La novedosa propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias pondrá la lupa en la formación técnica y científica en el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales, terapéuticos e investigativos. Hay tiempo de anotarse hasta el 31 de octubre y las clases comienzan el jueves 6 de noviembre.
Es un concurso que impulsa la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y Grupo Avinea para fomentar la conservación de estas especies clave para el equilibrio ecosistémico local. Tienen tiempo de anotarse hasta el 20 de octubre.
Julián Ginart Crede y Santiago Carracedo, futuros ingenieros agrónomos, recorrieron cada etapa del emprendimiento: desde la elaboración del aceite en la almazara universitaria, hasta la creación y registro de su propia marca: “Pasante”.
Habilitaron esta instancia para las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias: Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Licenciatura en Bromatología, Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura, y Bromatología. Hay tiempo de anotarse online hasta el 31 de octubre.
Profesionales del sector agrícola se reunirán en la Facultad de Ciencias Agrarias en una jornada que compartirá las últimas tendencias y desafíos en el manejo fitosanitario. Participarán más de 15 empresas del sector. La cita es el 23 y 24 de julio, de 8.30 a 16.30.
Un espacio para compartir y visibilizar desarrollos, experiencias, proyectos y prototipos surgidos en la UNCUYO que promuevan el acceso abierto al conocimiento, el trabajo colaborativo y el compromiso con el entorno social y productivo. Será el martes 24 de junio, de 11 a 15, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Será a través de un ciclo que ofrece la UNCUYO para fortalecer las capacidades de sus docentes universitarios en la generación de vínculos estratégicos y colaborativos con el dinámico sector socio-productivo. Las inscripciones están abiertas.
Se trata de una nueva apuesta a la vinculación tecnológica que hace la Facultad de Ciencias Agrarias. La experiencia, abierta al público y gratuita, ofrece un recorrido por distintas estaciones interactivas vinculadas al cultivo del maíz. La recolección permitirá ayudar en el viaje de estudiantes y en la labor de instituciones de Mendoza.
Profesionales de la UNCUYO, y de diversas instituciones, acordaron una serie de recomendaciones clave para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir riesgos sanitarios. En la nota, más detalles.
El objetivo común de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Fundación The Vines es garantizar y fomentar una alimentación equilibrada en comedores infantiles de Tunuyán.
Por iniciativa de la Facultad de Ciencias Agrarias se recolectarán alimentos que serán destinados al Centro de Apoyo Escolar y Merenderos (CAE). La entrega se concretará el 6 de septiembre en un evento en el Marista Rugby Club.
Unos 30 participantes provenientes de 17 empresas se capacitaron en la gestión de fincas frutícolas, hortícolas y vitícolas. Este programa innovador de la Facultad de Ciencias Agrarias combina teoría y práctica con el objetivo de fortalecer el sector agrícola y mejorar la empleabilidad.
Son cuatro producciones de jóvenes de la facultad de la UNCUYO donde, a partir de una noticia, se describe el microorganismo implicado en la transmisión de la enfermedad, analiza la posible causa del brote y se ofrecen medidas preventivas.
Es la apuesta conjunta de las facultades de Artes y Diseño y Ciencias Agrarias de la UNCUYO que buscan promover el intercambio de experiencias y actividades. Para eso se creará un espacio de encuentro de expresión artístico-cultural.
Pedro Mateos, director de la plataforma MIT TR Innovator Under 35 Latam, visitará la provincia y tendrá una semana intensa de actividades para estudiantes, emprendedores y empresas de Mendoza. Las actividades comienzan el 7 de mayo en la facultad de Ciencias Agrarias.
Más de 100 personas ya se sumergen en el mundo de la naturaleza con la idea de descubrir los secretos para crear espacios verdes espectaculares y armoniosos. La actividad continuará el 15 de abril en el Centro Tecnológico de la Madera, en Luján de Cuyo.
Entre las actividades que desarrolla el Centro, una de ellas es que estudiantes de las escuelas puedan visitarlo, vean cómo se trabaja y tengan la oportunidad de conocer de cerca las innovaciones y tecnologías aplicadas en el ámbito de la industria maderera.
Por primera vez se realizarán unas jornadas destinadas a conocer la disponibilidad de agua, las tecnologías emergentes e insumos disponibles en el mercado para un uso sustentable de los recursos. Serán en marzo y pueden participar productores agropecuarios, técnicos, asesores, estudiantes y público en general.
La Facultad de Ciencias Agrarias es miembro pleno de esta organización sin fines de lucro integrada y dirigida por productores agropecuarios. Su incorporación abre la puerta a docentes y egresados para conocer cientos de proyectos de CREA, además de tomar contacto con las inquietudes técnicas y la realidad que viven los profesionales en el medio.