Este proyecto de compostaje cumplió un año desde que puso en marcha, y busca transformar los residuos orgánicos en un recurso valioso para la comunidad universitaria, por lo que durante este tiempo se logró producir compost de calidad que hoy está siendo utilizado en la preparación y acondicionamiento del espacio verde destinado como zona de compostaje. Este lugar no solo funciona como punto de trabajo, sino también como un espacio visible que permite mostrar a la comunidad los resultados alcanzados y los próximos pasos del proyecto.
La iniciativa se enmarca en un trabajo articulado con Loop, un proyecto con el que ya se viene colaborando en materia de sostenibilidad y gestión responsable de los residuos. Gracias a esta sinergia, se avanza en la consolidación de un modelo de economía circular dentro del campus.
El objetivo central es impulsar y visibilizar el compostaje universitario, promoviendo una cultura de cuidado ambiental y de aprovechamiento de recursos. De esta manera, lo que antes era considerado desecho se convierte en materia prima para fortalecer los espacios verdes, cerrando el ciclo de los residuos de manera responsable.
- Con un año de camino recorrido, el compostaje en el CIMS se proyecta como un eje fundamental en la construcción de un campus más sustentable y comprometido con el ambiente.