Saltar a contenido principal

Resultados para "ciencias e"

  • Ingreso a la UNCUYO 2026: Ciencias Económicas abrió último periodo de inscripciones

    Empezó la instancia de inscripción en la modalidad libre para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
  • Ciencias Económicas alzó la copa Challenger del Interfacultades

    Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo de la UNCUYO que busca fortalecer la vida saludable, el encuentro y el sentido de pertenencia. Recibió, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez asistió a la entrega de premios y destacó el valor de la iniciativa porque es parte de la formación integral de los jóvenes.
  • La UNCUYO tiene nuevo equipo para potenciar sus investigaciones y ofrecer servicios a la industria

    La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales adquirió un difractómetro de rayos X para analizar la estructura cristalina de materiales sólidos. El dispositivo tiene un amplio campo de aplicaciones que son de vital importancia para Mendoza y sus zonas aledañas: las industrias minera, geológica, metalúrgica y metalmecánica, vitivinícola, farmacéutica, química orgánica, y alimentaria, entre otras.
  • Olimpiadas Interfacultades: Ciencias Económicas volvió a gritar campeón

    Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el certamen deportivo que vincula el deporte y la recreación con el bienestar y la salud física y mental de estudiantes y la comunidad universitaria. Se llevaron un premio económico y un viaje a Villa La Angostura.
  • Ingreso a la UNCUYO 2026: Ciencias Económicas abrió nuevo periodo de inscripciones

    Comenzó la instancia de inscripción en la modalidad intensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 22 de septiembre.
  • Comienzan en la UNCUYO talleres que buscan despertar la vocación científica en niños

    Una nueva edición de un clásico, Libremente Ciencia, comienza con cupos completos el sábado 23 de agosto a las 10 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Se trata de experiencias científicas gratuitas para estudiantes de entre 7 y 15 años.
  • La UNCUYO renueva su oferta académica en General Alvear

    En su visita a este departamento, la rectora Esther Sanchez mantuvo un encuentro con el intendente Alejandro Molero para renovar un acuerdo que permite el dictado de una nueva edición del Ciclo de Licenciatura en Negocios Regionales de la Facultad de Ciencias Económicas.
  • Becas para estudiantes de Derecho y Ciencias Económicas

    La Secretaría General de la UNCUYO convoca a quienes tengan interés en realizar una pasantía en la Dirección General de Despacho.
  • Ingreso a la UNCUYO 2026: Ciencias Exactas y Naturales abrió sus inscripciones

    Las personas interesadas ya pueden inscribirse para estudiar las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Licenciatura en Ciencias Básicas, Licenciatura en Geología y Profesorado de Grado Universitario en Ciencias Básicas. Hay tiempo de anotarse online hasta el 15 de agosto.
  • Se viene la feria de Innovación Abierta y Tecnologías Libres en la UNCUYO

    Un espacio para compartir y visibilizar desarrollos, experiencias, proyectos y prototipos surgidos en la UNCUYO que promuevan el acceso abierto al conocimiento, el trabajo colaborativo y el compromiso con el entorno social y productivo. Será el martes 24 de junio, de 11 a 15, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  • Ingreso a la UNCUYO 2026: Ciencias Económicas abrió sus inscripciones

    Arrancó la instancia de inscripción en la modalidad extensiva para todas las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Logística. Hay tiempo de anotarse online hasta el 23 de junio.
  • Ciencias Económicas recibió la copa Challenger del Interfacultades

    Fue la Facultad que más puntaje obtuvo en el torneo deportivo. Se llevó, además, un premio en dinero y un viaje a Villa La Angostura. La rectora Esther Sanchez estuvo en la entrega de premios y destacó el valor de la formación integral de los estudiantes.
  • Cuáles son los proyectos internacionales de ciencia básica en Argentina

    La construcción de grandes aceleradores de partículas, de enormes telescopios en la tierra o en el espacio, o la detección de rayos cósmicos de ultra elevada energía, son algunos de los emprendimientos donde el país participa. Acerca de este tema la reconocida astrónoma mendocina e investigadora del CONICET, Beatriz García, expondrá el 5 de setiembre en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  • Criptomonedas: ¿El futuro del dinero o una burbuja a punto de estallar?

    Hay quienes consideran que es una buena herramienta de ahorro y una interesante alternativa de inversión a corto plazo si se manejan bien los tiempos de inversión. Pero también sus periodos de volatilidad indican un alto riesgo financiero. Acerca de este fenómeno y otros temas expertos locales y nacionales expondrán en las Jornadas de Ciencias Económicas de la UNCUYO, que se realizarán hasta el 30 de agosto.
  • Mitos, ventajas y desafíos de incorporar las IA en las empresas

    La reducción de tiempos y el aumento de productividad son algunas de las promesas que ofrece la revolución digital, pero también surgen dudas sobre cómo proteger los datos, los costos y el remplazo del personal. En la previa de las Jornadas de Ciencias Económicas, que se desarrollarán del 28 al 30 de agosto, una de las investigaciones que se podrán conocer en ese contexto.
  • La UNCUYO reúne a expertos para analizar el impacto de la IA y las criptomonedas en la economía

    Sobre estos y otros temas girarán las Jornadas de Ciencias Económicas que se desarrollarán entre el 28 y el 30 de agosto. Allí, especialistas locales y nacionales presentarán trabajos de investigación y ofrecerán conferencias y paneles. Inscripciones abiertas.
  • El Comedor Universitario desembarcó en Ciencias Exactas y Naturales

    La facultad se ubica por fuera del campus lo que dificulta a los estudiantes trasladarse en busca de su almuerzo y volver a tiempo para seguir cursando. Es por eso que se equipó la FCEN con electrodomésticos para que los jóvenes que reciben la beca comedor accedan al beneficio sin incomodidades.
  • Ciencias Económicas está de festejo: celebró sus 50 años en San Rafael

    La delegación de la facultad de la UNCUYO celebró el nuevo aniversario con un acto académico, almuerzo y brindis. La sede sureña arrancó en 1974 con una matrícula de 100 estudiantes y hoy alcanza los 350. Así los profesionales que egresan contribuyen al crecimiento y desarrollo del sur mendocino.
  • Ciencias Económicas cumple 50 años de presencia en San Rafael

    La delegación de la facultad en el Sur provincial nació el 24 de mayo de 1974 como respuesta a las necesidades de la comunidad sureña de ser partícipes en el nivel universitario. El acto por el aniversario será el viernes 24 de mayo, a las 10.30, en la sede de la institución.
  • Cuyonomics, una publicación para entender los escenarios económicos actuales y futuros

    La revista científica digital es editada desde 2017 por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. Su objetivo es generar un espacio de reflexión regional acerca de los estudios económicos, pero con una perspectiva internacional.