La Secretaría de Transformación Digital generó una instancia de aprendizaje e intercambio sobre temas de ciberseguridad con la comunidad universitaria. Además del equipo de TxD, disertaron referentes de Metared, el CIN y Microsoft. Entre las tendencias, riesgos y desafíos del mundo digital, la lupa está puesta en generar conciencia y en el comportamiento humano.
Metared TIC abre la convocatoria para Universidades e IES de Iberoamérica, que sean parte de la red, para que sus trabajadores de áreas TI puedan compartir sus experiencias. ¿Te gustaría compartir las mejores prácticas de tu área TI con otra IES o universidad de otro país?
La rectora Esther Sanchez, junto a un equipo de referentes en sostenibilidad, transformación digital y emprendedurismo, asistieron al evento que se realizó en la Universidad Católica Argentina. Además de compartir experiencias, se plantearon los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
La UNCUYO fue seleccionada a participar de la experiencia postulada para las universidades iberoamericanas por Metared. La red entre asistentes que se generó permitió un intercambio fructífero. En la siguiente nota, el balance sobre ello.
El 17 de mayo, se celebra el "Día de Internet", que tiene su primer antecedente en la celebración del "Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información". En la siguiente nota, un pantallazo sobre esta efeméride.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la comunidad universitaria vivió una jornada reflexiva, de compromiso con la historia reciente y reafirmación de los principios democráticos. En ese contexto, se presentó un mapa con los sitios de la memoria en el campus, que fue pensado con un uso pedagógico para la formación transversal en derechos humanos.
Este taller, llamado Consulta de partes interesadas en IA, no sólo es el primero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la Universidad, sino que también es el primero que se realiza en el país en relación con la temática. La modalidad fue trabajo en grupos para la elaboración de un reporte.
Hace un mes, el Ministerio de Seguridad anunció un nuevo programa para combatir los ciberdelitos y aumentar la ciberseguridad nacional. En la siguiente nota te contamos de qué se trata.
El Día Internacional de la Seguridad Informática se celebra cada 30 de noviembre. Esta fecha tiene como objetivo concienciar sobre los ciberataques y delitos informáticos, así como resaltar la importancia de proteger los datos personales en el ámbito digital
Hoy se conmemora el Día del Programador y de la Programadora, en el que se releva la importancia del desarrollo de software, la creación de sistemas operativos, aplicaciones, videojuegos, programas de oficina y otras soluciones digitales del mundo contemporáneo.
En el contexto de la ciberseguridad, un Escritorio Limpio (también conocido como Clean Desk Policy) se refiere a una práctica de seguridad que implica mantener la información confidencial y sensible en un escritorio o área de trabajo en un estado organizado y protegido.
Con la presencia de representantes de los ámbitos privado, público y académico, se formalizó el acuerdo entre la Universidad y el Parque Tecnológico para seguir trabajando en otros convenios de forma conjunta.
Seguridad y Phishing en redes sociales y los riesgos relacionados a la piratería son las temáticas para trabajar este mes en materia de Ciberseguridad.
A principio de mes comentamos sobre la importancia de los gestores de contraseñas. Ahora es el turno de la Autenticación Multifactor o MFA como se le conoce.
Tras el trabajo preliminar desarrollado por la Secretaría de Transformación Digital, la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado junto a Unidades académicas durante el año 2023, la universidad se encuentra en vías de aprovechar esta tecnología.
Como es habitual, esta fecha será anunciada en nuestro portal de Efemérides con su correspondiente información. ¿Por qué es importante tenerla en cuenta?
En base a recomendaciones de la Subcomisión de Ciberseguridad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), además del Plan Anual de Concientización en Seguridad de la Información para las Universidades Nacionales, también hay un protocolo de acción para cualquier tipo de amenazas informáticas en estos entornos.
Como planeamiento a nivel nacional, la ciberseguridad involucra un corolario de prácticas que, sin información al respecto, pueden poner en riesgo nuestros dispositivos e incluso nuestros datos personales. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones sobre creación y uso de contraseñas.
La conferencia anual de tecnología de la información y comunicaciones, conocida como "TICar 2023," tuvo lugar en el Auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas, los días 19 y 20 de septiembre.