Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Honoris Causa para referente lingüística de la lengua de señas

Se trata de María Ignacia Massone, quien recibirá el máximo galardón académico el próximo lunes 28 de setiembre a las 19 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo, Cicunc.

imagen Honoris Causa para referente lingüística de la lengua de señas

Por su destacada contribución a los estudios de la Lengua de Señas Argentina, María Ignacia Massone será distinguida con el Doctorado Honoris Causa de la UNCuyo. Lo recibirá el lunes 28 de setiembre a las 19 en el Cicunc.

Autora de una extensa obra sobre Lingüística de la Lengua de Señas Argentina y reconocida pionera  esta temática en el País, María Ignacia Massone recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la UNCuyo el lunes 28 de setiembre a las 19 en el Cicunc.

Entre las razones que fundamentan la entrega del Doctorado –que solicitó la facultad de Educación Elemental y Especial- se destaca su aporte a los avances en la formación de intérpretes de Lengua de Señas Argentina y en la educación de personas sordas en América Latina, con un relevante impacto de su obra no sólo en el campo académico, sino también en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad sorda.

La entrega del Honoris Causa para María Ignacia Massone se concretará el lunes 28 de setiembre a las 19 en el cilindro central del Cicunc.

Breve presentación

Massone es profesora de Gramática y Literatura de la Universidad Católica Argentina, doctorada en la Universidad de Buenos Aires y autora de una extensa obra sobre Lingüística de la Lengua de Señas Argentina.

Además es asesora externa de la Universidad Nacional de Misiones y de la Universidad Católica de Santa Fe y miembro de la Comisión Asesora de Lingüística, Filología y Literatura y representante consultor del Comité Científico de la Revista Lectura y Vida.

Su carrera docente y de investigación se inició con una beca de iniciación del CONICET y participó en numerosos congresos, encuentros, jornadas y simposios sobre su especialidad. También es autora de una gran cantidad de artículos publicados en revistas científicas.

A partir de los estudios científicos realizados por la profesional, en relación con la Lengua de Señas Argentina, se convierte en la referente teórica de la Tecnicatura de Interpretación en Lengua de Señas que se dicta en la facultad de Educación Elemental y Especial

Otros honoris causa de la UNCuyo

Entre los escritores, científicos, gobernantes, artistas y destacadas personalidades honradas por la UNCuyo con esa distinción, puede mencionarse a Mijail Gorbachov, Ricardo Lagos, Jorge Luis Borges, Luis Federico Leloir, Juan Draghi Lucero, Adolfo Pérez Esquivel, René Favaloro, Antonio Di Benedetto, Adolfo Bioy Casares, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Helio Jaguaribe, Julio María Sanguinetti, Estela de Carlotto, Noé Jitrik, Eduardo Galeano, Evo Morales o Leonardo Favio, Baltasar Garzón, Luis Scaffati, Teun Van Dijk, Estela Carlotto, el ex presidente Inacio “Lula” de Silva, el politólogo Atilio Borón, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el dramaturgo Arístides Vargas, el jurista Luigi Ferrajoli y Víctor Heredia, Ricardo Lorenzetti, Aída Kemelmajer de Carlucci y Oscar Oszlak, entre los más recientes.

Contenido relacionado