Saltar a contenido principal

Resultados para "esi"

  • La UNCUYO lanza un curso clave para la inclusión audiovisual

    Ofrecerá una completa formación virtual de ocho meses en audiodescripción y subtitulado, dotando de herramientas fundamentales para crear contenidos audiovisuales accesibles para personas ciegas y sordas. Arranca el 1 de julio.
  • La UNCUYO incentiva la separación de residuos y el cuidado ambiental en escuelas de Luján

    Es un proyecto social con estudiantes y personal de la Universidad, y recuperadores urbanos. Propone la instalación de puntos verdes y actividades de formación y sensibilización para el manejo sustentable de desechos sólidos. Lo financia el Fondo Jóvenes en Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, a través del municipio.
  • El Eternauta: charla debate sobre la obra de Oesterheld, el arte y la política en Argentina

    "Historieta y resistencia. Arte y política en Oesterheld (1968–1978)" se titula el libro de Laura Cristina Fernández sobre el cual girará el encuentro del viernes 23 de mayo. Agotada en su formato físico, la obra de la Editorial de la UNCUYO se puede descargar de forma gratuita.
  • Por tercera vez INVAP premiará las mejores tesis de Ingeniería del país

    Lo hará a través de una nueva edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería, que convoca a estudiantes y egresados de la comunidad universitaria a participar de esta iniciativa que destaca la idoneidad profesional.
  • Nuevo diplomado de la UNCUYO fomenta la creatividad y el emprendedurismo en gastronomía

    La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad está destinada a diferentes profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
  • Con el otoño como musa, la UNCUYO celebra el Día Mundial de la Poesía

    Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
  • Chocleada en la UNCUYO: habrá cosecha, calicatas, drones y hasta humita

    Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
  • Estudiantes de Abogacía de la UNCUYO harán prácticas en el Ministerio Público de la Defensa

    Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
  • La UNCUYO retomó sus servicios odontológicos para la comunidad

    La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
  • La UNCUYO profesionaliza a sus equipos de auxiliares docentes

    La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
  • "Los jóvenes tienen a la escuela como un lugar de referencia"

    Así lo expresó María Sol Couto en la presentación de su libro "Subjetividades en la cultura digital. Reflexiones desde y para la escuela". En un contexto marcado por el ciberbullying, las apuestas digitales y las fake news, la docente y especialista en educación apela al rol clave de la escuela para pensar un abordaje integral que pueda acompañar los desafíos de esta generación.
  • Elecciones en EEUU: analista internacional explicará cómo funciona el sistema electoral

    Arturo López Levy, profesor universitario e interno de la Embajada de EEUU en Argentina, ofrecerá una charla virtual y gratuita el lunes 4 de noviembre, en la previa de las elecciones presidenciales.
  • Departamento de Orientación Vocacional y Ocupacional de la UNCUYO: 43 años ayudando a descubrir vocaciones

    Por más de cuatro décadas la Universidad tiene el desafío de integrar a ciudadanos y ciudadanas al mundo universitario, indagando para encontrar la vocación de cada persona. El Departamento de Orientación Vocacional y Ocupacional cumple sus objetivos con talleres, cursos y diferentes actividades.
  • Cumbre de grandes poetas en la UNCUYO

    Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, el Primer Coloquio de Poesía desde Mendoza reunirá a reconocidos escritores y escritoras nacionales. El encuentro se desarrollará en esa unidad académica y en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en el contexto de la Feria del Libro 2024.
  • Medicina de familia: la UNCUYO sumó otra residencia para la provincia

    Es la séptima sede que tendrá Mendoza y la única en Argentina que se incorpora dentro de una institución universitaria. La formación de posgrado que recibirán médicos y médicas apunta a que vean en esta especialidad médica "una vocación de servicio, un espacio para el liderazgo comunitario y un motor para el cambio social”, dijo el decano Roberto Miatello durante la inauguración.
  • La UNCUYO inaugurará su sede de residencias en Medicina Familiar

    Es una de las pocas universidades del país que cuenta con este sistema de formación integral de posgrado. Comenzará a funcionar el martes 3 de septiembre, bajo la órbita del Centro Universitario en Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC).
  • Accesibilidad e inclusión social: el aporte de la UNCUYO para una sociedad del bienestar

    En ocasión del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza “Ciudades del Bienestar”, la rectora Esther Sanchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años en estos temas. Promoción de la salud integral, apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas, asistencia integral en salud a personas en situación de calle, algunas de las acciones.
  • La UNCUYO recupera su histórico espacio en Potrerillos

    Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
  • Reconocieron a docente de Ingeniería por su compromiso ambiental

    Juan Pablo Ojeda fue distinguido por el Instituto de Gestión Ambiental (IGA) de la Universidad de Congreso por su labor y compromiso en la promoción del desarrollo sostenible de Mendoza en la categoría Innovación. El investigador de la UNCUYO busca formas creativas para aprovechar los residuos plásticos en la industria de la construcción.
  • Mejores tesis de Ingeniería: nuevo cierre del concurso de INVAP

    Hasta el 21 de junio se extendió la inscripción y pueden participar estudiantes y graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado de todo el país.