Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Agenda Agosto / 2012

2012
ago
03
00:00

Inscripciones para nuevos talleres en Aulas para el Tiempo Libre

El programa Aulas para el tiempo libre de la Secretaria de Extensión de la UNCuyo, abre sus puertas para los interesados en participar de los talleres que comenzarán el 1º de agosto. Vitrofusión, danza, idiomas y cerámica son algunas de las propuestas para la segunda mitad del año.

Agendar

2012
ago
06
00:00

Concurso de Afiches para Proyectos "Prof. Mauricio López"

Concurso Afiche 2012


Participan:

Estudiantes de grado de la UNCuyo

Modalidad de participación

En grupo (uno de los integrantes debe ser estudiante de una de las carreras de diseño)

Técnica:

Libre

Tema:

Convocatoria 2012 de los Proyectos Sociales de Extensión universitaria “Prof. Mauricio López”.

Formato de afiche:

Formato papel: 0,60 x 0,40 m.

Formato digital: PDF y de imagen (JPG ó TIF). Resolución mínima de 150ppp.

 

El afiche deberá contener los siguientes datos

logo oficial de la UNCuyo y de la SEU, fecha de presentación a la convocatoria de los Proyectos Mauricio López y contactos de la SEU (dirección de internet, correo electrónico, teléfonos)

 

 

Inscripción:

Libre y gratuita

Fecha límite de participación:

Lunes 6 de agosto de 2012

E-Mail:

proyectosml@uncu.edu.ar

Premio:

Primer premio: 3000 pesos

Mención Honorífica

Certificado de participación a todos los concursantes






Agendar

2012
ago
09
00:00

Presentación de nuevo libro Ediunc:"Estudios de Lingüística Cognitiva"


 

La obra se presentará el jueves 9 de agosto a las 11 en el Cilindro Central del CICUNC. La presentación estará a cargo de Estela Di Lorenzo

Estudios de Lingüística Cognitiva

Compiladoras: Gisela Elina Müller, Laura Miñones y Vanina Barbeito

 Las últimas décadas del siglo XX han sido testigos de una verdadera revolución en  el campo de las Ciencias del Lenguaje, con el nacimiento de un nuevo paradigma  que revierte concepciones tradicionales del pensamiento filosófico y lingüístico. En  efecto, para los Enfoques Cognitivos (o Lingüística Cognitiva), la razón no puede  desligarse del cuerpo que la encarna, y el modo en que usamos los mecanismos  de la imaginación (metáforas, imágenes) es central para la construcción de  categorías que dan sentido a nuestra experiencia. 

 En esta nueva visión, los fenómenos del habla o de la actuación pasan a ocupar el centro de la escena. Se opera con datos contextualizados, ya que solo estos posibilitan el acceso a las intenciones comunicativas del hablante. El lenguaje es una parte integral de la cognición humana y es considerado como un artefacto cultural,  un complejo sistema de adaptación que emerge a partir de la interacción verbal y que, por lo tanto, no requiere de representaciones lingüísticas innatas formuladas a priori.

A fines de 2009, Mendoza y la UNCUYO, en colaboración con la Universidad de Buenos Aires, fueron pioneras en la organización del I Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALiCO), en donde la comunidad científica de la Argentina y algunos investigadores del exterior tuvieron la oportunidad de debatir sobre los avances más recientes en este paradigma.

Hoy, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo presenta al público interesado en la reflexión sobre el lenguaje y a los especialistas los resultados de aquel encuentro, sometidos a un cuidado proceso de múltiples revisiones y enriquecidos con nuevas ideas y aportes.

La Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALiCO) nace en 2003 por iniciativa de la Dra. Claudia Borzi (Conicet – UBA) y de un grupo de investigadores del Conicet, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Juan. Con la motivación inicial de difundir y fomentar en Argentina la investigación en las Ciencias del Lenguaje desde los diversos enfoques que conforman la Lingüística Cognitiva, la Asociación se ha ido consolidando a lo largo de estos años a través de la proliferación de investigaciones científicas innovadoras sobre el español y, en especial, sobre el español de Argentina, y mediante la creación de un espacio propio de intercambio y discusión: el Simposio sobre esta especialidad que anualmente se organiza en distintos puntos del país a partir de 2009.

Ver más

rustica | 376 | 19.00 x 26.00

Precio: $ 120.00


Agendar

2012
ago
11
00:00

2º Encuentro de representantes del claustro de Egresados de la UNCUYO

Consejeros directivos y superiores, responsables del área de graduados de las Unidades Académicas y egresados podrán participar del encuentro en que tiene por objetivo realizar aportes al Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO.  La cita es el sábado 11 de agosto a partir de las 8:30 en la Facultad de Educación Elemental y Especial, Sobremonte 81, Ciudad.

Agendar

2012
ago
17
00:00

Semidawi en el Ciclo Suena de Cine Universidad

Los músicos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota,Sergio Dawi y Semilla Bucciarelli,  se presentarán el viernes 17 de agosto a las 23 en el Cine Universidad. Experimentación y color tamizados es lo que va predominar en la tercera presentación del Ciclo Suena.
Para más información ingresar en www.cine.uncu.edu.ar

Agendar

2012
ago
21
00:00

II Jornadas Nacionales “Compromiso Social Universitario"

Néstor Cecchi, coordinador de las II Jornadas Nacionales “Compromiso Social Universitario y Políticas Públicas".
Las II Jornadas Nacionales “Compromiso Social Universitario y Políticas Públicas. Tendencias en la agenda universitaria” se llevarán a cabo en Buenos Aires los días 21 y 22 de agosto de 2012, en la sede de CONADU.
Participarán en los paneles, entre otros, el secretario de Políticas Universitarias Martín Gil,  la subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias Laura Alonso y el secretario de Extensión Universitaria de la UNCUYO Fabio Erreguerena.

El propósito de estas Jornadas es generar un marco propicio de intercambiode ideas y análisis de dos ejes centrales que integran los debates actuales de las Instituciones de Educación Superior: a. Reconceptualización de  la relación entre la Universidad, el Estado y las Organizaciones Sociales.b. Las prácticas socio comunitarias. Tendencias y tensiones.

Las modalidades de participación son las siguientes: 
 a) Paneles integrados por funcionarios, dirigentes, académicos y estudiantes involucrados y comprometidos con la temática.
b) Talleres interactivos con la participación de todos los asistentes; dentro de los mismos se realizará la exposición y descripción de Posters que grafiquen los recorridos realizados por cada Universidad en su relación con la Comunidad; 
c) Plenarios conformados por los Coordinadores de cada Taller, donde se socializarán los aportes, consensos y disensos.

Para informes e inscripción comunicarse a instituto@conadu.org.ar o por teléfono al (011) 4953-5037.
*En el link que se encuentra al pie, se podrá descargar toda la información referida al evvento.

Agendar

2012
ago
24
00:00

Cierre del "Seminario - Taller DDHH y Extensión Universitaria en Contextos de Encierro".

El viernes 24 de agosto en el Salón Azul del Comedor Universitario, se llevará a cabo el cierre del Seminario-Taller que se dictó durante la primera parte del año.
Estará presente la Dra. Ana Correa que dictará el módulo "Distancia e Implicación". Es psicóloga especialista en subjetividades y cárcel, docente de universidades de Francia y de la Universidad Nacional de Córdoba, donde es coordinadora del Programa Universidad y Cárcel.

Agendar