El nuevo documento aprobado por el Consejo Superior incorpora dos modalidades de abordaje ante situaciones de violencia y discriminación, determina más presencia y acompañamiento en los diferentes casos, aporta un enfoque inclusivo con un apartado especial para adolescentes, y ofrece diagramas de los procedimientos, lenguaje accesible y criterios comunes para todas las áreas. Es una modificación integral orientada a dar mayor contención e inclusión a toda la comunidad universitaria.
Estudiantes del Magisterio analizaron la aplicación de la Educación Sexual Integral en los cinco establecimientos ubicados en la Ciudad de Mendoza. En la investigación —que refleja los aciertos y las deudas con la temática—fueron guiadas por referentes del IDEGEM y de la Consejería de Género.
Es un espacio de atención, asesoramiento y contención de personas de la comunidad universitaria en situaciones de violencia o sexualidad e identidad de género. Funciona en el Comedor de lunes a viernes de 9.30 a 13.30. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, la Universidad invita a reflexionar sobre el tema.
Un nuevo aniversario celebra la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal de la UNCUYO, un espacio que ofrece información sobre género y sexualidad, y asesoramiento personalizado a estudiantes, docentes y personal de apoyo académico de la Universidad.
Se hace a través de un proyecto que trabajan y analizan en forma conjunta directivos, docentes y estudiantes de las escuelas junto a la Consejería de Género de la Universidad para ser implementado en el 2019. La propuesta contempla la conformación de comisiones de mujeres en esos establecimientos y la adhesión al Protocolo de la Casa de Estudios para actuar en casos de este tipo.
Será a través de un proyecto que propone conformar comisiones en los colegios y aplicar el Protocolo de la Universidad para actuar en casos de este tipo. La propuesta se dará a conocer el martes 30 de octubre a las 12.30 en el Martín Zapata.