Esta semana comenzó el llenado de hormigón del playón 2 y 3 de la escuela de la UNCUYO. La obra, realizada con fondos propios, es la segunda etapa de un proyecto que permitirá la reconstrucción de mil quinientos metros cuadrados, destinados a las actividades deportivas del establecimiento.
La obra, realizada en los exteriores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, busca optimizar la recolección de efluentes y garantizar un servicio eficiente en el campus universitario.
La jornada estuvo a cargo del personal del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), perteneciente a la FOE, y tuvo como objetivo brindar herramientas para la detección, contención y abordaje adecuado de situaciones de crisis suicida, tanto en entornos de trabajo como en espacios educativos.
Tal como lo indica el cronograma, este martes se realizó la formación en Incidentes con Explosivos, Incidentes con agresor armado e Incidentes con conflicto social externo, módulo interdisciplinario presentado por la División Táctica de Explosivos de la Policía de Mendoza.
La CIMS celebra un año de trabajo en compostaje y ya utiliza el material obtenido para acondicionar espacios verdes del campus. La iniciativa, en articulación con el proyecto Loop, busca fortalecer la cultura ambiental y visibilizar la economía circular en la universidad.
Diferentes áreas vinculadas a la salud, la comunicación y el trabajo, buscan prevenir los contagios en el ámbito universitario. Las acciones tienen como objetivo evitar la proliferación del Aedes aegypti en el Campus y poner el foco en la educación y promoción de los cuidados personales.
La Dirección de Higiene y Seguridad, dependiente de CIMS, comentó el trabajo realizado hasta la fecha acerca de la confección del Manual de Buenas Prácticas de la Industria Vitivinícola de Cuyo en el VII Congreso Nacional de Ergonomía.
La iniciativa, articulada por Defensa Civil y el Instituto Provincial de Administración Pública, busca formar personal capaz de brindar asistencia inmediata frente a incendios, evacuaciones u otras situaciones críticas en edificios del Estado. Participan trabajadores de organismos provinciales y nacionales.
El informe de Gestión del Plan de Obras 2023-2024, elaborado por la Coordinación de Infraestructura y Mantenimiento de Servicios (CIMS), presenta un balance detallado de los proyectos ejecutados durante el período. El documento da cuenta de obras finalizadas, en ejecución, en etapa proyectual y en proceso licitatorio.
En esta ocasión, la mesa se reunió para detallar los avances realizados sobre seguridad laboral en tareas de poda, además de la posibilidad de presentarlos en el Congreso Nacional de Ergonomía 2025, a realizarse en septiembre en nuestra provincia.
Estas capacitaciones están destinadas a personal de organismos públicos, instituciones educativas y otras organizaciones interesadas en la temática. Se dictará entre agosto y noviembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc e incluirá formación presencial interdisciplinaria, prácticas y simulacros.
Luego del receso invernal, volvieron a reunirse los distintos espacios que conforman esta Mesa para continuar en la Elaboración de la Ficha Técnica para el sector vitivinícola.
La intervención se realizó en el túnel de servicios bajo la playa de la Facultad de Ciencias Médicas y mejora sustancialmente el suministro en todo el Campus Universitario.
Promovida por la Dirección de Higiene y Seguridad de CIMS, se desarrolló la Jornada de Difusión de la Mesa Cuatripartita Vitivinícola de la Provincia de Mendoza, en el Anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
La Mesa Cuatripartita de la Industria Vitivinícola, de la que participa la Dirección de Higiene y Seguridad de CIMS junto con Bodega Trivento, Superintendencia de Riesgo del Trabajo y Bodegas de Argentina, se reunió recientemente para discutir temas relevantes para el sector.
La Facultad de Derecho ya cuenta con el primer Informe de Desempeño Energético. El estudio brinda opciones para mejorar el consumo y marcar el camino hacia la sostenibilidad. El próximo paso es analizar el resto de los edificios y armar un plan de acción concreto para alcanzar la eficiencia.
En un trabajo en conjunto, y que lleva más de un año en las distintas unidades académicas de la universidad, este 19 de junio se llevó a cabo el retiro de los RAEES de esa Facultad.
“Prepararnos hoy, para actuar mejor mañana” es más que un lema: es parte del ADN institucional de la UNCUYO. En el marco de un cronograma interno de prácticas de evacuación, la Coordinación de Infraestructura y Mantenimiento de Seguridad (CIMS) de la Universidad llevó adelante un simulacro de evacuación en diversas unidades académicas.