El nuevo documento aprobado por el Consejo Superior incorpora dos modalidades de abordaje ante situaciones de violencia y discriminación, determina más presencia y acompañamiento en los diferentes casos, aporta un enfoque inclusivo con un apartado especial para adolescentes, y ofrece diagramas de los procedimientos, lenguaje accesible y criterios comunes para todas las áreas. Es una modificación integral orientada a dar mayor contención e inclusión a toda la comunidad universitaria.
La cifra se utilizará para pagar deudas con proveedores de medicamentos y así poder recomponer el stock de la farmacia, uno de los mayores reclamos de los afiliados. También se informó sobre los avances del plan que se ejecuta para equilibrar las cuentas.
La reconocida escritora y figura insoslayable de la literatura argentina contemporánea, recibió el máximo galardón universitario por su vasta trayectoria de más de cinco décadas como narradora, poeta, ensayista, guionista y referente de la minificción en el ámbito hispanoamericano.
Se trata de un cambio en la normativa que regula el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario de la UNCUYO. Las modificaciones fueron aprobadas por amplia mayoría de los consejeros/as durante la última sesión del cuerpo.
En la sesión de este miércoles, el órgano de la UNCUYO emitió una declaración en la que solicita a la autoridad nacional no vetar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y recomposición del salario docente y nodocente, instando a la convocatoria de los distintos actores a fin de consensuar los términos de su reglamentación.
Durante la última sesión del Consejo Superior, al cumplirse 10 años de la primera marcha de Ni Una Menos, se propuso la siguiente declaración, reafirmado el compromiso de la UNCUYO para prevenir, sancionar y erradicar la violencia por razones de género.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su posición respecto al rol que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria tiene en el desarrollo del país. En tal sentido llamó al diálogo, la construcción colectiva, el respeto por los marcos legales y la búsqueda de consensos.
La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
Lo hizo el Consejo Superior y se encarará a través de diversas acciones: descarbonización, gestión responsable del agua, formación, acompañamiento, revisión y creación de normativas, sistematización de datos y comunicación.
Se trata del terreno que empezó a desarrollar en 1988 a través de un camping. Ahora, con la licitación pública del Gobierno provincial se le adjudicó un predio de casi 10 hectáreas para un proyecto de desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la costa norte. Una iniciativa que apunta a beneficiar a la comunidad local, regional e internacional.
La Rectora de la UNCUYO se reunió con Fanny Guevara, Natalia Fernández, Marcos Mattar y Melisa Almonacid, los flamantes miembros que tendrá el Consejo Superior para el personal de apoyo académico. En el encuentro, los representantes de este claustro dieron a conocer su propuesta de gestión para los próximos dos años, proyectos, inquietudes y necesidades.
El sistema de ingreso aprobado por el Consejo Superior se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Tendrá diferentes etapas que van desde un trayecto formativo de nivelación hasta una evaluación. En la nota, todas las fechas y plazos que tenés que agendar.
La directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, explicó los detalles del sistema que se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Entre ellos, fechas, curso de nivelación, evaluación y orden de méritos.
Los nuevos miembros que tendrán los Consejos Directivos de las 12 facultades y el Consejo Superior del Rectorado avanzan ahora hacia la asunción que será en agosto.
Por quinta vez en su historia, el electorado universitario definió representantes estudiantiles, de egresados y nodocentes para el Consejo Superior del Rectorado y el Consejo Directivo de sus 12 facultades. Durarán 2 años en sus funciones y asumen el 16 de agosto, día del aniversario de la casa de estudios.
Serán elecciones parciales directas, obligatorias, secretas, simultáneas y por listas para los claustros estudiantes, egresados y nodocentes. Casi 52.000 personas están habilitadas para elegir a sus representantes. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
Gracias a la gestión del claustro egresados del Consejo Superior de la UNCUYO, más de 50 graduados están en condiciones de comenzar a cubrir becas de comedor, ayuda económica y otras para quienes cursan en la Universidad. La iniciativa comenzará a funcionar cuando esté activo Impulsores, la plataforma de desarrollo de fondos que lanzó la casa de estudios.
La Junta Electoral General de la Universidad oficializó 40 listas con candidatos y candidatas al Consejo Superior por el claustro de estudiantes, por el de egresados, y por el de nodocentes. En las facultades también se confirmaron postulantes a los Consejos Directivos. Las elecciones son el 12 de junio.
El viernes será el cierre para la presentación de listas de postulantes al Consejo Superior y Consejos Directivos ante la Junta Electoral que corresponda. Y el 13 de mayo comenzará la campaña. Toda la información electoral se puede consultar en elecciones.uncuyo.edu.ar.