En Mendoza se realiza la XVI edición del Encuentro de Teatro por la Memoria que exhibe 28 piezas teatrales. Por una iniciativa de extensión universitaria, estarán presentes el elenco de Teatro de la UNCuyo con Zapatones y la Compañía Ensamble Mendoza con “El dieciocho”.
Las dos propuestas, que acerca la UNCuyo al Encuentro, se mostrarán el 28 y 29 de marzo, en la sala de teatro Enkosala Gladys Ravalle, ubicada en Almirante Brown 755, Godoy Cruz.
El miércoles 28 de marzo a las 22, se exhibirá «Zapatones», una obra del Elenco de Teatro de la Universidad que dirige Fernando Mancuso. La pieza rinde homenaje a los inicios del teatro nacional. Se ha construido con un entramado de juegos y escenas clásicas del teatro argentino en el ámbito del circo criollo.
Los protagonistas, Pagiaccio y Pirucho, dos toys que hablan en cocoliche y parodian las escenas saineteras del circo de los Podestá, invitan a reflexionar sobre la sustancia del actor argentino y sus vivencias pobladas de nostalgia, ternura y humor.
Y el 29 de marzo a las 22 se presentará la pieza teatral «El dieciocho», de la Compañía Ensamble Mendoza, dirigida por Estefanía Montenegro. La obra, inspirada en el movimiento estudiantil de 1918, detalla la historia de un grupo de jóvenes que protestan y denuncian la antigua y anacrónica estructura del gobierno universitario.
El conflicto se desata cuando Nores, el rector conservador y sus funcionarios, se oponen a las nuevas ideas y reformas universitarias, y deciden enfrentar a los estudiantes por medio de un fraude electoral. El delito desencadena en la intervención presidencial que solicitan los estudiantes, lo que deriva en un juicio que es cada vez más conflictivo.
Las entradas para ver todas las obras se pueden adquirir de forma anticipada a través del sitio http://www.alternativateatral.com.ar/.
Sobre el Encuentro de Teatro por la Memoria
El Teatro Gladys Ravalle compartirá una grilla de 28 obras que provienen de las provincias: Santa Fe, Mar del Plata y Buenos Aires, y los países latinoamericanos: Chile, México, Brasil, Cuba y Colombia.
Es una actividad apadrinado por Arístides Vargas Ecuador que parte de la concepción del arte como un eficaz aliado en el ejercicio de la Memoria, Identidad, Historia y Género, con el objetivo es generar instancias de reflexión, construcción y participación ciudadana.
La intención es posicionar al encuentro en la agenda cultural de la provincia y ratificar el compromiso de la comunidad teatral con la defensa y promoción de los derechos humanos, así como también con la democracia y la libertad en todas sus expresiones.
Las obras teatrales que componen la programación expresan una amplia variedad de propuestas, con temáticas diversas asociadas a la construcción de la memoria y al fortalecimiento del ejercicio de los derechos humanos.
Los desaparecidos durante el proceso y en democracia, confluyen en este encuentro para homenajearlos y marchar en pos de la construcción de la memoria, la verdad y la justicia desde la actividad escénica.
El encuentro es auspiciado por el Ministerio de Cultura de Mendoza, Cultura de Godoy Cruz e Instituto Nacional del Teatro.
Las entradas anticipadas se pueden adquirir en http://www.alternativateatral.com.ar/ donde hay un detalle de la programación completa.
Elenco de Teatro de la UNCuyo
En 1949, debido al impulso de Juan Oscar Ponferrada (poeta y dramaturgo) y por disposición del Rector de la UNCuyo, Irineo Cruz, se creó la Escuela Superior de Arte Escénico dirigida por Galina Tolmacheva. A partir de 1950, con los alumnos de 1ª y 2ª año se realizaron las primeras representaciones. Un año después egresaron los primeros actores que conformaron el elenco con la denominación de “Teatro de Cuyo”.
En sus 66 años, el Elenco Estable de teatro de la Universidad ha representado más de 200 obras de autores nacionales e internacionales, clásicos y contemporáneos, transitando diversos caminos estéticos, entre ellos pueden destacarse: Sófocles, Eurípides, Shakespeare, Moliere, Cervantes, Brecht, Tenesse Williams, García Lorca, Ionesco, Cossa, Marechal, Vaccarezza, Discépolo, Gambaro, Somigliana, Gené, etc.
Actores, actrices y técnicos de enorme talento han estado entre sus filas: Luisa Gámez, Josefina Otero, Eva Cabral, Rosa Figuero, Beatriz Latino, Ibis Lucetti de Cepparo, Sunchy Codoni, Luis Politti, Walter Beltrán, Rafael Rodríguez, Juan Palacios, Marcelo Duval, Gustavo Kent, Rodolfo Ricolfe, Jorge Leal, Jorge Tixeira, Fernando Mancuso, Elvira Melis, José Serradilla, Juan Guinovart, Juan Cáceres, entre otros, los que además fueron impulsores del movimiento de teatro independiente en Mendoza.
El grupo ha sido dirigido por figuras como: Galina Tolmacheva, Juan José Beoletto, Fernando Lorenzo, Rafael Rodriguez, Maximino Moyano, Eloísa Cañizares, Enrique Rima, Tulio Carella, Juan Bertonasco, Antonio Baena, Walter Beltrán y Elías D’Elaskar, Cristóbal Arnold, Rubén González Mayo, Pinty Saba, Claudio Martínez, Victor Arrojo, Walter Neira, Ernesto Suárez, entre otros. Actualmente lo dirige Fernando Mancuso.
Y también ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, y ha realizado giras por el país y la provincia.
Compañía Ensamble Mendoza
Grupo independiente de jóvenes teatreros con ganas de contar historias y, en esta oportunidad, de reivindicar y rendir homenaje al movimiento estudiantil de 1918.