnológicos y humanos de cada Facultad e Instituto. En la nota, los documentos.
-
La distinción fue para los profesores que implementaron estrategias y metodologías con TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la emergencia sanitaria.
-
El COVID-19 propuso nuevos retos y desafíos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las capacitaciones que venía brindando el área de Educación a Distancia antes de marzo de 2020 se intensificaron. Hoy, el desarrollo de competencias digitales es vital en las aulas de la Universidad.
-
El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad convocó a los diferentes referentes de Facultades e Institutos para armar un documento técnico que sirviera como sugerencias pedagógicas y tecnológicas de cara a esa transición.
-
Se trata de la segunda edición de un curso gratuito que ideó la Facultad de Educación. El cursado empieza el jueves 9 de septiembre por Google Meet y la plataforma FEDVirtual.
-
La herramienta funciona desde cualquier navegador web, sin necesidad de instalación. Es para docentes que aprobaron cursos y talleres y no pudieron acceder a ellos por las complicaciones del contexto de pandemia.
-
Con la presencia de Linda Castañeda y referentes de la Universidad de Murcia se profundizó sobre el tema junto a docentes de la UNCUYO, en la primera Jornada Virtual sobre Competencias Digitales. La actividad se inscribió dentro de las acciones del proyecto CUTE – Erasmus+ en la Universidad.
-
En la oportunidad disertará la pedagoga Linda Castañeda (Universidad de Murcia). La propuesta se enmarca dentro de las acciones del proyecto CUTE de la UNCUYO. La cita es el jueves 24 de junio, a partir de las 16, y las inscripciones continúan abiertas.
-
Es una Diplomatura de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCUYO que está destinada a docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio. Hay tiempo de preinscribirse hasta el jueves 10 de junio. El cursado será online y comenzará en agosto.
-
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa lanzó una aplicación que beneficiará a quienes aprobaron cursos y talleres y no han podido acceder a sus certificados por las complicaciones del contexto de pandemia. La herramienta no necesita ser instalada ya que funciona desde cualquier navegador web.
-
Son materiales didácticos, digitales y de libre acceso que se encuentran dentro del Portal REA de la UNCUYO. Están ideados para favorecer y propender el aprendizaje significativo, principalmente destinados a docentes, estudiantes y familias.
-
La Facultad de Odontología de la UNCUYO sigue apostando al aprendizaje de primera generación y a la inversión tecnológica en el conocimiento. En esta oportunidad lo hace con la adquisición de un nuevo servidor.
-
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
-
La iniciativa de esta Facultad de la UNCUYO representa un servicio dedicado a la gestión de escenarios virtuales para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de estudios de pregrado, grado y posgrado, la etapa de ingreso y actividades de extensión.
-
La iniciativa de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO busca continuar propiciando espacios de acompañamiento y reflexión para docentes, frente a la coyuntura actual. Será el lunes 13, en Facebook.
-
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa ofrecerá tres encuentros virtuales, esta vez, en la red social Facebook. La propuesta tiene como objetivo seguir brindando herramientas que permitan a los docentes sobrellevar el difícil momento que atraviesa la educación presencial. El primer encuentro tendrá lugar este lunes 30.
-
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
-
Se trata de la quinta edición de la capacitación “Sociedad, educación y TIC”. Está destinada a docentes argentinos y del exterior. El plazo para inscribirse vence el 2 de marzo.
-
Será a través de un curso para optimizar sus capacidades en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Comienza el 2 de setiembre.
-
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU, convalidó el proyecto que presentó la Universidad Nacional de Cuyo y la habilita a ampliar su oferta académica en la modalidad virtual.
-
Se trata de una iniciativa de cursado totalmente virtual que ofrece la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa. Durante cuatro semanas, los participantes podrán reflexionar sobre el uso de las TICs y generar instrumentos de aplicación en el aula. Hasta el 27 de marzo hay tiempo de inscribirse. Las actividades comienzan el lunes 1 de abril. Es gratuito para docentes de la UNCuyo.
-
Lo hacen a través de un curso virtual que propone reflexionar sobre sus prácticas, a la vez que conocen y ejercitan con diversas aplicaciones tecnológicas y educativas.
-
“Sociedad, Educación y TIC” es un curso virtual para docentes que ofrece Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCuyo. Estará a cargo de Marina Chrabalowski y comenzará el lunes 1 de octubre. Las inscripciones están abiertas.
-
Referentes de las secretarias académicas de las facultades e institutos de la Universidad Nacional de Cuyo conocieron y debatieron las propuestas del nuevo sistema en esa modalidad de estudios.
-
Profesores de Ingeniería se capacitaron en temas de innovación educativa para favorecer procesos de transferencia conceptual hacia el plano de la digitalización. Fue una propuesta que coordinó la dirección de Educación a Distancia de la UNCuyo.
-
Docentes, estudiantes y público en general podrán aprender la aplicación Prezi para la creación de presentaciones multimediales. Las clases comienzan el 18 de setiembre. Las inscripciones ya están abiertas.
-
Son siete trabajadores de apoyo académico que estudian la Licenciatura en Gestión y Administración Universitaria de la facultad de Ciencias Políticas. Participan hasta el 2 de noviembre de un curso en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid.
-
El Instituto Tecnológico Universitario formará a profesores y profesionales mendocinos en el diseño de materiales para la modalidad virtual de la Tecnicatura en Logística y Transporte.
-
Los interesados ya pueden anotarse al curso que dicta la dirección de Educación a Distancia denominado “Software libre: aspectos filosóficos y operativos introductorios”. La capacitación comienza el próximo jueves 28 de mayo y es gratuita.
-
Docentes y público en general pueden realizar un curso virtual para optimizar sus capacidades en el uso de tecnologías digitales y virtuales. Comienza el próximo miércoles 20 de mayo y los interesados ya pueden anotarse.
-
“Uso Operativo de Plataforma Virtual UNCUVirtual” es el nombre de un curso que se ofrece desde la dirección de Educación a Distancia de la facultad de Odontología de la Universidad. Empieza a dictarse el lunes 4 de mayo.
-
Docentes y público en general pueden realizar un curso virtual para optimizar sus capacidades en el uso de tecnologías digitales y virtuales. Comienza el martes 12 de mayo y los interesados ya pueden anotarse.
-
El inicio de la capacitación a distancia, prevista para el próximo sábado, pasa para el sábado 9 de mayo. Pueden anotarse personas de todos los niveles del sistema educativo formal, estudiantes y profesionales.
-
El ingeniero Daniel Pizzi protagonizó un encuentro con la secretaria Académica, Adriana García, la directora de Educación a Distancia e Innovación Educativa, Elena Caliguli y la Comisión Rectoral de la modalidad.
-
“Introducción al uso de la plataforma Moodle” es el nombre de la propuesta de la dirección de Educación a Distancia de la facultad de Odontología de la UNCuyo. Empieza a dictarse el lunes 20 de abril.
-
Los profesores participaron de La Hora del Código, una iniciativa que busca promover en el ámbito escolar el aprendizaje de la programación digital.
-
Profesionales
de distintos campos, docentes y público en general pueden realizar
esta capacitación para optimizar sus habilidades en el uso de
tecnologías digitales y virtuales. Comienza el lunes 21 de abril y
sigue abierta la inscripción.
-
Se trata de una capacitación para que docentes e interesados aprendan los elementos del diseño editorial y la diagramación digital de textos. Es una propuesta de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación
Educativa de la UNCuyo que empieza el 21 de abril.
-
Docentes,
profesionales de distintos campos y público en general pueden realizar
esta capacitación para optimizar sus capacidades en el uso de
tecnologías digitales y virtuales. Comienza el viernes 11 de abril y sigue abierta la inscripción.
-
Docentes, profesionales de distintos campos y público en general pueden realizar durante marzo y abril una serie de cursos virtuales para optimizar sus capacidades en el uso de tecnologías digitales y virtuales. El primero comienza el viernes 28 de marzo. Las inscripciones ya están abiertas.
-
Más de 250 personas participan de un nuevo curso que dicta la dirección de Educación a Distancia, denominado “Software libre: aspectos filosóficos y operativos introductorios”. La iniciativa responde a una política académica de la UNCuyo que promueve el conocimiento como propiedad social. La capacitación es gratuita.
-
Cerca
de 500 asistentes participan en la UNCuyo del sexto Seminario
Internacional de Educación a Distancia para pensar acerca de “La
educación en tiempos de convergencia tecnológica”. Por primera vez la
UNCuyo es sede de este encuentro, que se extenderá hasta el sábado 12 de
en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología.
-
Es
el sexto Seminario Internacional sobre este tema que se realiza por
primera vez en la Universidad de Cuyo. Esperan cerca de 500
participantes para discutir sobre “La educación en tiempos de
convergencia tecnológica”. El Espacio de la Ciencia y la Tecnología de la UNCuyo será el escenario
del encuentro que se desarrollará entre el jueves 10 y el sábado 12 de
octubre.
-
Se trata de los talleres
institucionales de intercambio y análisis sobre las experiencias educativas con
mediación de tecnologías digitales que desarrollan los docentes en la UNCuyo.
Se concretaron en el marco del III Encuentro Institucional de Experiencias
de Educación a Distancia e Innovación Educativa en la Facultad de Educación
Elemental y Especial.
-
Será en un taller que se concretará el lunes 16 de
septiembre en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo a
partir de las 19.
-
“Creación y edición de videos” es una nueva propuesta de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCuyo destinada específicamente a docentes pero también a público en general, como apoyo didáctico para la edición de contenidos audiovisuales y su integración en un video. La capacitación empieza el lunes 12 de agosto.
-
Será en la sexta edición del Seminario Internacional “La educación en
tiempos de convergencia tecnológica”. Alrededor de 400 investigadores,
docentes, estudiantes y otros actores, de todas las Universidades
Nacionales del país, se reunirán en octubre en la UNCuyo. Entre los
participantes se destacan Dolors Reig (España), Tony Bates (Canadá) y
Nelson Pretto (Brasil), quienes ofrecerán diferentes conferencias.