De este modo, el cuerpo validó la resolución de la Junta Electoral General para la nueva conducción del Rectorado de la UNCUYO, luego del escrutinio definitivo. El espacio Interclaustro obtuvo la mayoría de los votos en la elección del 9 de junio.
De este modo, habilita el escrutinio definitivo de votos y la posterior proclamación de la fórmula ganadora para Rectora y Vicerrector. En la elección del 9 de junio triunfaron Esther Sánchez y Gabriel Fidel, con el 51,53% de los votos.
Lo hará de forma extraordinaria, a pedido del Rector Daniel Pizzi. Se tratará el recurso de apelación sobre la Resolución N° 21, emitida el 8 de junio por la Junta Electoral General de la Universidad. Será una sesión bimodal.
Según datos de la Junta Electoral, la decana de Económicas junto al docente de Políticas alcanzaron el 51,53% y asumen el próximo 16 de agosto. Es la segunda vez, en 83 años, que el gobierno universitario queda en manos de una mujer.
Las elecciones se desarrollan con normalidad en la Casa de Estudios. Hasta las 19 está abierta la votación en las distintas mesas habilitadas en todo el Campus y en las sedes. El resultado será histórico porque por segunda vez la Universidad tendrá rectora.
Más de 54 mil personas están habilitadas para definir este jueves 9 de junio -por votación directa- la nueva conducción de las 12 facultades y el Rectorado. Los comicios abren a las 9 y cierran a las 19.
La Junta Electoral General de la UNCUYO autorizó la distribución proporcional de spots publicitarios en Señal U y Radio U, uso de redes sociales institucionales y publicación de gacetillas en el portal Unidiversidad para que cada fórmula de candidatas/os a rectora y vicerrector pueda difundir su propuesta de gobierno. También habrá un debate de quienes aspiran a conducir la Casa de Estudios.
Con un emotivo acto en la sala del Consejo Superior, la Universidad renovó su compromiso en la lucha por los derechos humanos a 46 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Para evocar la fecha también se realizó una intervención artística en el Comedor, y una muestra visual en homenaje al periodista Sebastián Moro, entre otras actividades.
Así se pronunció el vicerrector de la UNCUYO, Jorge Barón, ante los casi 50 estudiantes y graduados que este año recibieron la distinción María Elisa Norton Farmache. Fueron reconocidos por el esfuerzo y dedicación académica que pusieron para avanzar en sus estudios y alcanzar el título, más allá de las situaciones de adversidad.
Recibirán la distinción “María Elisa Norton Farmache” por el esfuerzo y la dedicación académica para avanzar o terminar sus estudios. El acto será el viernes 3 de diciembre, a las 9, en el hall del Rectorado.
Lo que se ratificó fue el acuerdo de los miembros de la paritaria sectorial, para el pase a planta efectiva y la regularización del plantel de cargos con funciones técnico-administrativas. Surgió por iniciativa del rector Daniel Pizzi y alcanzará a más de 450 agentes de este claustro.
El Consejo Superior habilitó al rector Pizzi a agotar instancias en la Justicia para la restitución del total de hectáreas en el litigio con los sucesores de Alfredo Vila. Lo hizo a través de una declaración unánime en disconformidad con el último fallo de la Cámara Federal de Mendoza, que deja parcialmente sin efecto la entrega de 12 hectáreas en total, patrimonio de la UNCUYO.
Se propone que la asistencia sea gradual bajo el sistema de burbujas para trabajos de integración y reflexión entre estudiantes y docentes. A la par, se continuará garantizando clases sincrónicas con actividad académica en entornos virtuales y prácticas profesionalizantes presenciales.
En un acto presencial y virtual, la Universidad le otorgó la máxima distinción a Jean-Luc Nancy, uno de los pensadores más influyentes de la Francia contemporánea y una de las figuras más sólidas del panorama filosófico actual. El académico cerró la ceremonia con una charla acerca de qué significa el presente.
Lo solicitó ante el Consejo Superior de la UNCUYO la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, para que los equipos puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, las que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19.
El académico francés recibirá la máxima distinción en reconocimiento a su trayectoria y contribución a esta Casa de Estudios en el campo de su especialidad. Será este jueves 20 de mayo, a las 11.30, en la Facultad de Filosofía y Letras, y se podrá seguir en vivo por Señal U Académico.
El doctor argentino en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Lovaina recibió -en una ceremonia presencial y virtual, simultáneamente- la máxima distinción que otorga la UNCUYO por la originalidad y vigencia de sus aportes al conocimiento de la cultura política e histórica nacional, y por su trayectoria, méritos y destacada contribución a esta Casa de Estudios.
En su primera reunión la Comisión de seguimiento COVID de las escuelas que creó el Consejo Superior, decidió llevar a la virtualidad el cursado durante 21 días, por la situación epidemiológica de sus comunidades. Los consejeros aplicaron el “semáforo” de mayor o menor presencialidad.
El Consejo Superior aprobó una propuesta del Rector Pizzi que prevé un piso de 3 horas y media de cursado para todos los días hábiles, en el mismo horario, mientras dure la pandemia. Una comisión custodiará su cumplimiento, y el porcentaje de clases presenciales o virtuales, atendiendo a un “semáforo”.
Por su trayectoria, méritos y destacada contribución a la UNCUYO, el historiador y cientista político recibirá la máxima distinción el jueves 6 de mayo a las 10.30. El acto podrá verse en vivo por Señal U Académico.
Tal como se comprometió la UNCUYO, frente a las demandas sanitarias ocasionadas por la segunda ola, el nosocomio habilitó nuevamente su servicio de internación para casos de Coronavirus de baja y mediana complejidad.
Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad expresó su rechazo por el accionar de las fuerzas policiales sobre ciudadanos y ciudadanas que se manifestaron en contra la decisión del Gobierno formoseño de volver a la Fase 1 a partir de un rebrote de Coronavirus.
Así lo resolvió el rector Daniel Pizzi ad referéndum del Consejo Superior. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan adherirse a esas acciones.
Hasta el 31 de marzo pueden manifestar su intención de concursar en la convocatoria por razones extraordinarias por COVID 19, iniciativa asumida por el rector Pizzi a fines de 2020 para compensar el esfuerzo durante la cuarentena. Requisitos y pasos a seguir para acceder.
El órgano colectivo de gobierno de la Universidad aprobó por amplia mayoría la decisión del Comité de Emergencia de mantener inactiva la sala de internación del nosocomio, mientras no sea necesario reabrirla. Fuerte posición de autoridades de unidades académicas.
Se trata del que habilita concursos especiales para quienes cumplen funciones interinas y otros beneficios para quienes poseen efectividad. La aprobación se dio por amplia mayoría.
De forma unánime, el máximo organismo colectivo de Gobierno de la Universidad expresó su beneplácito ante la acción encarada por Daniel Pizzi, que beneficiará a educadores de la Universidad.
Los establecimientos escolares de la Universidad se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas en su próxima reunión.
A través de la Declaración Nº 2/2020, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo exige la inmediata aparición con vida del joven oriundo de Pedro Luro, quien se encuentra desaparecido desde el 30 de abril del 2020.
La UNCUYO amplió la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 3 de julio, inclusive, manteniéndose las labores en la modalidad virtual. Asimismo, determinó que esta nueva prórroga se complementa con el período fijado para el receso invernal, que abarcará del 6 al 24 de julio.
La nueva ordenanza fue aprobada este miércoles 10 de junio, por el máximo cuerpo de la Universidad, tras modificarse el reglamento del Estatuto Universitario. Funcionarán sesiones ordinarias y/o extraordinarias no presenciales, en línea con las políticas de aislamiento social.
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
A las clases virtuales agrega, entre otros puntos, licencia para trabajadores en grupos de riesgo, suspensión de actividades y cambios de horarios. También atiende la situación de los padres con niños que no asistirán a la escuela por decisión del Gobierno.
La Universidad Nacional de Cuyo dio a conocer la norma que contempla las restricciones de ingreso a su jurisdicción, como así también las situaciones y períodos de resguardo y aislamiento, para prevenir el coronavirus.
Estudiantes o personal de los establecimientos pertenecientes a la Universidad que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión, deberán permanecer en su domicilio sin concurrencia, aunque no presenten síntomas, evitando el contacto social por 14 días. Las faltas serán justificadas.
Veintisiete jóvenes recibirán la distinción María Elisa Norton Farmache de la UNCUYO por su dedicación y esfuerzo para avanzar o terminar sus estudios. Será el miércoles 4, a las 10.15, en la Sala del Consejo Superior.
Una vez al año los miembros del órgano universitario se trasladan a Bariloche con la intención de integrar y reforzar los vínculos entre el Instituto y la Universidad.
Las áreas de Género, organismos y autoridades trabajan en conjunto acciones para su aplicación. En setiembre funcionarios y equipos de gestión deberán capacitarse.
El rector, Daniel Pizzi, pidió al Consejo Superior de esa casa de estudios incorporar la igualdad de acceso a los cargos que se eligen en las facultades y el Rectorado. La idea obtuvo adhesión unánime y se definirá en una Asamblea Universitaria.
El Consejo Superior aprobó de manera unánime la adhesión a la Ley nacional 27.499, también conocida como “Ley Micaela”, que promueve la capacitación en cuestiones de género.
Recibieron el reconocimiento María Elisa Norton por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de situaciones de adversidad. El Rector destacó la voluntad de sostener en el tiempo esta distinción porque el gran esfuerzo que implica cursar y llegar a la meta, merece toda la atención.
Quince jóvenes recibirán la distinción María Elisa Norton Farmache de la UNCUYO por su dedicación y esfuerzo para avanzar o terminar sus estudios. La cita será el miércoles 10 de abril, a las 10, en la sala del Consejo Superior del Rectorado.
El Consejo Superior de la Casa de Estudios resolvió adherir a las actividades que se realicen el 8 de marzo en el marco del Paro Internacional de Mujeres. Además se declara asueto académico y administrativo en el Rectorado a partir de las 16 el viernes 8 para promover y facilitar la participación en la movilización prevista.
Silvia Federici se convertirá en una de las primeras feministas en recibir el máximo reconocimiento de la Universidad. La distinción será el lunes 29 de octubre, a las 18, en la Nave Universitaria, y luego dará una charla magistral.
Se trata de una propuesta de actualización del diseño de la Estructura Orgánico Funcional del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo que el rector Daniel Pizzi puso a consideración del Consejo Superior.
Participaron de una marcha con todos los claustros universitarios hacia la Plaza Independencia donde debatieron sobre los conflictos que vive la educación universitaria en nuestro país. Ratificaron los términos de la resolución del jueves pasado en la que acompañan el reclamo docente y definieron favorecer la participación en la marcha del 30 de agosto con un cese de actividades a partir de las 17.
Realizaron una declaración pública sobre el tema, dictaron una resolución que el Rector Pizzi comunicará en el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Educación. Además resolvieron una marcha y sesión extraordinaria en la plaza Independencia el próximo lunes 27. Todas las decisiones se votaron por unanimidad.
El rector de la UNCuyo consiguió un acuerdo con los gobiernos Nacional y Provincial para que el Departamento de Aplicación Docente (DAD) obtenga los fondos necesarios para funcionar con financiamiento del presupuesto del Ministerio de Educación de la Nación, como el resto de las escuelas secundarias que dependen de la Universidad. El Consejo Superior analizó los términos del acuerdo que se firmará entre las tres partes y por unanimidad autorizó a las autoridades para que avancen en esa dirección.