Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Septiembre / 2012

2012
sep
07
00:00

Marihuana. Debate sobre las perspectivas de cambio en la política pública de drogas en Argentina y Uruguay

La cita es el viernes 7 de septiembre a las 18:30 en el Teatro Universidad, Lavalle 77 de Ciudad. Estarán presentes Sebastián Basalo, director de la revista THC; Julio Calzada, Secretario General de la Junta Nacional de Drogas del Uruguay; y Carina Stehlik, Directora del Plan Provincial de Adicciones.  Será en el marco del Ciclo La UNCuyo en el Debate Social, de la Secretaría de Extensión Universitaria. La entrada será gratuita.

Agendar

2012
sep
10
00:00

V Congreso Nacional de Extensión Universitaria Córdoba 2012

 El Congreso será los días 10, 11 y 12 de setiembre en la Universidad Nacional de Córdoba. 
Los ejes temáticos que se abordarán son:
Eje 1: Historia, Fundamentos y Conceptualización de la función de Extensión en las UUNN.
Eje 2: Aportes de la Extensión a las Políticas Públicas, al Proyecto Nacional y Latinoamericano.
Eje 3: Aportes de la Extensión a la Investigación.
Eje 4: Aportes de la Extensión a la Docencia y Formación de Grado y Posgrado.

El Congreso ha sido organizado en 5 instancias o espacios:
1- Exposiciones centrales
2- Paneles sobre ejes temáticosa) Historia, Fundamentos y Conceptualización de la función de Extensión en las UUNN.
b) Aportes de la Extensión a las Políticas Públicas, al Proyecto Nacional y Latinoamericano.
c) Aportes de la Extensión a la Investigación.d) Aportes de la Extensión a la Docencia y Formación de Grado y Posgrado.Auspicia3- Mesas de trabajo por Ejes Temáticos
4- Espacios de encuentro y articulación entre experiencias extensionistas consolidadas
5- Feria de proyectosFeria de proyectos con la participación de los actores (organizaciones sociales, instituciones, instituciones educativas) que participan de los programas y proyectos de extensión más los proyectos del Programa de Voluntariado, para intercambiar experiencias y estrategias que se enmarcan en la accesibilidad a derechos y promoción del desarrollo sustentable.


Para más información, comunicarse al 4135000 int.3011/3076

Agendar

2012
sep
12
00:00

1° Reunión Interuniversitaria Nacional sobre Cultura en la Extensión en Córdoba

Será en el marco del V Congreso Nacional de Extensión Universitaria y está destinado a los responsables de iniciativas culturales de las Universidades Nacionales del país.
El objetivo de este espacio es comenzar a elaborar una agenda de temas y acciones desde el compromiso y la importancia del rol que juegan las políticas culturales universitarias desarrolladas en el marco del pensamiento y las prácticas extensionistas. Con el fin de facilitar el debate, se elaborará un documento que será puesto a disposición de los participantes de la reunión. A los fines de presentar un panorama previo, la agenda incluirá -entre otros-  los siguientes temas:

· La reflexión sobre las nociones tradicionales de cultura y su convivencia con los nuevos paradigmas que la relacionan con el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana

· El debate sobre la centralidad de pensar y actuar en el campo cultural desde las complejidades del medio local y su interconexión con lo global.

· El lugar de las políticas culturales en el marco de las actividades o prácticas de Extensión.

· La relevancia social y política del acceso y ejercicio de los derechos culturales.

· El impulso de nuevos modelos de gestión y políticas culturales.

· La creciente importancia de la producción cultural comunitaria.

· Los aportes al desarrollo de jóvenes emprendedores y su vinculación productiva a las industrias culturales locales.

· Las líneas de investigación sobre políticas culturales que se desarrollan en las Áreas de Extensión de las UUNN.

La reunión se llevará a cabo el día miércoles 12 de septiembre de 2012 de 15 a 17 hs. en el Subsuelo del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Córdoba.

Agendar

2012
sep
12
00:00

3° Reunión Interuniversitaria Nacional sobre Educación en Contextos de Privación de la Libertad en Córdoba

El encuentro está destinado a los responsables y participantes de actividades en contexto de encierro. El mismo tiene como propósito compartir las experiencias que estén  desarrollando desde la Universidad, convencidas de que ello permitirá afianzar lazos y profundizar la discusión acerca de los “Alcances y límites de la política educativa de la Universidad en la cárcel” y  promover que los/as detenidos/as adquieran herramientas que posibiliten el acceso pleno a la educación para  su formación integral y su desarrollo pleno.

La reunión se llevará a cabo el día miércoles 12 de septiembre de 2012 de 15 a 18 hs. en las baterías D, Secretaría del Rectorado de Ciudad Universitaria (Córdoba Capital). 

 


Agendar

2012
sep
14
23:00

Mi Amigo Invencible en Cine Universidad

El viernes 14 de setiembre, en el ciclo organizado por la SEU, vuelve a Mendoza después de 1 años la banda minimal-punk-psicodélico-infantil integrada por Mariano di Cesare, Mariano Castro, Niccola Voloschin, Arturo Martin, Juan Pablo Quatrini, Leandro Gudiño. Interpretarán canciones de su último disco junto a imágenes de Mariano di Cesare. La cita es a las 23, en la sala de la calle Lavalle 77 de Ciudad.

Agendar

2012
sep
20
16:00

Hacia una política de seguridad democrática en Mendoza

1° Jornada de trabajo:Un diagnóstico de la problemática.

Ejes temáticos:
- ¿Cuál es la realidad de la seguridad en Mendoza?
- La situación en los barrios de la Provincia
- El sistema penitenciario y la educación en contexto de encierro
- Niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad
- El rol de los medios masivos de comunicación
- La problemática del acceso a la justicia
- El límite del Derecho


Biblioteca Pública Gral. San Martín. Remedios de Escalada 1843

Agendar

2012
sep
20
18:30

Nuevo libro de música y músicos del siglo XX de la Ediunc

La editorial universitaria invita a la presentación del libro Música y músicos en la Mendoza contemporánea, de Elena Dabul y Ana María Olivencia, prologado por Ana María Mondolo, quien además tendrá a su cargo comentar la publicación. El encuentro es el jueves 20 de setiembre en la Escuela de Música, Lavalle 474 de Ciudad.

Escuela de Música, Lavalle 474 de Ciudad

Agendar

2012
sep
20
20:00

Estreno de "El Secreto de Albert Nobbs"

La película escrita por Glenn Close, dirigida por el hijo de Gabriel García Márquez e interpretada por Mia Wasikowska y Jonathan Rhys Meyers, se proyectará a partir del jueves 20 de setiembre a las 20.

Cine Universidad

Agendar

2012
sep
22
22:00

Nueva función de "Amparo para las Risas"

El Elenco de Teatro de la UNCuyo se presentará en el Colegio Notarial con la obra recientemente estrenada. La cita es el 22 de setiembre a las 22 en la sala del Colegio Notarial de Mendoza, Patricias Mendocinas 756, Ciudad.

Colegio Notarial de Mendoza, Patricias Mendocinas 756, Ciudad

Agendar

2012
sep
23
22:30

Line-up en el Ciclo SINCRO 2012 de música electrónica

Sincro es una serie de eventos de música electrónica y experimental que se llevan a cabo desde el 2001 en la ciudad de Mendoza. En esta ocasión, el Teatro se llena de electrónica con la visita del alemán Oval (Markus Popp). La cita es el domingo 23 de setiembre a las 22:30. Las entradas pueden adquirir en la boletería de la sala, Lavalle 77 de Ciudad.

Teatro Universidad

Agendar

2012
sep
26
11:00

Lanzamiento de la Convocatoria Proyectos de Extensión "Prof. Mauricio López" 2012

El 26 de setiembre a las 11 en el Cilindro Central del CICUNC se llevará a cabo el lanzamiento de la convocatoria dirigida a estudiantes, docentes, graduados, personal de apoyo académico y organizaciones sociales. Del 2 al 22 de octubre se podrán presentar propuestas para proyectos de extensión. Se financiarán 40 iniciativas de hasta 15 mil pesos cada una.

Cilindro Central - CICUNC

Agendar

2012
sep
26
18:00

Festival Andino Internacional de Teatro -Al pie del Aconcagua-

Desde el miércoles 26 de septiembre al martes 2 de octubre, se realizará en Mendoza una nueva edición del FESTIVAL ANDINO INTERNACIONAL DE TEATRO –Al pie del Aconcagua- (FAIT).
Es la quinta edición e integrará  el Circuito de Festivales del Instituto Nacional del Teatro denominado 7º Circuito Nacional de Teatro hacia el Bicentenario de la Independencia. Se realizarán funciones en varias salas de Mendoza, entre ellas, la del Teatro Universidad.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Teatro Independencia con un valor general de 10 pesos.

Mendoza

Agendar

2012
sep
27
20:00

Ay l´amor | Ferstival Andino Internacional de Teatro

Teatro Due Mondi (Italia)

Duración:60 min
Teatro musical al aire libre
Niños, jóvenes y adultos

Sinopsis

Es una compleja secuencia de cantos, voces del repertorio de la tradición del sur de Italia y composiciones creadas sobre el tema del amor.
Para cantar y contar el amor hay seis personajes en escena, ángeles custodios que nos introducen en el tema de las canciones a través de episodios y reflexiones que pasan delante de los ojos de los que miran como si fueran fotos pegadas en el álbum de sus vidas.
Los actores suben y bajan escaleras que los elevan sobre las cabezas de los espectadores, usan máscaras bifrontales que muestran vuelta a vuelta el rostro del ángel que cuenta o el rostro inmóvil, cuasi grotesco en su inmovilidad, del ángel en su vida pasada.
Rostros y expresiones multiplicadas dan vida a perspectivas diferentes y los personajes, así como en la vida real, tienen dos caras, o tal vez más: la alegría y el dolor, la conquista y el abandono, la esperanza y la desilusión, la vida y la muerte.
Las acciones coreográficas y los gags que unen a los personajes se arman y desarman, situaciones cómicas alternan con intensos momentos poéticos. Los actores acompañan el canto creando la base musical ya sea con la utilización de instrumentos tradicionales como el acordeón, sea adaptando a sus necesidades todo cuanto tengan a mano, como martillos o jarras.
Las canciones se alternan entre simples acciones escénicas y unos monólogos cortos traducidos en español, a entender las situaciones, a imaginar los cuentos, a reconocer y revivir como espectadores nuestra historia, nuestras emociones.

 

Ficha Técnico – Artística
Dirección: Alberto Grilli
Dirección musical: Antonella Talamonti
Dramaturgia y texto: Gigi Bertoni
Escenografía y vestuario: Lucia Baldini
Actores: Mónica Camporesi, Stefano Grandi, Tanja Horstmann, Angela Pezzi, Maria Regosa, Renato Valmori

Más información en http://www.festivalandino.com.ar/ay-l%C2%B4amor

Plaza San Martín, Mendoza

Agendar

2012
sep
27
21:30

Kamarazov | Festival Andino Internacional de Teatro

Emilia Romagna Teatro Fondazione (Italia)

Duración: 2 hs 10 min
Público en general

 

Sinopsis

Adaptación de Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoievski.
Dostoevskij murió dos meses después de haber terminado Los Hermanos Karamazov, novela donde se enfrentan todos los aspectos del alma humana: la pasión y el instinto (Dimitri), la razón y la duda (Iván), la bondad y la pureza (Aleksej); el resentimiento, la envidia y la venganza (Smerdjakov); la maldad, el sentimentalismo, el egoísmo y el hedonismo (Fedor); la santidad (el Starets). Ficha Técnico – Artística

 

Ficha Técnico – Artística

Adaptación y Dirección: César Brie

intérpretes: Brie César, Daniele Cavone Felicioni, Gabriele Ciavarra, Clelia Cicero, Manuela De Meo, Giacomo Ferraù, Occhionero Vincenzo, Pietro Traldi, Adalgisa Vavassori

 

Más información en: http://www.festivalandino.com.ar/karamazov/

Teatro Independencia

Agendar

2012
sep
28
20:00

Biónica | Festival Andino Internacional de Teatro

Procedencia: Mendoza, Argentina

Duración: 70 min
Jóvenes y adultos

Sinopsis:

Corre el año 1964. Oculta en el interior de la ciudad se erige Biónica, una empresa dedicada a cambiar la vida de las personas a través de la utilización de la ciencia. Los dueños de este lugar son cuatro científicos que se encuentran en el pico máximo de sus frustraciones amorosas y recientes pérdidas conyugales. Y justo en ese momento, se produce la llegada de Miriam Caló, una mujer postrada en silla de ruedas, que desea cambiar su vida para siempre. Después de mucho tiempo, estos doctores volverán a enamorarse. Pero déjenme preguntarles algo, ¿qué es lo que la ciencia entiende por amor?

 

Ficha Técnico – Artística

Autor: William Prociuk
Intérpretes: Jerónimo Machín, Marcelo Ríos, Carlos Romero, Gustavo Torres y Claudia Racconto como Miriam Caló.
Participación Especial: Sara Spoliansky
Coreografía: Cecilia Gil.
Realización de Cabeza: Sonia López
Escenografía: Diego de Souza.
Vestuario: Gabriela Panasiti.
Diseño de sonido: Fernando Veloso.
Construcción de Utilería: Oreste Sacci.
Asistencia Técnica: Renzo Bruno
Asistencia de Dirección: Margarita Cubillos
Dirección: Ariel Blasco.

Teatro Quintanilla

Agendar

2012
sep
28
20:00

El mar en el bolsillo | Festival Andino Internacional de Teatro

Pocedencia : Italia/Argentina

Doble función: Viernes 28 de setiembre 20:00 y 22:30

Sinopsis:

Historia de un actor que despertándose, descubre que ha sido transformado en un cura. El tema de este espectáculo es el amor. El personaje es un cura. La acción se desarrolla en la habitación del cura detrás de la sacristía. El tema permite al autor revisar su existencia y el cura permite al actor dialogar con Dios en quien no cree. El público ficticio, representado en la escena, permite al sacerdote dirigirse al público real sin confundirlo con su rebaño.

Debe ser claro: el personaje del cura existe para que se acepte su irrealidad. No se trata de creer en la verdad de la escena sino en la verdad de su ficción.

Un actor es un hombre que esculpe otro hombre entre los hombres

¿Su falsa autobiografía, ha interrogado vuestra biografía?

Sobre este argumento, el autor y el actor son los únicos que no pueden abrir la boca.

 

Ficha Técnico – Artística

Escenografía, texto, dirección, interpretación:  César Brie.

Música: Adagio del concierto para laúd y orquesta de A.Vivaldi.

Más información en http://www.festivalandino.com.ar/el-mar-en-el-bolsillo/

Sala 2 | Nave Cultural | Mendoza

Agendar

2012
sep
28
21:30

Kotidiana | Festival Andino Internacional de Teatro

Teatro Sanitario de Operaciones (Bs As)

Procedencia: Buenos Aires, Argentina

Sinopsis

Kotidiana es una obra donde se cruzan lenguajes que  van desde la performance, el teatro, Internet, recursos aéreos y la poesía, conjugando situaciones cotidianas o comunes a todos. El juego  propuesto es crear la interacción con  el público a partir de  estos estímulos.

El espectador tiene la libertad de  transitar las escenas, buscar diferentes puntos de vista, y participar en  la  medida que  el actor así  se lo planteé. Más  allá  de  esto, el público enmarca cada una de las escenas del  espectáculo transformándose en  un espectador activo.

Podemos decir que  el planteo escénico de  Kotidiana busca la  pregunta crítica del espectador y se  inscribe en  un  lenguaje artístico contemporáneo y de vanguardia. No intenta dejar una verdad, transmitir una moraleja o dejar una respuesta. Kotidiana genera una pregunta… ¿somos algo  más que  humanos cotidianos?

Ficha Técnico – Artística

Elenco – Actores – Performers: Alba Farina,  Mariela Van Der Horts, Jacqueline Miller, Damián Janza, Pato Turchi, Gonzalo Llanes, Esteban Marecos, Federico Perez Guerra, Manu Rodriguez

Dirección: Quique Lopez

Iluminación: Fernando Verón, Diego Goda

Sonido: Sergio Adani

Video: Claudio Killing

Vestuario: Jacqueline Miller, Laura Roig


Más información en http://www.festivalandino.com.ar/kotidiana-3

Sala 1 | Nave Cultural | Mendoza

Agendar

2012
sep
29
22:30

Patagonia y Olvido | Festival Andino Internacional de Teatro

La comedia de hacer arte 

Procedencia :Santa Fe

Duración: 1 hora.

Jóvenes y adultos

Sinopsis:

Solo  dos  actores que  componen trece personajes y una  ”máquina del viento” son  los  encargados de  mostrar los  sucesos acontecidos en 1921 en la  Patagonia argentina; en  los  que 1500 peones rurales fueron fusilados masivamente.

A partir de  un  hecho cronológicamente lejano y sistemáticamente   silenciado, la obra invita a reflexionar sobre un  tema presente y recurrente en  la historia, en diferentes escenarios y épocas. Utilizándola como hilo  conductor para narrar, la comicidad, convive saludablemente con  lo trágico de  la historia.

Los  espectros son arrancados de la fosa común que  ocupan. La fosa  común de la historia, de  nuestra historia, de  la cual ellos son  víctimas y protagonistas. Son traídos a nuestro presente llamados por el ejercicio de  la memoria, de unos pocos, es cierto. Igualmente hablan para que toda la injusticia y la barbarie a la  que fueron sometidos no  se  esfumen en  los oscuros laberintos del  olvido. Ellos están ahora aquí, son  apenas dos  de  los  más de  mil  huelguistas asesinados en 1921 en  la Patagonia. Vienen a contar lo que fue  silenciado y ocultado por  décadas de vergüenza y complicidades. Son  los testigos presenciales de  un  juicio, que es una  vieja deuda, que  pretende develar culpas y responsabilidades. Y es en  este “juicio” donde los  dos  obreros cuentan y muestran todos los  componentes del  conflicto, que  luego terminaría con fusilamientos masivos de  hombres inocentes.

Ficha Técnico – Artística

De Pablo Felitti sobre versión de La Patagonia Rebelde de Osvaldo Bayer.

Dirección: Pablo Felitti

Intérpretes: Ramiro Lollo, Cielo Pignatta

Más información en http://www.festivalandino.com.ar/patagonia-y-olvido/

Sala 2 | Nave Cultural | Mendoza

Agendar

2012
sep
30
21:30

Fernando González | Festival Andino Internacional de Teatro

Doble presentación: sábado 29 de setiembre a las 21:30 en Teatro Independencia y domingo 30 de setiembre a las 21:30 en el Teatro Universidad

Matacandelas (Colombia)

Duración: 1 hora 30 minutos

Jóvenes y adultos

 

Sinopsis:

Fernando González- Velada Metafísica, quiere crear la maravillosa ilusión de que todavía está en su granja de Otraparte, en Envigado, que los colombianos podemos seguir conversando con él. Hay dos hombres que fueron tierra de la tierra y no deberían haberse muerto nunca. El otro es Sócrates.

Imaginémoslo entonces: divertido, satírico, sensual, cascarrabias, metafísico, príncipe de la Iglesia, campesino, juez, diplomático. Una muchedumbre que designamos con el nombre deFernando.

Algún amoroso de la obra del Brujo hizo un apunte que justifica cualquier intento de representarlo: “Ya basta de leer a Fernando González, practiquémoslo”.

Ficha Técnico – Artística

Dirección: Cristóbal Peláez

Intérpretes: Juan David Toro, Diego Sánchez, Beatríz Prada, Sergio Dávila, Juan David Correa, Jonathan Cadavid, Margarita Betancur, María Isabel García, Ángela María Muñoz, John Fernando Ospina.

Teatro Universidad

Agendar

2012
sep
30
22:30

Errores, crímenes y calamidades | Festival Andino Internacional de Teatro

Elenco concertado (Santa Fe)

Duración: 57 min

A partir de 15 años

Sinopsis: 

En 1957, el escritor y periodista Rodolfo Walsh, comenzó a investigar el fusilamiento de un grupo de civiles ocurrido el 9 de junio de 1956. Esa misma noche los generales Valle y Tanco, apoyados por un sector de la sociedad, se levantaron en un intento revolucionario contra el gobierno de facto del general Pedro E. Aramburu, que los reprimió brutalmente.

En un clima de agitación política, trece personas (algunas de ellas relacionadas vagamente con la conspiración; el resto, ajenas por completo a ello) fueron detenidas en una casa en la zona de Florida, provincia de Buenos Aires y trasladadas a la Unidad Regional San Martín, donde se les interrogó y quitó sus pertenencias. Horas más tarde, fueron llevadas a un descampado en la ciudad de José León Suárez. Allí se las fusiló salvajemente. Algunas consiguieron escaparse, y otras murieron sin saber por qué.

Tras entrevistar a sobrevivientes, viudas, huérfanos, conspiradores, asilados, prófugos, presuntos delatores, héroes anónimos, Rodolfo Walsh perpetúa esta historia en una de las primeras novelas de no ficción en castellano, que se convertiría en uno de los hitos más grandes de la literatura argentina.

Obstinado y comprometido, siempre dando testimonio en momentos difíciles, el 25 de marzo de 1977, un día después de publicarse su “Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar” en la que criticaba duramente a la dictadura de Videla, Rodolfo Walsh fue asesinado a balazos, corriendo la misma suerte de aquellos hombres fusilados en el basural de José León Suárez.

Ficha Técnico – Artística

Intérpretes: Vicky Olgado y Facundo Fernández

Dirección: Ramiro Lollo

Más información en http://www.festivalandino.com.ar/errores/

Sala 2 | Nave Cultural | Mendoza

Agendar