Durante tres días Mendoza vivirá el Segundo Festival Internacional de Estatuas Vivientes con la participación de artistas de Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Río Negro, Bolivia, Chile, Cuba, y Ecuador.
El encuentro busca fomentar la expresión artística de las estatuas vivientes y visibilizar este tipo de actividad para revalorizar el arte en espacios públicos. Además, apunta a contribuir con la promoción del desarrollo de expresiones que apuesten a la innovación y creatividad de los artistas, a acompañar las políticas culturales de la provincia, como así también favorecer el consumo del arte.
El Festival comenzará el viernes 21 de julio, de 17 a 20, en la calle Las Heras de Ciudad, continuará el sábado 22, de 11 a 14, en la Peatonal Sarmiento y finalizará el domingo 23 de julio, de 14 a 17, en la Plaza de Chacras.
Es una propuesta de la secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo, a través del área de Producción y Gestión de Actividades Artístico Culturales, y cuenta con el apoyo de las municipalidades de la Ciudad de Mendoza, Luján y el Gobierno de la Provincia.
La expresión artística
Las estatuas vivientes, conocidas también como las estatuas blancas o estatuas humanas, son actores que permanecen inmóviles por largos períodos de tiempo formando un decorado viviente en las ciudades. Su mirada casi siempre está perdida en el vacío y se encuentran en un espacio atemporal donde residen por un tiempo determinado y provocan un estado de contemplación a quienes los observan.
Esta práctica se remonta a la antigua Grecia, en la época, los enviados especiales para espiar al enemigo y no ser vistos se disfrazaban de estatuas. En la Edad Media y el Renacimiento estos actores eran comunes en celebraciones y fiestas. Además, en ciertas urbes, era habitual su presencia para flanquear las entradas por donde reyes y gobernantes pasaban.
Ficha Técnica
Artistas locales: Melisa Lucía Sosa: “Alicia En El País De Las Maravillas”; Jeremias David Gutiérrez: “El Presentador”; Viviana Carvajal: “Tenanye”; Melina Dalmazo: “La Noticia Rebelde”; Cristian Bucci: “Baco”.
Del país: María Inés Banegas: “La Condesa” y Clara Soledad Ojeda Leiva: “María”, de Olavarría; Karla Castillo: “La Dríada Del Bosque” y Rubén Darío Dambrosio: “Fausto”, de Bahía Blanca; María Julieta Albornoz: “La Mujer Sin Tiempo”, de Córdoba; Silvina Mañueco: “Mensajera De Amor”, Vega Verónica: “Dama Antigua / 1800” y Angel Emery: “Chaplin”, de Río Negro; Lourdes Romero: “La Soñadora”, de Chubut; Cecilia Blanco / Diego Gette: “Violencia De Género” y Ana Laura / Alejandro Germán Castets: “Estatuas Por La Educación Pública”, de Buenos Aires.
Del extranjero: Angel Medina Cerda/ Nina: “El Ángel De Los Perros”, María Elvira Rivera Figueroa: “Liz Vagamundos” y Evelyn Acevedo Peña: “La Dama De Las Mariposas”, de Chile; Ibán Rolando Alcoba Condori: “La Bruja” y Ronald Millares: “Alas Estatuas”, de Bolivia; José Héctor Pomelapocha: “Benny Moré”, de Cuba; Gabriel Fernando Vera Intriago: “Científi-cocolóco”, de Ecuador.
Escenografía: María José Delgado, Carlos Jorquera.
Producción Martín Gutiérrez.