La Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza declaró de interés provincial el proyecto digital "Huella Consciente”, una innovadora iniciativa creada por estudiantes de la Escuela de Comercio Martín Zapata que busca conectar refugios de animales con potenciales adoptantes, además de brindar apoyo y formación a voluntarios interesados en colaborar con la causa.
Adriel Galiano, Ignacio Cruz y Valentino Tello, de cuarto año de la orientación en Informática, junto a la profesora Cristina Iriarte crearon el ecosistema digital con la intención de facilitar procesos de cuidado y adopción responsable, generando un impacto positivo y duradero en el bienestar animal.
De las aulas al reconocimiento nacional
El proyecto surgió en el contexto del espacio curricular Proyecto de Investigación en Informática (PII), donde los estudiantes aprenden a diseñar proyectos web, crear contenidos digitales, investigar una problemática de interés y gestionar comunidades en redes. A partir de su preocupación por la cantidad de animales en situación de calle en Argentina (más de 20 millones según estimaciones oficiales) y la saturación de refugios y rescatistas, los estudiantes decidieron construir una solución tecnológica de impacto social, que pudo escalar gracias a la posibilidad de participar en el certamen Emprende U.
El proyecto de los estudiantes de cuarto año de la orientación en Informática ganó el 2° puesto nacional de la instancia final del certamen nacional, edición 2025, realizada en Córdoba. La iniciativa, que resultó seleccionado entre más de 400 proyectos de todo el país.

Los estudiantes ganaron el segundo lugar en el proyecto Emprende U, seleccionados entre 400 iniciativas.
Declaración de Interés Provincial
La distinción legislativa surgió a partir de un proyecto impulsado por el Senador Gustavo Soto y destacó que el proyecto no solo ha tenido un impacto positivo a nivel local, sino que ha logrado crear una red de apoyo para refugios de animales y familias adoptivas. De esa manera promueven un cambio en la forma en que la sociedad se involucra con el bienestar de los animales.
Los estudiantes y la docente, tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo en la casa de las leyes. En su presentación, destacaron y agradecieron especialmente el compromiso del Senador con el bienestar animal, así como el acompañamiento permanente de la Escuela y de la Universidad Nacional de Cuyo para hacer crecer el proyecto.
"Este proyecto nació en el espacio curricular de Proyecto de investigación en Informática, y la participación en el Emprende U marcó la diferencia. En este certamen aprendimos muchas cosas, que junto a lo aprendido en Informática, nos sirvió para poner al servicio de la iniciativa", explicó Valentino Tello.
Por su parte, Adriel Galiano, también destacó las oportunidades de crecimiento que se dieron a partir del premio obtenido en Emprende U. "Ganamos el segundo premio y con el dinero recibido pudimos invertir en módulos de ciberseguridad y hosting (alojamiento web) para Huella Consciente".
Ignacio Cruz se sumó a agradecimiento y destacó: "Desde Huella Consciente, creemos firmemente que cada recurso recibido debe ser administrado con responsabilidad, transparencia y visión a largo plazo. Gracias al premio otorgado por el concurso Emprende U, hemos podido dar un paso significativo hacia la consolidación de nuestra presencia digital y el fortalecimiento de nuestra estrategia de crecimiento".
Huella Consciente
Propone una red de tránsito y adopción responsable de animales que integra un ecosistema digital compuesto por un sitio web, aplicación móvil, redes sociales y bases de datos, entre otros componentes. El objetivo es facilitar procesos de cuidado y adopción responsable, generando un impacto positivo y duradero en el bienestar animal.
El proyecto se sostiene mediante un modelo económico diversificado que combina distintas fuentes de financiamiento y prioriza tres áreas esenciales:
- Desarrollo y mantenimiento tecnológico, incluyendo hosting y actualizaciones de seguridad.
- Campañas de marketing y difusión para ampliar el alcance y la visibilidad de la propuesta.
- Apoyo directo a refugios y hogares de tránsito, destinando una parte significativa de los recursos a cubrir necesidades básicas de los animales rescatados.
Gracias a esta estructura, Huella Consciente ofrece servicios gratuitos para usuarios y refugios, lo que asegura, según sus creadores, su sostenibilidad a largo plazo y fortalece su impacto comunitario.
Actualmente, la plataforma, ya conecta refugios, rescatistas y adoptantes del Gran Mendoza. Cada semana se suman nuevos usuarios, voluntarios y animales publicados, en un contexto de crisis que afecta a miles de familias, refugios y organizaciones dedicadas al bienestar animal.
El equipo continúa trabajando para ampliar la cobertura a toda la provincia, luego a la región y, finalmente, al país. El sueño que guían Adriel, Ignacio y Valentino es claro: que cada animal tenga una segunda oportunidad.
“Huella Consciente” representa los valores que promueve la orientación en Informática y la Escuela de Comercio Martín Zapata: creatividad, empatía, innovación y compromiso social. Según destaca la docente tutora Cristina Iriarte, el proyecto demuestra “que el trabajo colaborativo, la integración de saberes y la sensibilidad frente a los problemas reales pueden transformar comunidades”.
☛Quienes deseen conocer más pueden visitar huellaconsciente.com.ar o seguir el proyecto en redes sociales como @huellaconsciente.oficial.