El vicerrector Jorge Barón le dio la bienvenida al reconocido nefrólogo a la comunidad de doctores de la Universidad Nacional de Cuyo, en una ceremonia enfocada en el perfil humano del galardonado. Más allá de la trayectoria científica, se trató de un reconocimiento a la pasión puesta a lo largo de su vida y en la entrega por contagiar a otros en ese camino.
Jorge Cannata Andía será distinguido por su amplia trayectoria profesional y académica, y su contribución a las ciencias biomédicas. La entrega será el próximo martes 12, a las 12.30, en la Facultad de Ciencias Médicas.
Recibió la máxima distinción universitaria por sus méritos académicos, sus contribuciones como especialista en historia de la educación argentina y latinoamericana, como maestra de pedagogos y como defensora de la Educación Pública, los Derechos Humanos y la Educación como Derecho.
A la doctora en pedagogía, referente en la temática sobre educación en Argentina y América Latina, se le reconocerán su trayectoria, su producción intelectual y la claridad de sus planteos pedagógicos. La entrega de la máxima distinción universitaria será el lunes 21 de marzo a las 18 en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCUYO.
El abogado argentino, activista y referente en la defensa de los Derechos Humanos recibió la máxima distinción que otorga la Universidad por su inclaudicable lucha en la erradicación de la tortura en el mundo.
Por su inclaudicable lucha en la erradicación de la tortura en el mundo, el abogado Juan Méndez será reconocido con la máxima distinción durante una ceremonia virtual, el martes 30 de noviembre, a las 14.30.
Las antropólogas recibieron la máxima distinción que otorga la Universidad por su trabajo en el Equipo Argentino de Antropología Forense, una organización no gubernamental de amplia trayectoria internacional que investiga casos de violaciones a los derechos humanos a través de las ciencias forenses.
Silvana Turner y Anahí Ginarte serán reconocidas por la UNCUYO a partir de su labor en esta prestigiosa organización científica que contribuye con la investigación de casos de violaciones a los derechos humanos a través de las ciencias forenses. Recibirán la máxima distinción el 14 de octubre, a las 17.30, en el aula magna de Ciencias Políticas.
El destacado filósofo francés Jean-Claude Guédon recibió -en una ceremonia presencial y virtual, simultáneamente- la máxima distinción que otorga la UNCUYO por los destacados aportes del profesional, en el ámbito académico-científico, y por su compromiso con la sociedad y el rigor científico.
La Casa de Estudios entregará el galardón, al destacado filósofo, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a los estudios científicos respecto de las publicaciones de ciencia, su apoyo al avance del campo de estudio y su constancia en la difusión. La ceremonia será el 6 de octubre a las 8.50 y se podrá seguir por Señal U Académico.
En un acto presencial y virtual, la Universidad le otorgó la máxima distinción a Jean-Luc Nancy, uno de los pensadores más influyentes de la Francia contemporánea y una de las figuras más sólidas del panorama filosófico actual. El académico cerró la ceremonia con una charla acerca de qué significa el presente.
El académico francés recibirá la máxima distinción en reconocimiento a su trayectoria y contribución a esta Casa de Estudios en el campo de su especialidad. Será este jueves 20 de mayo, a las 11.30, en la Facultad de Filosofía y Letras, y se podrá seguir en vivo por Señal U Académico.
El doctor argentino en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Lovaina recibió -en una ceremonia presencial y virtual, simultáneamente- la máxima distinción que otorga la UNCUYO por la originalidad y vigencia de sus aportes al conocimiento de la cultura política e histórica nacional, y por su trayectoria, méritos y destacada contribución a esta Casa de Estudios.
Por su trayectoria, méritos y destacada contribución a la UNCUYO, el historiador y cientista político recibirá la máxima distinción el jueves 6 de mayo a las 10.30. El acto podrá verse en vivo por Señal U Académico.
El rector Daniel Pizzi, junto al decano de la facultad de Filosofía y Letras, Adolfo Cueto, entregó este título a la reconocida escritora y antropóloga feminista por su mérito académico-científico. La máxima distinción fue otorgada en el Día Internacional de la Mujer.
La escritora, antropóloga y activista feminista recibirá la máxima distinción por su trayectoria y contribuciones en el campo de las Ciencias Sociales. La entrega será el lunes 8 de marzo, a las 18.30, en el aula C 8 de Filosofía y Letras, y se podrá seguir en vivo por Señal U Académico.
En la entrega de la distinción el rector Pizzi definió la popularidad de Joaquín Lavado. Destacó su talento, su aporte a la cultura mundial, su compromiso social y sus dotes de comunicador.
El doctor norteamericano en Farmacología de la Universidad de West Virginia recibió la máxima distinción que otorga la UNCUYO por sus aportes al campo de la biología celular.
Se trata del norteamericano Philip Stahl, quien recibirá la máxima distinción universitaria el próximo jueves 14 de noviembre, a las 10.45, en la Facultad de Ciencia Médicas.
El prestigioso humorista gráfico, Joaquín Lavado, recibirá la máxima distinción de la Casa de Estudios el 13 de noviembre a las 12, en el Auditorio Luis Triviño del BACT. Es un premio por su aporte a la cultura local y del mundo.
Así lo afirmó el premio Nobel de la Paz y referente de los derechos humanos en su paso por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales donde recibió el diploma de Doctor Honoris Causa, otorgado por la UNCUYO.
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) reconoció a Carlos Balseiro por su compromiso con la formación de científicos e ingenieros de excelencia.
Rosana Famularo es referente de la Lengua de Señas en Argentina y América Latina. Recibió la máxima distinción que entrega la Universidad por sus méritos excepcionales en el ámbito académico científico y especialmente por su solidaridad y compromiso con los derechos de las personas sordas.
Es la master Velia Rosana Famularo, referente en la temática en Argentina y América Latina, a quien se le reconocerán sus contribuciones a la comunidad sorda. La entrega de la máxima distinción universitaria será el jueves 16 de mayo a las 18 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO, (Cicunc).
La UNCUYO reconocerá con la máxima distinción a José Bernardo Toro Arango, una de las personalidades referentes de la vida cultural, social y política de ese País y promotor de la participación cívica en la región latinoamericana. Será el viernes 10 de mayo a las 16.30 en la facultad de Ciencias Económicas.
La francesa Laurence Burgorgue-Larsen recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Se reconoció su original trabajo en el ámbito de los Derechos Humanos por pedido de la Facultad de Derecho.
Laurence Burgorgue-Larsen recibirá la máxima distinción universitaria por su original trabajo en el ámbito de los Derechos Humanos al promover el diálogo jurisprudencial entre tribunales Latinoamericanos y Europeos de Derechos Humanos. La cita es el próximo martes 30 de abril, a las 18, en la facultad de Derecho.
El científico, Joachim Frank contó las aplicaciones que puede tener en el campo de la medicina su trabajo sobre criomicroscopia electrónica, por el que obtuvo el premio en el 2017. El biofísico alemán junto al biólogo suizo Christoph Borner; y el hematólogo y oncólogo alemán Roland Heinrich Mertelsmann recibieron el titulo de Doctor Honoris Causa de la UNCuyo por sus méritos académicos y científicos, en el cierre del II Simposio Internacional de Medicina Traslacional.
El Premio Nobel de Química 2017, el biofísico alemán Joachim Frank; el biólogo suizo Christoph Borner; y el hematólogo y oncólogo alemán Roland Heinrich Mertelsmann recibieron la máxima distinción que otorga la Universidad por sus méritos académicos y científicos.
El Premio Nobel de Química 2017, el biofísico alemán Joachim Frank; el biólogo suizo Christoph Borner; y el hematólogo y oncólogo alemán Roland Heinrich Mertelsmann; recibirán la máxima distinción que otorga la UNCuyo el viernes 8 de marzo, a las 18, en el aula Magna de la facultad de Derecho.
El reconocido pensador recibió la máxima distinción de la UNCuyo por sus aportes en el campo de la Ética, la Filosofía Política y la Filosofía Latinoamericana. “Viví el exilio de mi patria y pasé más de la mitad del tiempo de mi vida en otro lado, por eso, volver hoy es muy fuerte”, resaltó emocionado el filósofo. En la entrega, Claudia García, decana de Ciencias Políticas y Sociales también destacó la importancia de la restitución del profesor expulsado en 1975.
El destacado pensador recibirá la máxima distinción por su trayectoria nacional e internacional en el campo de la Ética, la Filosofía Política y la Filosofía Latinoamericana y su contribución al pensamiento y formación de intelectuales críticos. Será el viernes 16 a las 18, en el auditorio Luis Triviño del BACT.
Damián Sánchez, profesor de la facultad de Artes y Diseño, recibió la máxima distinción universitaria por su trayectoria en la defensa de las culturas indígenas, derechos humanos, y mantenimiento y desarrollo de la memoria coral del patrimonio cultural nacional.
Se trata de Damián Sánchez, profesor de Música de la UNCuyo y artista reconocido internacionalmente por ser el autor de la música de “Otoño en Mendoza”, quien recibirá la máxima distinción universitaria el próximo lunes 5 de noviembre, a las 20, en la Nave Universitaria.
Silvia Federici se convertirá en una de las primeras feministas en recibir el máximo reconocimiento de la Universidad. La distinción será el lunes 29 de octubre, a las 18, en la Nave Universitaria, y luego dará una charla magistral.
La experta en psicomotricidad recibió la máxima distinción universitaria por sus aportes al desarrollo integral del niño, en especial en el período de la protoinfancia.
Agnés Szanto recibirá la máxima distinción universitaria por sus aportes al desarrollo integral del niño, en especial en el período previo a los 3 años. La cita es el próximo viernes 8 de junio a las 12 en el Anfiteatro 5 de la facultad de Ciencias Económicas.
Hernán Asdrúbal Silva, referente de la historia económica y social de América Latina, ya es parte de la comunidad de la UNCuyo. La distinción, que recibió de manos del rector Daniel Pizzi, fue por su compromiso como docente e investigador en la enseñanza de los procesos de integración regional.
El doctor en Historia Hernán Asdrúbal Silva recibirá la máxima distinción universitaria por sus aportes en el estudio de los procesos de integración regional y americana. Será el viernes 20 de abril, a las 11.30, en el aula C 8 de Filosofía y Letras.
La reconocida escritora de 59 años murió en Mendoza esta madrugada. El 18 de mayo del 2016 recibió el Doctorado Honoris Causa de la UNCuyo. También ejerció la docencia como profesora de Literatura de los colegios de la Universidad y dictó numerosos talleres de escritura. Adquirió reconocimiento internacional como una autora destacada de la Literatura Fantástica y Épica a partir de "Los días del Venado", la primera novela de su Saga de los Confines.
Lidia Fernández, profesora y licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, recibió la máxima distinción que otorga la UNCuyo por su destacado trabajo en la formación de profesionales, investigadores y docentes para el análisis de instituciones educativas.
Se trata de Lidia Fernández, profesora y licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien recibirá la máxima distinción universitaria el próximo jueves 14 de diciembre a las 10.30 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El artista plástico mendocino recibió la máxima distinción de manos del rector Daniel Pizzi quien destacó su trayectoria y ejemplo de vida para otros. “Con tu sacrificio, tu disciplina, tu trabajo y tu pasión nos has honrado a todos los que, de una forma u otra, hemos sido impactados por tu obra”, dijo el Rector.
Reconocerán al artista plástico mendocino por ser un referente del arte cinético en la escena mundial y por crear pinturas, grabados, piezas con luz y otras múltiples experiencias visuales móviles que modificaron el paradigma de la barrera clásica entre una obra y el espectador. La cita será el jueves 30 a las 21 en la Nave Universitaria. En el cierre la Orquesta Sinfónica y su hijo Yamil interpretarán "Che Piazzolla".
Por sus trayectorias en el ámbito académico y sus extensos aportes en actividades económicas, los profesores Amaro Yardin y Enrique Nicolás Cartier recibieron la máxima distinción universitaria. “Ellos son creadores de doctrina en nuestra ciencia, visionarios que se anticiparon a su época aportando el fruto de sus profundos estudios y experiencias” afirmó Esther Sánchez, decana de la Facultad que impulsó el reconocimiento.
Rüdiger Wolfrum, reconocido jurista alemán, recibió la máxima distinción de la Universidad por su aporte a la cultura jurídica internacional, por su trabajo a favor de la paz y la igualdad de las naciones.
Será para Rüdiger Wolfrum quien recibirá la máxima distinción universitaria como el más reconocido exponente a nivel mundial en materia de tutela de los océanos. La cita es este martes 22 de agosto, a las 12, en la facultad de Derecho.
“Gracias de verdad por honrarme con este título del cual me siento más depositario que destinatario” expresó el presidente de Uruguay, luego de recibir la máxima distinción de manos del rector Daniel Pizzi.
El actual presidente uruguayo recibirá la máxima distinción que otorga la Casa de Estudios el jueves 20 de julio a las 17 en la Facultad de Derecho. Será en reconocimiento por su labor en la defensa de los principios democráticos y los Derechos Humanos del pueblo hermano de la República Oriental del Uruguay.
Estela Raquel Klett Fernández recibirá la máxima distinción universitaria por sus aportes a la difusión y enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en general y del francés particular, en Argentina y el exterior. La cita es el martes 23 de mayo, a las 18.30, en la facultad de Filosofía y Letras.