Desde hace 5 años el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) comenzó a trabajar con su equipo docente en Contexto de Encierro. Recientemente, la institución sumó 3 nuevos egresados, llegando a los 11 en esa modalidad. Los nuevos profesionales guiados por profesores y profesoras, presentaron y defendieron sus trabajos finales donde aplicaron lo aprendido en su formación y todos coincidieron en que, una vez cumplidas sus sentencias, harán realidad estos proyectos.
Rosa Villegas, coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas, Pamela Martínez y Mónica Tello, docentes del ITU EUCE.
Los flamantes técnicos presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por el profesor Gustavo Cremaschi, las profesoras Mónica Tello, Pamela Martínez y la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas en Contexto de Encierro Rosa Villegas. Los profesionales ofrecieron su devolución a los nuevos egresados, felicitándolos por su esfuerzo e invitándoles a seguir en el camino del crecimiento educativo y desempeño profesional.
Villegas recuperó las palabras del reconocido pedagogo y educador brasileño Paulo Freire: "Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción", para referirse al trabajo realizado en un terreno dinámico, cambiante y en conflicto permanente, como es el contexto de encierro. "Se hace desde la mirada de la responsabilidad de una organización, pretendiendo mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad, a través de la educación con igualdad de oportunidades para todos. En este sentido, la labor diaria de los profesores hace la diferencia, un agradecimiento para ellos", destacó la coordinadora.
La voz de los egresados
Uno de el ahora Técnico Universitario en Gestión de Empresas presentó como trabajo final un Centro de Capacitación en Maridaje para profesionales del universo gastronómico. Durante su exposición, brindó detalles técnicos y específicos sobre el inicio, desarrollo y la puesta en marcha de lo que será esta institución educativa. Una vez concluida su exposición, contó:
"Estudiando acá adentro, tenemos la posibilidad de estar afuera; tener la mente ocupada, tener un proyecto, un objetivo". Compartió que, si bien siempre se ha dedicado al estudio, es la primera vez que lo hace con la convicción de recibirse. "Esta vez me propuse el objetivo de estudiar y terminar una carrera". Y en esa misma línea, dijo que, de ahora en adelante, su idea es involucrarse en la tarea educativa.
Su hija, presente en el acto, reflexionó: "Ver a mi papá en esta instancia; significa, para mí, que aprendió de sus errores. Que nunca se llega tan hondo y que siempre se puede salir, que hay luz al final". Y en el mismo mirada, la tía del reciente Técnico Universitario expresó: "Espero que esto le sirva para un futuro para él. Se lo deseo de todo corazón".
Por su parte, otro de los estudiantes, ya profesional, presentó su proyecto Raíces referido a la generación, desarrollo y venta de Lechuga Hidropónica, un método de cultivo que no requiere del suelo como soporte y que se basa en parámetros sustentables y sostenibles. Al concluir su presentación, comentó:
"La verdad tengo una felicidad enorme más que nada por el contexto en el cual logré obtener un título universitario. Estaba mi hija que hizo lo imposible por venir a verme, emocionada; obviamente, tampoco mi familia imaginó que me iba a recibir acá. De aquí en adelante, es llevar a cabo este proyecto para contribuir con un granito de arena a este mundo".
El trabajo final del siguiente profesional versó sobre la Producción de Fruta Deshidratada en Mendoza "Nancy Sabores", nombre que eligió en honor a su mamá, quien estuvo presente en el acto de cierre de ciclo formativo. "En primer lugar, quiero agradecer a los y las profesores/as por haber compartido estos tres años. Más allá del contexto vamos a ejercer con dignidad esta profesión, profesión que nos permite aprovechar las oportunidades que tenemos. Estamos en una provincia en la que las oportunidades sí existen", dijo y remarcó: "Para mí la educación es futuro. Ese es el camino que tenemos que seguir".
Su mamá, Nancy, puso en valor el hecho de que la Universidad Nacional de Cuyo siga apostando por la Educación en Contexto de Encierro (EUCE).
"La educación es la herramienta esencial para que ellos puedan tener un nivel cultural más amplio, para que se sientan como si estuvieran en la calle y que eso mejore su calidad de vida. tanto a nivel intelectual como emocional". Además, consideró que no sólo les hace bien a ellos; sino que, implica motivación para el resto de sus compañeros.
Acerca de EUCE
El programa —dependiente de la Dirección de Trayectorias Académicas de la Secretaría Académica (SA) de la UNCUYO— se creó en 2008 para garantizar el acceso, permanencia y egreso de las ciudadanas y ciudadanos que se encuentran privados de su libertad en las unidades carcelarias de Mendoza, a las ofertas educativas de la UNCUYO establecidas para esta modalidad educativa.
Se trata de 12 carreras de grado y pregrado que dictan, en esta modalidad, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras y el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), siendo una de las ofertas educativas más amplia de la Argentina.
Actualmente, son 232 estudiantes activos universitarios privados de su libertad que ejercen su derecho a la educación universitaria, pública y de calidad. Acompañados y orientados semanalmente por un equipo psicopedagógico, de docentes y orientadores/as de grupo de estudio.
Más de 70 docentes han tomado sus exámenes finales, parciales o bien, han brindado consulta o clases complementarias. Cada año son más los/las docentes que se involucran y ofrecen sus clases en el contexto del programa.
Los grupos de estudio, clases y actividades que complementan la educación formal se desarrollan en las aulas de la UNCUYO ubicadas en los Complejos Penitenciarios Boulogne Sur Mer, Almafuerte II y Federal VI.