Saltar a contenido principal

La "Capacitación Integral en Emergencias 2025" trabajó sobre incidentes con explosivos

Tal como lo indica el cronograma, este martes se realizó la formación en Incidentes con Explosivos, Incidentes con agresor armado e Incidentes con conflicto social externo, módulo interdisciplinario presentado por la División Táctica de Explosivos de la Policía de Mendoza.

imagen La "Capacitación Integral en Emergencias 2025" trabajó sobre incidentes con explosivos

Se llevó a cabo el sexto encuentro de este ciclo de "Capacitación Integral en Emergencias 2025", un curso intensivo de Formación de Brigadistas de distintos organismos públicos. La iniciativa, articulada por Defensa Civil y el Instituto Provincial de Administración Pública, busca formar personal capaz de brindar asistencia inmediata frente a incendios, evacuaciones u otras situaciones críticas en edificios del Estado. Participan trabajadores de organismos provinciales y nacionales. En esta ocasión, contó con la presencia de la División Táctica de Explosivos de la Policía de Mendoza, ya que la temática abordada fue Incidentes con Explosivos, Incidentes con agresor armado e Incidentes con conflicto social externo. 

Bajo el nombre "Capacitación Integral en Emergencias 2025", el curso para la Formación de Brigadistas es una iniciativa de la Dirección de Higiene y Seguridad de CIMS (UNCUYO) en conjunto con la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de Mendoza. Su objetivo es formar y preparar al personal que se desempeña en organismos públicos, dotándolo de herramientas teóricas y prácticas esenciales para actuar de manera organizada, segura y eficiente ante situaciones de emergencia. Comenzó el 6 de agosto en el Espacio Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, de Guaymallén).

Sobre la División Táctica de Explosivos

La unidad, que depende de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), se especializa en la prevención de amenazas explosivas. Desde su creación, el 5 de noviembre de 2008, trabaja para garantizar la seguridad y la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

A lo largo de estos años, la unidad lleva adelante un riguroso procedimiento de prevención mediante inspecciones en lugares estratégicos de forma diaria. Su labor incluye la capacitación en colegios sobre protocolos de actuación ante posibles amenazas de artefactos explosivos, asegurando que tanto docentes como alumnos estén preparados para actuar en caso de emergencia.

Además, la división cuenta con un centro de adiestramiento canino, donde se entrenan perros para que sean capaces de detectar explosivos. El espacio está a cargo de un efectivo de la unidad, quien se asegura de que los canes cuenten con todo lo necesario para prestar servicios, junto a los efectivos policiales, en operaciones de búsqueda y localización de este tipo de artefactos.

La unidad también se encarga de la recuperación y neutralización de materiales explosivos hallados en allanamientos o situaciones de riesgo. Tras un procedimiento que incluye la evaluación y autorización judicial, el personal se traslada a un campo de entrenamiento en Godoy Cruz, donde se lleva a cabo la neutralización de los materiales de manera segura.

Para ingresar a la división, los efectivos policiales deben completar un curso básico de un mes y medio, que los prepara para operar con materiales explosivos y participar en investigaciones posexplosión. La capacitación continua es una prioridad y, en años recientes, varios oficiales han participado en cursos en colaboración con la Policía Federal y agencias internacionales, incluyendo una formación especializada en El Salvador.

En este sentido, la capacitación, que se desarrollará entre agosto y noviembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc, incluye instancias presenciales interdisciplinarias, prácticas en terreno y simulacros de diversa índole.

Contenido relacionado