En la ocasión, Oscar Oszlak, uno de los máximos exponentes de la vocación de servicio y preocupación de la mejora de las instituciones públicas en beneficio de la ciudadanía, recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la UNCuyo y dictará la conferencia Políticas Públicas y Capacidades Estatales. Será el próximo martes 8 de septiembre a las 12 en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El Consejo Superior de la UNCuyo merituó los antecedentes del doctor Oscar Oszlak y fundó su decisión de otorgarle la máxima distinción universitaria por su amplia trayectoria en el campo académico y también por su significativo desempeño profesional en el ámbito público.
Otro de los aspectos de su carrera que se tuvieron en cuenta fue el impacto que su obra tuvo en la Ciencia Política y la Economía y las reformas del Estado realizadas en Latinoamérica.
Breve presentación
Oscar Oszlak es contador público nacional, economista de la Universidad de Buenos Aires y posteriormente obtuvo varios títulos de posgrado de universidades como Harvard y California entre los que se destaca un PHD en Ciencia Política y posteriormente un doctorado en Ciencias Económicas de la UBA.
Actualmente es investigador superior del Conicet; miembro del Consejo Científico del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD); investigador titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y coordinador del programa de investigación sobre Estado y Políticas Públicas de la Universidad de Buenos Aires.
En la función pública se destaca su participación como subsecretario de Investigación y Reforma Administrativa y asesor presidencial durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Otros honoris causa de la UNCuyo
Entre los escritores, científicos, gobernantes, artistas y destacadas personalidades honradas por la UNCuyo con esa distinción, puede mencionarse a Mijail Gorbachov, Ricardo Lagos, Jorge Luis Borges, Luis Federico Leloir, Juan Draghi Lucero, Adolfo Pérez Esquivel, René Favaloro, Antonio Di Benedetto, Adolfo Bioy Casares, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Helio Jaguaribe, Julio María Sanguinetti, Estela de Carlotto, Noé Jitrik, Eduardo Galeano, Evo Morales o Leonardo Favio, Baltasar Garzón, Luis Scaffati, Teun Van Dijk, Estela Carlotto, el ex presidente Inacio “Lula” de Silva, el politólogo Atilio Borón, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, el dramaturgo Arístides Vargas, el jurista Luigi Ferrajoli y Víctor Heredia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci, entre los más recientes.