Dos cursos, uno de Encuadernación artesanal de libros, y otro de Tejido en telar indígena y tradicional, son parte de las capacitaciones gratuitas que ofrece la Asociación Fomento a la Inserción Laboral (Fomilab), para personas desocupadas, subocupadas u ocupadas con riesgo de pérdida de empleo, incluidas aquellas con discapacidad, de 16 años en adelante.
Encuadernación artesanal de libros empieza el lunes 29, de 16 a 19, y continúa los miércoles de 15 a 18 y los sábados de 9 a 12. El de Tejido en telar indígena y tradicional arranca el martes 30 de mayo, de 9 a 12, y continúa jueves y viernes en el mismo horario. Ambos se desarrollan en el Salón de Usos Múltiples (Videla Castillo 2634 de Ciudad). Se extienden hasta setiembre y tienen certificación de la Dirección General de Escuelas (DGE). Además cuentan con intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA).
Una tercera capacitación se dictará entre marzo y agosto de 2018. Se trata del curso de Orientación y Formación para Microemprendedores. Tiene cupo para 30 personas y certificación de la UNCuyo.
Los cursos surgen del proyecto “Tejiendo Sueños” que idearon en forma conjunta la facultad de Ciencias Económicas y Fomilab, y que financió el programa Universidad, Cultura y Sociedad de la secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Para más información, llamar al teléfono 4350845 o escribir al correo-e: mluceroestrada@yahoo.com.ar, autoempleodisc@mendoza.gov.ar