Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La Ediunc muestra sus publicaciones en la Feria del Libro 2017

El sello de la UNCuyo participa de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, FILBA 2017, en la que presentará dos de sus más recientes publicaciones: "En el cielo las estrellas", de Guillermo Abramson y "Turismo del vino", de Gabriel Fidel, además de exhibir otros títulos.

imagen La Ediunc muestra sus publicaciones en la Feria del Libro 2017

La Ediunc presentará dos libros en la FILBA 2017

El primer título se presentará el miércoles 2 de mayo a las 18 y lo comentará el autor, con María Teresa Bruno, diseñadora de Ediunc y Ariel Torres, periodista especializado en divulgación científica y tecnológica. En tanto que el segundo tendrá su momento el jueves 4, en el mismo horario y se referirán al libro Gabriel Fidel, Andrés Rosberg y Walter Bressia. Los dos encuentros se harán en el stand 1507, Pabellón Amarillo, de la Red de Editoriales Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional. 

El libro "En el cielo las estrellas: Mitos, historias y ciencia en una astronomía para todos", publicado en 2016, es el título número 6 de la Colección Ida y Vuelta de la Ediunc, que edita trabajos de alta divulgación de todas las áreas del conocimiento, elaborados por expertos y dirigidos al público en general. La Colección prioriza los temas de agenda pública o especial impacto local, nacional o universal, que han sido abordados desde las diferentes prácticas universitarias.

La publicación entrecruza los mitos y las historias con la ciencia de los astros y las leyes que los rigen. Se divide en tres grandes partes: la primera presenta mitos e historias de las constelaciones y las estrellas; la segunda se detiene en nuestro Sistema Solar, sus planetas y satélites; y la tercera cuenta momentos importantes en el desarrollo de la ciencia de la Astronomía. 

Por otro lado, la obra "Turismo del vino. La experiencia argentina", editado en 2016, ha sido nominado como uno de los mejores 9 libros sobre Vino y Turismo en los “Gourmand World Cookbook Awards”, uno de los premios del mundo del vino y las comidas más importante del mundo. 

Con prólogos de Francis Mallmann y María Isabel Mijares y testimonios de personalidades que aman y conocen el mundo del vino, este libro asegura que estamos en presencia de la conjunción de dos actividades maravillosas, que forman parte de las experiencias más importantes del hombre contemporáneo: el vino y el turismo. 

El enoturismo argentino es una propuesta viva, rica y dinámica, que va tomando cada vez más la experiencia y la identidad como principales atractivos.

Guillermo Abramson

Comenzó sus estudios de Física en la Universidad de Buenos Aires y los completó en el Instituto Balseiro. Realizó allí también su Doctorado en Física. Tras varios años de trabajo postdoctoral en Italia y en Alemania regresó a Bariloche, donde actualmente es profesor del Instituto Balseiro (Universidad Nacional de Cuyo) e investigador del Conicet. 

Ha orientado su carrera hacia el área interdisciplinaria a veces llamada pomposamente Sistemas Complejos, en la que las herramientas desarrolladas para el estudio de sistemas físicos se aplican en sistemas biológicos y sociales. Ha publicado más de 70 trabajos en revistas y libros especializados, más numerosas contribuciones en conferencias y talleres. 

También ha realizado numerosas visitas de trabajo a importantes laboratorios del mundo. Aunque su carrera profesional ha tomado una dirección distinta, mantiene viva su fascinación por la Astronomía, sobre todo en forma de afición y de trabajo de divulgación a través de charlas, libros y su blog. Es autor de Viaje a las Estrellas. De cómo y con qué los hombres midieron el universo (Siglo XXI, 2010).
Para conocer más sobre el autor y sus obras: guillermoabramson.blogspot.com

Gabriel Fidel

Es licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Cuyo (1988) y master of Public Affairs por The University of Texas at Austin, The Lyndon B. Johnson School of Public Affairs, Estados Unidos (1993).

Es profesor titular de Economía Política en la UNCuyo, presidente de la Fundación ProMendoza y Director por Mendoza en YPF. Ha sido miembro y secretario del Comité Ejecutivo de Bodegas de Argentina e integró la Comisión Directiva de Wines of Argentina. 

Fue ministro de Gobierno y de Economía de la Provincia de Mendoza, subsecretario provincial de Turismo, director de Medio Ambiente y Servicios Públicos de la Ciudad de Mendoza y consultor de la Consejería Agrícola en la Embajada de Argentina en Estados Unidos. Coordinó el Proyecto de Consolidación del Enoturismo en Argentina para el BID-FOMIN, Bodegas de Argentina y el Ministerio de Turismo de la Nación.

En 2015, fue electo como representante de la Argentina en el Parlamento del Mercosur por la Provincia de Mendoza. 

Ha sido consultor del Consejo Federal de Inversiones, el BID, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional. Fue becario Fulbright en Estados Unidos; del British Council/IRELA, en el Reino Unido y España; de la Fundación Friedrich Naumann, de Alemania, y de las Naciones Unidas-CEPAL en Chile. Ha publicado artículos en numerosos medios de comunicación y en publicaciones especializadas. Desde hace casi dos décadas, ha sido protagonista del crecimiento del turismo y del vino en la Argentina.

Sobre la FILBA 2017

La Feria Internacional del Libro de es uno de los eventos culturales más importantes del continente que no solo se destaca por la convocatoria masiva de público nacional e internacional, sino también por la nutrida agenda de actividades que propone y la amplia cobertura mediática que recibe. Es también  una instancia excepcional en la cual la Universidad comparte con el público general su producción editorial, académica, cultural y de extensión.

En esta 43ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla del 27 de abril al 15 de mayo en La Rural, la editorial de la Uncuyo integra el Stand de la Librería Universitaria Argentina (LUA), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que propone cada año la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN). Este año la REUN presentará 43 libros de las de editoriales universitarias del País, entre los que se encuentran los dos de la Ediunc.

Contenido relacionado