Es uno de los disparadores que guiará el debate del Primer Encuentro Nacional de Experiencias y Metodologías de Investigación Acción Participativa. Se realizará de forma bimodal en la UNCUYO, el jueves 4 y viernes 5 de agosto. Habrá ponencias de referentes del país y el exterior, además de talleres temáticos simultáneos. Las inscripciones ya están abiertas.
Hasta el 6 de julio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los espacios de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, los requisitos.
“Formación profesional del método constructivo Steel Framing” es el curso que dictará la escuela homónima al método, con la colaboración de la UNCUYO. La modalidad es totalmente online y hay descuentos especiales para los distintos claustros de la comunidad universitaria. Comienza el 20 de junio y las postulaciones estarán abiertas hasta el 16.
Equipado con 23 sillones y suctores, 6 lavadoras ultrasónicas y 2 gabinetes de rayos x, el moderno espacio permitirá una atención de primer nivel a toda la comunidad y potenciará la formación de estudiantes. Se invirtieron más de 12 millones de pesos.
En su compromiso con la salud bucal de la población y la formación de sus estudiantes, la Facultad de la UNCUYO inaugurará una moderna clínica este viernes 20 de mayo a las 12.
Para contribuir con el fortalecimiento de una universidad global, la UNCUYO impulsa el Programa de Movilidad para que ese claustro adquiera competencias y habilidades internacionales. En esta oportunidad se suma el Programa Escala de AUGM. En la nota los detalles.
A partir del programa "Vuelta al pago", estudiantes, docentes, egresados y personal de la UNCUYO podrán acceder a becas económicas y de investigación y también recibir capacitaciones en instituciones públicas y organizaciones sociales. Hay tiempo de inscribirse hasta el 29 de abril.
Se trata de la certificación como Asociado en Marketing Digital a través del programa Meta Blueprint de Facebook. El 1 de febrero arranca la capacitación online. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de enero.
Fue creada para contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas departamentales y provinciales. Durante esta primera década ha desarrollado distintos tipos de herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales que permiten abordar las principales problemáticas que afectan a Mendoza.
La idea es acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Argentina. Pueden postularse mujeres estudiantes o egresadas, que tengan entre 18 y 25 años.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo actualizar la oferta de la Universidad en cuanto a capacitación y/o consultoría orientada a las pequeñas y medianas empresas y organizaciones que aborden temáticas que permitan adoptar nuevas tecnologías y formatos de gestión.
Hasta el 17 de diciembre pueden anotarse para el Nivel Parasistemático 2022 en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO. En la nota los detalles de los espacios que se habilitan.
Debido a que quienes disertarán realizaron una modificación en sus agendas, el curso se dictará a partir del 16 de noviembre, los martes y jueves, de 18 a 20. Las clases serán online y tendrán un enfoque teórico-práctico en encuentros sincrónicos por Meet.
Se trata del tercer encuentro del ciclo “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales” que se realizará el 29 de octubre a las 17, con modalidad mixta.
La intención de la capacitación es reflexionar sobre cómo combatir la corrupción a través del acceso a la información pública. El encuentro, que organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, se realizará por Meet, el 26 de octubre de a las 18.
El Rector Daniel Pizzi será uno de los funcionarios que abrirá este encuentro en el que se debatirán los múltiples desafíos que se desprenden de la creciente digitalización global, la sobreinformación, las noticias y los discursos de odio. La actividad es online y la fecha prevista es el 16 de octubre a las 10. Las personas interesadas deberán inscribirse a través del formulario disponible en esta nota.
El COVID-19 propuso nuevos retos y desafíos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las capacitaciones que venía brindando el área de Educación a Distancia antes de marzo de 2020 se intensificaron. Hoy, el desarrollo de competencias digitales es vital en las aulas de la Universidad.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Participarán referentes destacados en la temática. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas sobre “Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en gobiernos locales”. Se realizará el jueves 30 de septiembre, a las 17, en formato virtual y presencial.
“La formación en UX Writing: el mundo de la escritura detrás de las apps” es una oferta de la UNCUYO basada en la rama del Diseño User Experience que se encarga de delinear la interacción usuario - plataforma digital. La capacitación, está destinada a estudiantes y egresados de Letras, Comunicación Social, Periodismo o carreras afines; y también a personas interesadas en trabajar en el mundo de UX o UI. Comienza en octubre y finaliza en diciembre.
Durante doce encuentros gratuitos, miembros de la comunidad universitaria y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas podrán capacitarse acerca del concepto y experiencia práctica de las Prácticas Sociales Educativas (PSE). Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para inscribirse.
Durante tres días especialistas analizan, de manera virtual, el impacto de la pandemia en el ámbito laboral. La actividad continúa los días 9 y 10 de septiembre.
Estudiantes, profesionales, docentes y personal de apoyo de la UNCUYO tienen tiempo hasta el 10 de septiembre para presentar proyectos que recibirán financiamiento para la formación e inserción profesional.
Está disponible en su portal digital otro número de la Revista Millcayac que exhibe la producción científica vinculada a temas que van desde género a cultura. Esta vez, fue ilustrada con una obra de Juan Del Balso y el dossier está dedicado a los desafíos del acceso a la información pública desde lo jurídico, administrativo y comunicacional.
Cuatro especialistas y referentes expondrán en un encuentro centrado en la Formación Inicial y Continua. Forma parte de un workshop que ideó Filosofía y Letras para docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados de profesorados y graduados. Se realizará de forma virtual el próximo viernes 10 de septiembre, desde las 15.30.
"Herramientas para afrontar la pospandemia: toma de decisiones y mejora de gestión en el sector público” es el nombre del ciclo organizado por el Programa Formación Integral de Organizaciones. Comienza el 3 de septiembre a las 17 de manera virtual. Inscripciones abiertas.
Están orientados a la capacitación y el perfeccionamiento en diferentes ramas del quehacer artístico cultural y sus aplicaciones tecnológicas, así como a la profundización conceptual en diversas temáticas abordadas desde un enfoque interdisciplinar.
La idea es orientar a los docentes a mediar su práctica pedagógica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la utilización de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las clases empiezan el lunes 23 de agosto de modo virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
Desde el programa Vuelta al pago, la UNCUYO ofrece becas económicas para que estudiantes, egresados, docentes y personal de apoyo académico se desempeñen laboralmente, se formen y capaciten en sus lugares de origen. Las inscripciones cierran el 27 de agosto.
A través de la coordinación del programa Universidad Transparente se instruyó a quienes desempeñan funciones para la gestión de la información de acceso público en las distintas Unidades Académicas y dependencias de la Universidad.
Quienes se inscriban en el certamen participarán acompañando como tutores a los equipos de estudiantes. El 18 de agosto a las 18, en formato virtual, se realizará una capacitación de "Formación de Formadores".
Especialistas del Hospital Universitario y docentes invitados realizarán un abordaje interdisciplinario en la prevención de fracturas. Se trata de un curso virtual y arancelado que empezará en agosto.
Ciencias Políticas, Filosofía y Artes, en alianza con el Ministerio de Cultura de la Nación, ofrecen un curso superior universitario con aprendizajes básicos para actuar en los campos de la cultura y el turismo local. Es totalmente gratuito y hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de junio. En la nota, más detalles.
La decana de la Facultad de la UNCUYO, Esther Sánchez, y el presidente del Tribunal de Cuentas de Mendoza, Néstor Parés, firmaron un convenio específico. Favorecerá el intercambio de proyectos que ambas instituciones diseñen para lograr resultados en las áreas de capacitación de recursos humanos del sector público provincial y municipal.
Hasta el 15 de junio se podrán inscribir universitarios de la UNCUYO que quieran desempeñarse en los puntos de atención del Área Metropolitana de Mendoza y San Rafael. En la nota, entérate cuáles son los requisitos.
Para ello creó un nuevo programa, el Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), que se propone como espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta, y como productor de contenidos educativos en diversos formatos y soportes. En este mes comienzan las capacitaciones.
Se amplía, hasta el 14 de junio, el período para la presentación de propuestas al Fondo de Iniciativas Estudiantiles. El 2 de junio se realizará un encuentro virtual para brindar más información sobre la convocatoria y resolver consultas sobre los proyectos. Además, el 3 de junio se desarrollará en el CICUNC, una charla presencial con la misma finalidad.
Traverso barroco para ejecutantes de flauta traversa moderna, Patrimonio cultural inmaterial y Arte Público, son las propuestas del ciclo de formación "Hasta las manos" que se podrá optar este semestre. En la nota los detalles.
Las áreas de Egresados y de Desarrollo Territorial de la UNCUYO ofrecen el Curso de “Formación profesional del método constructivo Steel Framing” que tiene por objetivo impulsar un cambio cultural en la metodología de construcción de viviendas para lograr un proceso más racional y sustentable. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de junio, con cupos limitados y diferentes beneficios.
Del 14 de mayo al 18 de junio, entre las 10 y las 11.30, se desarrollará en la UNCUYO esta capacitación virtual, destinada a profesores de inglés de nivel secundario, que dará Alicia Edith Marconi.
Es una oferta de posgrado virtual de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales para egresados de todas las carreras de la UNCUYO y de universidades públicas, privadas y establecimientos de ese nivel educativo de todo el país. Arranca el 3 de junio y hay tiempo de anotarse hasta el 28 de mayo.
En una nueva instancia, ambas instituciones reasumen su compromiso para poder avanzar en el desarrollo de trabajos conjuntos que favorezcan a empresas y organismos mendocinos.
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina" de la Fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo. Interesados podrán asesorarse en una charla virtual el jueves 8 de abril a las 12.
Será el jueves 25 de marzo, a las 12, en una charla virtual gratuita que requiere inscripción previa. Se darán detalles de programas de becas, intercambios y cooperación científica universitaria.
Se trata de una propuesta online que ofrece Filosofía y Letras para docentes y gestores, egresados de esta Unidad Académica, y estudiantes avanzados de carreras vinculadas con la educación. Arranca el sábado 10 de abril a las 9.
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
La facultad de Artes y Diseño prepara a niños, niñas y adolescentes en la interpretación musical de instrumentos. Lo hace a través del Nivel Parasistemático de las Carreras Musicales. Las postulaciones se reciben de manera online del 10 al 26 de febrero.
El 2020 fue de profundas transformaciones para la Universidad Nacional de Cuyo. Sin embargo, se abrieron nuevas puertas y el compromiso de acompañar a su comunidad y de seguir formando esenciales se vio reforzado. Así, la Casa de Estudios resume lo que dejó este año.