Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La comercialización del arte en una conferencia exclusiva

Con cupos limitados el arte, economía y finanzas serán tema de análisis en una conferencia programada por la UNCuyo para el 16 de septiembre a las 18.30 en el Hotel Huentala.

imagen La comercialización del arte en una conferencia exclusiva

Especialistas en economía y comercialización de obras de arte de Buenos Aires y Mendoza tendrán a su cargo una conferencia sobre arte, economía y finanzas

Especialistas en economía y comercialización de obras de arte de Buenos Aires y Mendoza tendrán a su cargo una conferencia sobre arte, economía y finanzas. Entre ellos se puede mencionar a Federico Semeniuk, Andrés Bonifacio, Nahuel Ortiz Vidal y Julio Camsen.

El encuentro se concretará el miércoles 16 de septiembre a las 18.30 en el salón Picanta del Hotel Huentala, ubicado en Primitivo de la Reta al 1007 de la Ciudad de Mendoza.

Con cupos limitados, la conferencia está destinada a empresarios, profesionales, coleccionistas y gestores culturales. Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre por correo electrónico a: jdaher@uncu.edu.ar

Algo más sobre los conferencistas

Federico Semeniuk es Licenciado en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella. También es Magíster en Finanzas con especialización en Mercado de Capitales en la misma Universidad. Se desempeñó como analista económico en diferentes instituciones locales como la consultora Estudio Bein & Asociados y en Banco Mariva, e internacionales, como Crisil - Irevna, una compañía de Standard & Poor's, proveyendo servicios de análisis económico y financiero a importantes bancos de inversión de EEUU, especializándose en los mercados de renta fija y monedas de los principales países de América Latina.

Por su parte Andrés Bonifacio es Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires con mención Cum Laude al mérito académico. Finalizó sus estudios de Posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó en el Ministerio de Economía de la Nación (2002-2007), en el ámbito de la Subsecretaría de Coordinación Económica con responsabilidades de análisis, planificación y asesoramiento en la implementación de políticas económicas. Asimismo desarrolló el área de Nuevos Negocios de Diligentia Sociedad Anónima, trabajando en la gestión estratégica de proyectos de las áreas de alimentos, ambiente, energía, infraestructura, telecomunicaciones y transporte.

 

Contenido relacionado