Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Libro indaga la historia de la vid y el vino en el Cono Sur

Es un ensayo de Pablo Lacoste que pone el foco en las distintas dinámicas de la viticultura en América. Se presentará el martes 13, a las 20, en la Nave UNCUYO.

08 de agosto de 2019, 12:21.

imagen Libro indaga la historia de la vid y el vino en el Cono Sur

Libro indaga la historia de la vid y el vino en el Cono Sur. Su autor es el historiador Pablo Lacoste.

“La vid y el vino en el Cono Sur de América. Argentina y Chile (1545 -2019). Aspectos Políticos, económicos, sociales, culturales y enológicos” se titula la obra del historiador chileno Pablo Lacoste. Se dará a conocer el martes 13 de agosto, a las 20, en la Sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO (Maza 250 de Ciudad).

Es un ensayo del más alto nivel que se configura como referente indiscutible en la historia socioeconómica de la vid y el vino en el Cono Sur. Lo presentará una mesa académica compuesta por la coordinadora de Extensión y Directora de la Nave UNCUYO, Roxana Del Rosso, el politólogo Gabriel Fidel y el periodista Andrés Gabrielli.

Acerca de la obra

Se estructura en cuatro capítulos y una conclusión, en la que se parte de la historia colonial para llegar al 2019, examinando al detalle las distintas dinámicas de la viticultura del Cono Sur colonial español y, posteriormente, argentino y chileno. Este libro deja ver un trabajo con un inmenso volumen de datos e investigación bien sintetizados, que permiten trasladarse desde la cultura material de la elaboración del vino a los gustos vinícolas de los libertadores como San Martín y O’Higgins, el desarrollo industrial de las empresas argentinas y chilenas, el surgimiento de celebraciones turísticas alrededor del vino, y el incipiente retorno a la identidad vinícola, que cierra el libro a la perfección al ensamblar la viticultura colonial y su intento de recuperación más actual.

En un extracto del Prólogo, Philippo Pszczólkowski Tomaszewski señala: “Para todo amante de la cultura e identidad americana, la historia de la vid y el vino en el Cono Sur de América, referida particularmente a Chile y Argentina en esta obra, no dejará de producirle fascinación y le obligará a definir su posición. Más aún, el lector conocerá aspectos políticos, económicos, sociales, y culturales que podrá extrapolar a otros ámbitos, comprendiendo procesos que afectaron a la totalidad de la historia de los países andinos del Cono Sur de América”.

Algunos datos duros

El libro muestra el desplazamiento de los principales polos vitivinícolas de América del Sur entre los siglos XVI y XX. El primer polo estuvo en Perú, líder de este proceso en los siglos XVI y XVII. Posteriormente, la viticultura peruana declinó debido a los terremotos, guerras, pestes y a la fiebre del oro blanco (algodón). Fue sustituida en su liderazgo por Chile, que ocupó el primer lugar en los siglos XVIII y XX. Éste a su vez fue superado por Mendoza: ésta cultivaba 100.000 cepas en el siglo XVII y 650.000 en el XVIII, pero experimentó un fuerte "boom" a fines del siglo XIX por los ferrocarriles y los inmigrantes europeos, hasta instalarse como líder vitivinícola de América Latina en el siglo XX. Paraguay tuvo un ciclo relevante a principios del siglo XVII, pero luego declinó dejando pocos rastros. Brasil comenzó a escalar a partir de 1830, hasta ubicarse, en todo el siglo XX como tercera potencia vitivinícola de América del Sur.

Quién es Pablo Lacoste

Se graduó de doctor en Historia en la UBA y doctor en Estudios Americanos en la Universidad de Santiago de Chile, institución donde también ejerce como profesor titular del Instituto de Estudios Avanzados. Es autor de 18 libros y 70 artículos en revistas científicas indexadas internacionales. También es investigador responsable de 3 proyectos Fondecyt Regular y 3 proyectos FIC (GORE-Región de O’Higgihns). A su vez es director de la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR), integrante del Comité de Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y miembro de la Comisión Constructora de ítem PSU Historia y Ciencias Sociales (DEMRE).

Contenido relacionado