-
El Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCuyo propiciará un espacio para pensar el rol de las mujeres en la Universidad, el acceso a cargos docentes y de gestión, la incorporación de la perspectiva de género en las currículas, entre otros temas, a 100 años de la Reforma Universitaria. Será el jueves 23, a las 10, en el Cilindro Central del Cicunc.
-
Especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales pondrán el foco en dos hechos históricos: la Reforma Universitaria y el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. Será en el VI Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre, de 8.30 a 20.30, en Filosofía y Letras.
-
Autoridades de la UNCuyo y de la secretaría de Políticas Universitarias expusieron sus miradas sobre estos principios reformistas en el ciclo “Diálogos del Centenario”. Fue una actividad que buscó poner en valor el significado histórico de la gesta estudiantil de 1918 y sus postulados en el sistema educativo actual.
-
Es un encuentro que impulsa la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) para evocar, indagar y actualizar el legado de gesta estudiantil de 1918. Excelencia académica y Bienestar universitario son los ejes que guiarán el debate, el próximo lunes 5 de noviembre a las 9 en el Cicunc, con entrada libre y gratuita.
-
Será a través de un conversatorio gratuito que busca capitalizar la voz de la mujer, su historia y protagonismo en el mundo actual a 100 años de la Reforma Universitaria. El encuentro es el miércoles 22 de agosto, de 19 a 21, en la sede Campus de la facultad de Educación.
-
Alumnos de quinto año realizaron afiches alusivos a la conmemoración de los 50 años del Mayo Francés y por los 100 años de la Reforma Universitaria. Se confeccionaron en el marco del espacio curricular Problemática del siglo XXI, coordinado por los profesores Cecilia Palma y Federico Navarro.
-
Esa comunidad académica descubrirá una placa conmemorativa el martes 26 de junio a las 18 en la sede Campus. Luego a las 19, en el Salón de Usos Múltiples (SUM), se concretará un conversatorio gratuito, que tendrá un segundo encuentro el 22 de agosto.
-
Será en una charla debate que encabezará el abogado especialista en temas educativos, Carlos Cebey. La cita es el viernes 22, a las 17, en la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.
-
El acto central de conmemoración que se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se podrá ver, a las 15.30, por streaming en www.unidiversidad.com.ar, y luego, desde las 17, por el canal 30 de la TDA.
-
Es uno de los objetivos al que apunta un encuentro que se realizará en la facultad de Filosofía y Letras. Durante dos días habrá seminarios conversatorios y videoconferencias sobre el acontecimiento que sentó las principales bases del actual sistema universitario. La apertura será el jueves 21 de junio, a las 9, en el aula C8.
-
El suplemento impreso de la UNCuyo está dedicado a los 100 años de la Reforma Universitaria.
-
La gesta estudiantil que hace un siglo sentó las bases del actual sistema universitario nacional es eje central de dos concursos nacionales. Puede participar toda la comunidad de la UNCuyo y hasta el 22 de abril hay tiempo de inscribirse.
-
Es un recorrido visual por el pensamiento americanista en los tiempos de la Reforma. Se inaugurará el martes 27 de febrero, a las 15, en la Sala 1 de la Nave Cultural, durante la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa), un encuentro inédito que busca fortalecer y posicionar a las universidades nacionales en la comunidad internacional.
-
El estudiante avanzado del profesorado de Filosofía, Andrés Zambrano, obtuvo el primer premio del concurso de producción escrita por su trabajo "Libertad sin libertinaje. Algunas proyecciones de la Reforma Universitaria de 1918".
-
A 100 años de uno de los hitos más relevantes para la historia de la universidad pública, alumnos podrán presentar un artículo académico, inédito e individual para el certamen de producción escrita que impulsa la secretaría de Bienestar. Se recibirán trabajos hasta el 12 de junio.
-
El especialista en Innovación pedagógica, Néstor Cecchi, protagonizará una charla sobre las estrategias y desafíos de incorporar las prácticas sociales educativas en el ámbito de la Universidad. El encuentro con la comunidad será el miércoles 23 a las 16.30, en el aula Magna de Artes y Diseño.
-
Así se expresó el rector Daniel Pizzi en el acto de conmemoración de la Reforma Universitaria. Lo acompañaron Hipólito Solari Yrigoyen, activista reformista, y Omar Arancibia, profesor de la facultad de Artes y Diseño, quienes recordaron el movimiento estudiantil que consiguió transformar las viejas estructuras en una universidad al servicio de la sociedad.
-
Será el lunes 22 de junio a las 12.30 en el Salón de Grado que se encuentra en Ciencias Económicas.
-
Hasta el 31 de marzo está abierta la inscripción al registro de electores de egresados para quienes se hayan recibido en la UNCuyo antes del 2003. Pueden hacerlo presentando el formulario en forma personal o vía mail. Para quienes egresaron entre 2003 y 2013, la incorporación al padrón es automática.
-
La iniciativa incluye a los que se recibieron en carreras de grado y pregrado de la UNCuyo antes del 2003. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 31 de marzo a las 12. Quienes egresaron entre el 2003 y 2013 son empadronados de manera automática.
-
Hasta el 31 de marzo está abierta la inscripción al registro de electores de egresados para quienes se hayan recibido en la UNCuyo antes del 2003. Para los graduados entre 2003 y 2013, la incorporación al padrón es automática.
-
Se recibirán artículos de análisis, reflexiones y/o aportes sobre la
Reforma Universitaria, y se debe utilizar como referencia la UNCuyo y
otras experiencias reformistas del sistema universitario nacional
durante la última década. Hay tiempo hasta el 22 de noviembre.
-
Una vez incorporados los aportes que realizaron los asambleístas se
ordenó el texto final y se mandó a la Cartera Educativa Nacional para su
revisión y publicación en el Boletín Oficial.
-
Fue la Asamblea
Universitaria quien resolvió modificar el Estatuto de la UNCuyo en sus aspectos
vinculados al Régimen Electoral. El texto aprobado acuerda una elección
directa, obligatoria, secreta, simultánea y por listas para todos los claustros
universitarios.
-
Los asambleístas que
están trabajando sobre un nuevo Régimen Electoral para la UNCuyo continuarán el
martes 20 de agosto a las 8.30 en el Salón de Grado del Rectorado. El debate de
algunos artículos del Estatuto Universitario que legislará sobre las elecciones
directas por fórmula y mediante voto ponderado pasó a un nuevo cuarto
intermedio luego de su segunda jornada de debates.
-
Asambleístas que están trabajando sobre un
nuevo Régimen Electoral para la UNCuyo continuarán el martes 13 a las 8.30 en
el Salón de Grado del Rectorado. El debate de algunos artículos del Estatuto
Universitario que legislará sobre las elecciones directas por fórmula y
mediante voto ponderado pasó a un cuarto intermedio.
-
Una nueva
reunión de la Asamblea Universitaria está prevista para el lunes 12 de agosto a
las 8.30 en el Salón de Grado de la Universidad. En esta ocasión, los
asambleístas deberán decidir sobre la reforma del Estatuto Universitario que se
centrará en la modificación del Régimen Electoral de la Casa de Estudios.
-
La Asamblea
Universitaria terminó de tratar y aprobar los artículos que faltaban para
concluir la reforma del Estatuto de la UNCuyo. Entre los temas más importantes
que se aprobaron luego del último cuarto intermedio sobresalen las funciones de
los consejos directivos y Consejo Superior, que se suman a la elección directa
de autoridades; la ampliación en la duración de los mandatos y una visión y
misión de la Universidad más acorde a las necesidades de la época.
-
La ampliación del
período de mandatos del rector, vicerrector y de decanos y vicedecanos, así
como de los representantes de los distintos claustros en el Consejo Superior y
en los Consejos Directivos, quedó consagrada por amplias mayorías por parte de
la Asamblea Universitaria de la UNCuyo, en su segundo día de deliberaciones. Resolvieron
pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 3 de abril a las 8.30.
-
En diciembre del año pasado el Rector y los
decanos de la UNCuyo anunciaron la intención de convocar a una Asamblea
Universitaria para reformar el Estatuto vigente. Uno de los puntos centrales de
la propuesta de reforma es el cambio en la forma de elección de los decanos y
el rector. Los interesados en conocer más sobre este sistema pueden seguir
leyendo haciendo click en el título de la noticia.