Con la intención de colaborar con la Provincia de Mendoza en la aplicación del refuerzo de esa vacuna, la Casa de Estudios organizó una actividad de la que participaron distintas dependencias. El resultado es que obtuvieron sus dosis más de 1000 estudiantes secundarios.
Más de 70 referentes de equipos directivos de 50 escuelas de nivel secundario de 18 universidades nacionales reflexionaron sobre la educación de las emociones, la continuidad de las TIC en educación y la formación en derechos, entre otros temas.
"Tejiendo sonido desde las emociones" es un proyecto de la UNCUYO para estudiantes de primer año del Nivel Secundario de colegios preuniversitarios y de Mendoza. Consiste en intervenciones musicales y pedagógicas que incluyen clases prácticas y conciertos didácticos.
Se debe al alerta naranja que rige para toda la provincia para el martes 26, ante la probabilidad de viento zonda de importante intensidad. En el caso de Facultades e Institutos, decidirán de forma autónoma modalidad de cursado o suspensión de actividades, lo que informarán por redes y web.
El novedoso programa propone tutorías de pares en las escuelas secundarias de Mendoza para fortalecer el ingreso y permanencia en la universidad. Es financiado por el Ministerio de Educación de Nación, al igual que Nexos. De este último, se presentó un balance de las acciones realizadas.
La partida de 20 sillas que donó la organización CILSA le permite a la UNCUYO garantizar la accesibilidad en los ingresos a las distintas dependencias, cumpliendo así con las normativas vigentes.
Es una serie de micro programas que tratan sobre el arte y su función en la humanidad que se podrá disfrutar desde este miércoles 6 de abril, a las 20.30, por el canal de la UNCUYO.
Se trata de la sexta edición de este programa, que inscribirá hasta el 11 de abril. Las propuestas deben incluir a estudiantes, docentes y comunidades. A los proyectos seleccionados se los financiará con hasta 36 mil pesos.
La iniciativa busca estimular la producción de contenidos audiovisuales con dispositivos móviles entre estudiantes secundarios y universitarios de la Universidad Nacional de Cuyo. La premiación se hará durante el Encuentro de Periodismo Digital que organiza el CICUNC. Inscripciones abiertas.
En esta oportunidad, le dio la bienvenida a los estudiantes de primer año del Martín Zapata y del Magisterio. El calendario 2022 arrancó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 19 de diciembre.
La Universidad Nacional de Cuyo comunica que se encuentra disponible el segundo listado de la preinscripción a primer año del "Ciclo Lectivo 2022" de las escuelas secundarias orientadas.
Es el propósito de un ciclo de charlas, con el tanatólogo Javier Lamagrande, donde se comparten experiencias y herramientas concretas que permitan su abordaje. Esta vez, fue el turno de la comunidad educativa de los seis colegios preuniversitarios.
La comunidad educativa de las escuelas secundarias de la UNCUYO participó de la charla que ofreció el tanatólogo Javier Lamagrande sobre cómo manejar las emociones y con qué recursos. Se realizó en la Escuela del Magisterio y asistieron alrededor de 300 jóvenes.
Ya se encuentra disponible el orden de mérito de quienes ingresan a primer año de las instituciones secundarias orientadas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Es una evaluación institucional sobre el impacto de esta iniciativa del Instituto en maestros, maestras y profesores de Bariloche y de otras ciudades de Río Negro que se capacitaron en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática entre 2014 y 2020.
Los jóvenes se enfrentarán a pruebas experimentales y teóricas del martes 9 al 13 de noviembre. Se trata del encuentro nacional intercolegial del nivel primario y secundario más importante de la Universidad.
Desde el lunes 1 al miércoles 3 de noviembre será la segunda etapa de preinscripciones para quienes busquen ingresar al CUC, DAD, Martín Zapata y Magisterio. En la nota, las fechas y el cronograma del proceso de inscripción.
El “Proyecto Cooperativista” invita a los claustros de estudiantes y egresados de la UNCUYO a participar de esta convocatoria que tiene el objetivo de concientizar el cooperativismo en las instituciones educativas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre.
Con el objetivo de profundizar el trabajo de la educación y el manejo de las emociones en el nivel preuniversitario, de manera interdisciplinaria, la UNCUYO realizó una Jornada de reflexión para analizar el rol de la escuela en el cuidado de la salud mental.
En total, son 45 los equipos conformados por estudiantes y docentes de los establecimientos dependientes de la Universidad que buscan ganar el concurso. Ya transitan las distintas etapas del certamen que promueve competencias emprendedoras.
Más de 9 mil personas, entre estudiantes, docentes y equipos directivos de los Colegios de la Universidad, adquirieron herramientas y recursos a partir de un programa de formación complementaria a cargo del especialista Alejandro Vázquez.
Los seis colegios secundarios de la Universidad ahora disponen de equipamiento para generar contenido académico, institucional y periodístico. A la par, sus docentes ya están aprendiendo a usar estas herramientas, interpelados por un escenario que propone otras maneras de educar.
De manera virtual, en octubre comienzan las preinscripciones para estudiantes que deseen ingresar a primer año de las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo en el ciclo lectivo 2022. En la nota, información sobre fechas y cronograma del proceso de inscripción.
Un programa de la UNCUYO que esta vez tiene el objetivo de concretar las ideas que proponen estudiantes de cada una de las escuelas de la Universidad, a través de un proceso de diagnóstico participativo. En octubre se ejecutará en el Liceo Agrícola y Enológico.
Programas y talleres pensados para toda la comunidad escolar se suman al abordaje que se realiza en los seis establecimientos secundarios de la Universidad.
Un equipo de docentes y estudiantes de la sede Valle de Uco de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO se prepara para desembarcar con esta innovadora propuesta didáctica en las escuelas primarias de esa Zona.
El novedoso programa que promueve el CICUNC y potencia actividades académicas e institucionales, tendrá una nueva versión para capacitar a docentes en el uso de herramientas para generar productos audiovisuales en dispositivos móviles. El curso taller se realizará en septiembre y está dirigido a unidades académicas y escuelas de la UNCUYO.
A través de una resolución, el rector Daniel Pizzi propicia que las clases en aulas, cursos y grados se dicten bajo la modalidad de agrupamiento único, con un "distanciamiento cuidado e inteligente”. Alcanza al nivel inicial, primario y secundario.
Se trata de un programa que busca formar en habilidades tecnológicas e innovadoras transferibles a jóvenes de toda la Provincia. Docentes, egresados y estudiantes avanzados serán los encargados de realizar las capacitaciones.
Quienes se inscriban en el certamen participarán acompañando como tutores a los equipos de estudiantes. El 18 de agosto a las 18, en formato virtual, se realizará una capacitación de "Formación de Formadores".
Pueden presentarse docentes, egresados y estudiantes avanzados del área de la tecnología y de carreras sociales, humanísticas y artísticas. Tienen tiempo de postularse hasta el 25 de julio, inclusive. En la nota, todos los detalles.
Con una modalidad de encuentros virtuales y presenciales, alumnos de las escuelas primaria y secundarias de la UNCUYO pueden ser parte de esta propuesta que promueve la innovación y la creatividad. Hay tiempo hasta el 15 de agosto.
Se propone que la asistencia sea gradual bajo el sistema de burbujas para trabajos de integración y reflexión entre estudiantes y docentes. A la par, se continuará garantizando clases sincrónicas con actividad académica en entornos virtuales y prácticas profesionalizantes presenciales.
Será a través de un ciclo de charlas online que busca debatir y profundizar en temas de Educación Sexual Integral. El primer encuentro será el próximo miércoles 2, a las 18.30, por la plataforma Google Meet.
En su primera reunión la Comisión de seguimiento COVID de las escuelas que creó el Consejo Superior, decidió llevar a la virtualidad el cursado durante 21 días, por la situación epidemiológica de sus comunidades. Los consejeros aplicaron el “semáforo” de mayor o menor presencialidad.
El Consejo Superior aprobó una propuesta del Rector Pizzi que prevé un piso de 3 horas y media de cursado para todos los días hábiles, en el mismo horario, mientras dure la pandemia. Una comisión custodiará su cumplimiento, y el porcentaje de clases presenciales o virtuales, atendiendo a un “semáforo”.
Hasta el 19 de mayo, estudiantes y docentes de las seis escuelas secundarias de la Universidad, junto a organizaciones sociales y/o instituciones públicas, tienen tiempo de presentar iniciativas que podrán ser financiadas con hasta $30.000, a ejecutarse desde junio hasta diciembre de 2021.
Personal docente y directivos de la Escuela Carmen Vera Arenas de la Facultad de Educación UNCUYO se colocaron la vacuna. Con ellos arrancó la campaña que implementó el Ministerio de Salud en articulación con la DGE de Mendoza.
La vuelta a clases en la escuela primaria de la UNCUYO, que depende de la Facultad de Educación, se organizó de manera que el 50 por ciento de los estudiantes cursaran presencialmente con un estricto cumplimiento del protocolo sanitario. El otro 50 por ciento lo hace de manera virtual.
La visita incluyó a cuatro de las seis instituciones dependientes de la Universidad que ya regresaron a las actividades presenciales. El objetivo fue supervisar las clases bajo la metodología de "burbuja" y promover revisiones periódicas a medida que evolucione la presencia de estudiantes en los edificios.
En una reunión que tuvo lugar en el Rectorado, se les explicaron los detalles de cómo será el regreso a las aulas, desde el lunes 1 de marzo. Además, se los asesoró en materia epidemiológica sobre los protocolos para la aplicación del sistema mixto y se propuso mantener el diálogo para nuevos aportes.
Desde el 1 de marzo estudiantes de los establecimientos escolares que posee la Universidad regresarán a las aulas con un sistema de enseñanza mixto y bajo estrictos protocolos sanitarios. Habrá clases en “burbujas” y días de asistencia diferenciados.
Se encuentra disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año del ciclo lectivo 2021, correspondiente al Departamento de Aplicación Docente (DAD), Escuela Martín Zapata, Escuela del Magisterio y Colegio Universitario Central (CUC).
Se trata de Ana Valentina Alarcón Arreghini (CUC), que obtuvo el tercer premio en el nivel 1 de la instancia nacional, y de Brian León (DAD) que salió segundo en el certamen de cuentos.
Están disponibles, por orden de mérito, los resultados del ingreso al Liceo Agrícola y Enológico "Domingo Faustino Sarmiento", escuela de técnica perteneciente a la UNCUYO.
De manera virtual, en noviembre, comienzan las inscripciones para estudiantes que deseen cursar el ciclo lectivo 2021. La asignación de vacantes considerará el promedio general de los conocimientos básicos de 4to, 5to y 6to año del nivel primario. En la nota, más información y el detalle de fechas específicas a considerar.