Es un concurso que impulsa la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y Grupo Avinea para fomentar la conservación de estas especies clave para el equilibrio ecosistémico local. Tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de octubre.
Se trata de "4m3.Bio", un emprendimiento que desarrolla biocajas para botellas vinos, combinando hongos y residuos de poda de la industria vitivinícola. La iniciativa representará a la provincia y al país en la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria vitivinícola más grande del mundo.
A través de Matriz Viva, estudiantes universitarios y terciarios de toda la provincia tienen que crear estructuras que ayuden a la preservación de aves entomófagas, polinizadores, predadores y otros insectos benéficos.
La dirección General de Contabilidad de la UNCUYO dio a conocer un novedoso sistema para la presentación de reintegros de caja chica, en el marco del Plan de Modernización y Actualización de la gestión administrativa que encara la Casa de Estudios.
El viernes 8 de octubre, el dúo Eva y Nadia, compartirá su repertorio de canciones tradicionales relacionadas con la vidala, los cantos con caja y el folklore. El encuentro será a las 21.30, en la Sala Chalo Tulián del centro cultural de la Universidad.
Es el propósito que persigue el colectivo de investigadores, comunicadores y diseñadores de El Gato y La Caja. En su paso por la UNCUYO hablaron de su proyecto de comunicación que busca sacar la ciencia a la calle.
Investigadores, comunicadores y diseñadores del colectivo El Gato y La Caja vendrán a la UNCUYO para discutir el papel de la divulgación científica desde una perspectiva actualizada y dinámica. El encuentro será el 25 a las 10.30.
Dos biólogos y un diseñador gráfico compartirán el modo en que buscan arrimar las ciencias al público en general. Será en dos encuentros el próximo viernes 13 de noviembre. Primero, dictarán un taller a las 9 en la Nave Universitaria. Luego, a las 18, ofrecerán una charla en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad, Cicunc. La entrada es libre y gratuita.
Lo ofrece gratis la
Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo el viernes 29 de
agosto. Se denomina “Canto con Caja. Una aproximación al universo
sonoro del Noroeste Argentino” y estará a cargo de la cantante Laura
Catalina Peralta.
Cuál puede ser el resultado de un encuentro entre la filosofía y la
música, sino el del sonido de un pensamiento que danza. De eso se trata
el espectáculo “Desencajados: filosofía + música”, un diálogo de
desmontaje que trae al teatro de la UNCuyo el filósofo y conductor del
ciclo televisivo “Mentira la Verdad”, Darío Sztajszrajber. El
espectáculo es este viernes 8 de noviembre, a las 21.30.
Se
trata del filme "La caja de arriba del ropero", dirigido por Lucia
Riera y producido por Bernardo Blanco. Se estrenará este sábado 22 a las
21.30, en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la
Industria, en el departamento sureño.