Saltar a contenido principal

Resultados para "cum"

  • El Balseiro cumple 70 años y la UNCUYO prepara un documental

    El Instituto de la Universidad Nacional de Cuyo celebra siete décadas de historia con una jornada especial repleta de actividades. Para la ocasión, Señal U prepara una producción que pone en valor el trabajo del organismo en la formación de profesionales de excelencia en física e ingeniería y el aporte al conocimiento científico y el desarrollo tecnológico del país.
  • La Facultad de Derecho celebra 40 años de historia, compromiso y futuro

    El festejo es el martes 5 de agosto, a las 16, en el aula Magna de la Unidad Académica de la UNCUYO. Como parte del acto de aniversario, las voces del Coro de la Facultad interpretarán obras vinculadas a la identidad nacional. Además, se presentará una obra teatral especialmente escrita para la ocasión, que dará voz a las distintas generaciones que pasaron por la institución.
  • La UNCUYO será sede del VII Encuentro de Archivos Universitarios

    Durante tres días se explorarán y debatirán temas claves en la gestión de documentos electrónicos, digitalización de documentos históricos, firma digital, almacenamiento virtual y el uso de la IA en la gestión de documentos, entre otros asuntos. Será del 25 al 27 de junio en el CICUNC, en la Biblioteca Central y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Jóvenes por la Democracia: estudia en la UNCUYO y representará a la Argentina en Tokio

    María Belén Notti, estudiante de la Facultad de Derecho y egresada del Colegio Universitario Central, fue seleccionada para participar en la Cumbre Internacional de Jóvenes por la Democracia que se realizará del 13 al 18 de agosto, en Japón. Busca apoyo económico para cubrir los costos del viaje.
  • La Biblioteca Digital de la UNCUYO renovó su sitio web

    El repositorio institucional de la Universidad, que almacena toda su producción científica y académica, unos 17.300 documentos digitales, cambió su diseño. Esta renovación permitirá acceder a una amplia gama de recursos, colecciones especiales y micrositios, todo en un entorno intuitivo y de uso sencillo.
  • Podcast de Radio U nominado en prestigioso festival de Nueva York

    Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", un documental sonoro que reúne distintas voces para abordar el tema, la Radio de la UNCUYO competirá por sexta vez en el Festival de Radio de Nueva York, el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • Metáforas y promesas de la Inteligencia Artificial

    Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y estudioso de la inteligencia artificial, pasó por la 22 Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria en la UNCUYO para conversar acerca del impacto de la IA en la sociedad actual.
  • La UNCUYO es sede de la 22º Jornada sobre Biblioteca Digital Universitaria

    La comunidad bibliotecaria se actualiza sobre las últimas tendencias en tecnología, acceso a información y preservación digital en este encuentro que organiza el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad. Para la rectora Esther Sanchez el acceso equitativo a la información y la preservación digital son desafíos constantes que merecen una profunda reflexión, colaboración e intercambio de ideas.
  • El Grupo Cartagena analizó los desafíos que enfrenta la educación superior en la región

    La necesidad de aggiornarse sin perder calidad ni excelencia académica, fue uno de los puntos que señaló la secretaria de Internacionales, Teresa Damiani, al momento de inaugurar en la UNCUYO la tercera cumbre de esta red colaborativa.
  • Cumbre latinoamericana de educación superior en la UNCUYO

    Diecinueve especialistas que conforman el Grupo Cartagena se reunirán en Mendoza para analizar y discutir cuál es el impacto de las nuevas tecnologías en el aprendizaje y la enseñanza, qué trayectorias se abren para los posgrados y la investigación, cómo repensar la oferta de formación universitaria y para qué redefinir la internacionalización luego de la pandemia, entre otros temas de agenda.
  • Código de Aguas: la UNCUYO aporta a la discusión del anteproyecto

    Un equipo interdisciplinario comenzó a trabajar en la redacción de un documento que sintetice la diversidad de miradas y dimensiones de la Academia.
  • Un expediente electrónico más rápido y seguro para la UNCUYO

    Con la versión 1.7.5 del sistema de Expediente Electrónico Integrado (EEI) y la actualización de Sistema Único de Documentación Universitaria​ (SUDOCU), la Universidad ofrece a su comunidad mejoras que optimizan la experiencia y facilitan el manejo de documentación en la plataforma digital.
  • Filosofía y Letras habilita un nuevo espacio para la Osteoteca de Mendoza

    La decisión consolida la investigación en antropología forense regional y posiciona a la Facultad de la UNCUYO como ejemplo de vinculación entre el sistema científico-universitario y las demandas de la sociedad y su sistema judicial.
  • Podcast de Radio U se subió al podio en el Festival de Nueva York

    "Voces de Libertad", la producción que celebra 40 años de democracia en la Argentina, obtuvo el bronce en la categoría Documental sobre Vidas Heroicas en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo.
  • La UNCUYO suma voluntades para que la educación sea incluida en el Pacto de Mayo

    Impulsados por la rectora Esther Sanchez, numerosos referentes académicos, políticos y sociales, entre ellos el gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora Hebe Casado, firmaron un documento con el pedido. La acción quedó sellada con una foto de familia.
  • Radio Universidad, único medio argentino nominado en el prestigioso Festival de Nueva York

    Con "Voces de Libertad", un documental sonoro que celebra 40 años de democracia, la Radio de la UNCUYO competirá por quinta vez en el certamen que reconoce a los mejores programas de radio del mundo. Es un trabajo del director de Radio U, Juan Villalba y del productor periodístico de Unidiversidad, Federico Kruger.
  • Una semana para aprender conocimientos de Acceso Abierto

    Hasta el viernes 27, la comunidad de la UNCUYO puede capacitarse para potenciar redes sociales, manejar datos y hacer consultas rápidas, mejorar y optimizar la navegación, y utilizar un kit de aplicaciones para investigación o docencia.
  • Este martes la UNCUYO celebra un nuevo aniversario

    A 84 años de su creación, la Universidad festejará con un acto que encabezará la rectora Esther Sanchez desde la Nave UNCUYO, a partir de las 11. Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de Señal U Académico.
  • El Coro Universitario celebra 58 años con un concierto dedicado a compositores americanos

    Será el sábado 13 de mayo, a las 20.30, en la Nave UNCUYO. Además se rendirá homenaje al músico argentino Alberto Ginastera, a cuarenta años de su fallecimiento, con la interpretación de “Lamentaciones del Profeta Jeremías”, la obra cumbre que le diera a la música coral a capella.
  • Aprendé a elaborar textos administrativos

    Es un curso de tres clases para fortalecer las competencias de escritura, adquirir herramientas retórico gramaticales y de la normativa de la lengua española y optimizar la escritura de géneros discursivos profesionales de uso frecuente en el ámbito de la administración pública. Interesados pueden anotarse hasta el 18 de abril.